La Universidad de Huelva profundiza en sus relaciones con Japón y Corea del Sur
Cursa varias visitas institucionales a universidades de ambos países con las que la Onubense mantiene acuerdos de colaboración
La vicerrectora Aceytuno ha destacado la «positiva» percepción de España en el extranjero, lo que «siempre ayuda mucho»
La Universidad de Huelva, a la 'caza' de alumnos en Perú y Colombia
La UHU recibe a 240 Erasmus en este segundo cuatrimestre, algunos de la Franja de Gaza

La Universidad de Huelva ha profundizado en su colaboración con Japón y Corea del Sur a través de una visita institucional a cinco universidades de ambos países con las que la Onubense mantiene acuerdos de colaboración en el ámbito de la movilidad o de las relaciones internacionales.
Según ha indicado la Onubense en una nota de prensa, la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global de la UHU, María Teresa Aceytuno, ha subrayado que el objetivo de la visita, ha sido «entrar en un plano de colaboración más profundo con estas universidades», tras lo que ha destacado que «queremos dar un paso más en nuestra colaboración».
Hasta ahora, estos acuerdos habían permitido que una universidad coreana enviara a una alumna a la Universidad de Huelva, pero los nuevos acuerdos, según ha comentado la vicerrectora, «nos van a permitir en el próximo curso enviar a dos personas allí y recibir aquí a su profesorado, a su alumnado y a su personal», así como la enseñanza del español en esos países y profundizar en los intercambios dentro del marco Erasmus, ha explicado.
«La Universidad de Huelva se valora como una universidad fiable y segura, porque ya llevamos años trabajando con algunos de estos socios»
María Teresa Aceytuno
Vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global
«A partir de ahora, nuestro objetivo es seguir trabajando ya de forma específica con cada uno de los socios que hemos visitado», ha indicado Aceytuno, con los que la UHU colaborará para la promoción del español y en algunos proyectos de diversos ámbitos como, por ejemplo, la inteligencia artificial, ya que «nos gustaría saber cómo lo están introduciendo para poder aprender y colaborar con ellos en nuestros propios proyectos».
«Además, dentro de la alianza de Universidades Pioneer tenemos estos socios asiáticos con los que también podemos colaborar y creemos que pueden surgir nuevas oportunidades con ellos, así que esta visita es la plataforma para poder desarrollar toda esa colaboración en el futuro«, ha valorado.
Confianza en la UHU
Por último, la vicerrectora ha destacado la «positiva» percepción de España en el extranjero, lo que «siempre ayuda mucho», a lo que hay que sumar que «la Universidad de Huelva, específicamente, también se valora como una universidad fiable y segura, porque ya llevamos años trabajando con algunos de estos socios».
«Además, a Huelva la ven también como una ciudad muy segura y muy tranquila en la que el alumno se puede mover a pie sin ningún problema, de modo que la percepción que tienen de la Universidad de Huelva es institucionalmente muy positiva por ser un socio fiable y seguro y, por otro lado, una ciudad a la que sí se pueden enviar alumnos y en la que pueden estar tranquilos», ha concluido.