Sesión extraordinaria en el Ayuntamiento de Huelva

El pleno aprueba inyectar 3,8 millones al Recreativo con 13 votos a favor, 8 en contra y 5 abstenciones

19.12 h. El pleno extraordinario del Recreativo de Huelva aprobó la modificación presupuestaria que permitirá que se aporten de las arcas municipales 3,8 millones de euros para afrontar sus pagos más urgentes. Hubo voto nominal y se registraron 13 votos a favor, ocho en contra y cinco abstenciones.

El pleno aprueba inyectar 3,8 millones al Recreativo con 13 votos a favor, 8 en contra y 5 abstenciones

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pleno aprueba inyectar 3,8 millones al Recreativo con 13 votos a favor, 8 en contra y 5 abstenciones

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva, en sesión extraordinaria, ha dado luz verde esta tarde a la propuesta de la Alcaldía sobre la asunción de pagos por cuenta del Real Club Recreativo de Huelva SAD, dando cobertura a las deudas que el club tiene que pagar antes del 31 de diciembre a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Real Federación Andaluza de Fútbol. Asimismo, se ha aprobado la aportación patrimonial al Decano necesaria para garantizar su viabilidad a corto plazo. Como soporte de ambas medidas, se ha aprobado una modificación presupuestaria por valor de 3.809.594 euros, velando por la estabilidad financiera del Recreativo de cara a las temporadas 2019 y 2020.

El pleno aprueba inyectar 3,8 millones al Recreativo con 13 votos a favor, 8 en contra y 5 abstenciones

Votaron que sí los 11 concejales socialistas: Luis Albillo, Jesús Bueno, Esther Cumbrera, Enrique Gaviño, José Fernández, Manuel Gómez, Alicia Narciso, María José Pulido, Elena Tobar, María Villadeamigo y Gabriel Cruz. También Ruperto Gallardo (Concejal no adscrito) y Francisco Moro (PP). Votaron en contra Pedro Jiménez (IU), Mónica Rossi (IU) Silvia Zambrano (IU), Pilar Miranda (PP), Berta Centeno (PP), Jesús Amador (Participa Huelva), Rafael Gavilán (Mesa de la Ría) y María Martín (Ciudadanos). Se abstuvieron Juani Carrillo (PP), Saúl Fernández (PP), Manuel Remesal (PP), Carmen Sacristán (PP) y Enrique Figueroa (concejal no adscrito). El concejal del PP Felipe Arias no compareció.

El Consistorio pone así los cimientos de un plan de viabilidad para el Decano, recurriendo a esta vía “ante la necesidad imperiosa de garantizar su estabilidad de una vez por todas”, ha remarcado el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, señalando que las medidas a adoptar son “absolutamente necesarias” para “salvar al Recre, garantizar la preservación del BIC y la seña de identidad que es el Recre sin perjuicio de los intereses generales de la ciudad y del Ayuntamiento. El Recreativo -ha proseguido- es un Bien de Interés Cultural (BIC) que el Ayuntamiento tiene la obligación -además del empeño y la devoción- de conservar, proteger y mantener, pues así lo establece la Ley de Patrimonio de Andalucía y la Ley de Bases del Régimen Local”.

“Ha llegado el momento de darle una estabilidad al Recreativo -ha manifestado el regidor-. Ya hemos hablado con muchos interesados y nadie va a venir a comprar en las condiciones en las que estaba el Recre. Antes tenemos que darle estabilidad e impulso; y en estos momentos es fundamental la unidad: todos tenemos que estar con este BIC, que lo es porque es seña de identidad de Huelva, está en sus raíces. No podemos permitirnos el lujo de perder esa seña de identidad asociada al Decanato, con todo lo que eso conlleva para Huelva”.

El pleno aprueba inyectar 3,8 millones al Recreativo con 13 votos a favor, 8 en contra y 5 abstenciones

Recordando que el Ayuntamiento tuvo que intervenir expropiando el club hace dos años para evitar su desaparición, Cruz ha apuntado que “a día de hoy seguimos hablando del Recreativo, sigue compitiendo en la categoría que le corresponde, y si no hubiéramos actuado, ya el Decano no existiría. Y en eso vamos a estar siempre, porque el Recreativo no va a desaparecer”.

Proteger el BIC, una obligación por Ley

La Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía establece que “corresponde a los municipios la misión de colaborar activamente en la protección y conservación de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz que radiquen en su término municipal […] pudiendo adoptar, en caso de urgencia, las medidas cautelares necesarias para salvaguardar los bienes del Patrimonio Histórico Andaluz cuyo interés se encontrase amenazado, sin perjuicio de cualquier otra función que legalmente tengan encomendada.” En consecuencia, el Ayuntamiento de Huelva está obligado a realizar cuantas acciones sean oportunas para contribuir a la defensa y conservación de la Actividad de Interés Etnológico del RCRH, declarado como BIC. Pero, además, en este caso, concurre en el Ayuntamiento la condición de titular -dado que es propietario de casi el 98% del paquete accionarial- del bien objeto de protección, por lo que le concierne la obligación establecida en el Art. 14.1 de la citada Ley que señala que “Las personas propietarias, titulares de derechos o simples poseedoras de bienes integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz, se hallen o no catalogados, tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos de manera que se garantice la salvaguarda de sus valores...”

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación