confidencial

El runrún: El pasado andevaleño de Santiago Auserón

¿Sabían que uno de los personajes más importantes de la Movida madrileña de los ochenta hizo sus pinitos en nuestra provincia? Y no nos referimos al gaditano Pablo Carbonell, que dio sus primeros pasos artísticos en nuestra capital junto a Pedro Reyes, sino a uno de los nombres más respetados de la música pop española.

El runrún: El pasado andevaleño de Santiago Auserón

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Otro nombre propio de aquella época de desbordante creatividad también anduvo por nuestra tierra, aunque en su caso no en Huelva ni en la década de los ochenta, sino en un pueblo del Andévalo y a finales de los sesenta. Les hablamos de Santiago Auserón, el líder de la mítica banda Radio Futura que en una entrevista para el diario ‘Público’ para presentar su último disco, ‘El viaje’, ha vuelto a recordar su pasado onubense y cómo aquel entorno jugó un papel importante en su formación musical. Su etapa en Huelva formó parte de una infancia y adolescencia nómada debido a que su padre, topógrafo de Obras Públicas, fue destinado a diversos lugares del territorio nacional, desde los Pirineos a esta esquina del sur peninsular, pasando por Zaragoza –su tierra natal–, donde la existencia de la base americana le permitió tener contacto con ritmos casi desconocidos en la España tardofranquista. Fue en 1967 cuando aterrizó en Villanueva de los Castillejos, donde entre otras cosas, como él mismo ha reconocido, “empezó a a oír el flamenco con otros oídos”. También contaba en esta entrevista que “los amigos íbamos de pueblo en pueblo, a pie o en el bus de Damas, en busca de algún chaval que se había comprado un disco que nos interesaba para poder escucharlo”. Sus inquietudes no tardó en sacarlas a relucir ya en esta localidad, donde en unas dependencias abandonadas del cuartel de la Guardia Civil que estaba enfrente de su casa fundó con otros compañeros un club cultural. En esas dependencias “oíamos los discos, bailábamos con las muchachas a oscuras” e incluso manejaban “propaganda ilegal”, como confesó en una entrevista que concedió en 2009 a la Cadena SER. “La gente mayor que yo en aquellos pueblos de Huelva donde vivíamos al final de la dictadura  –decía–  se pasaba información de una manera muy urgente y yo asistía a esos intercambios con mucha curiosidad (...). Fue todo eso lo que acabó forjando una vocación por la filosofía, por el pensamiento crítico”, recordó Auserón. La localidad andevaleña le dejó las impresiones más intensas, ya con 15 años, “un impacto, sobre todo por la música del habla. Yo no entendía nada, pero en cuanto acepté esa musicalidad, me sumergí de lleno en una lengua andaluza que encuentro muy trabajada por los encuentros interétnicos”. Y como curiosidad, del Andévalo también se llevó la inspiración para uno de los temas más conocidos de su discografía, el Tonto Simón, inspirado en un personaje castillejero. El propio Auserón explicó en otra entrevista para La Vanguardia el origen de la canción: “Es un te­ma del Far West su­re­ño de un pue­blo de Huel­va don­de vi­vi­mos una épo­ca. Si­món era un hom­bre al­to, su­fri­do y ra­pa­do al ce­ro que ha­cía re­ca­dos con una ca­rre­ti­lla”.

El runrún: El pasado andevaleño de Santiago Auserón
El runrún: El pasado andevaleño de Santiago Auserón

Piratería en un taller de Huelva. El Ministerio Fiscal ha acusado a los responsables de un taller de Huelva por la comisión de delitos contra la Propiedad Industrial e Intelectual. Propone la imposición de una pena de dos años de prisión, así como la destrucción del material intervenido, un equipo de diagnosis pirateado e información técnica plagiada, y el pago de una indemnización a favor de la Comisión Antipiratería del Automóvil (CAPA) por los daños y perjuicios causados. Según informa CAPA en un comunicado, la causa se instruye en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Huelva, que apreció la existencia de indicios de criminalidad en la conducta de dos investigados, y deriva de una denuncia formulada por CAPA, en julio de 2015, contra los responsables de un taller ubicado en un centro comercial de Huelva. La U.D.E.V y Nuevas Tecnologías de la Policía Nacional intervino un equipo de diagnosis Delphi pirateado, que encontró encendido y ejecutándose un programa Autodata plagiado. En este mismo procedimiento, CAPA ya formuló acusación en su momento solicitando, igualmente, la pena de dos años de prisión para los responsables de la actividad denunciada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación