CONFIDENCIAL
El runrún: Pioneros de la TDT2… para nada
Para todos aquellos que se quejan de que la provincia de Huelva es una de las grandes olvidadas de España, tenemos buenas noticias. Será una de las primeras en ‘disfrutar’ de la denominada TDT2, que, por si no lo sabían, también traerá consigo el temido apagón que ya sufrimos con la introducción de la TDT original a finales de 2005.

Será dentro de cinco días... pero no teman: nos han dado un plazo de unos meses (no antes de 2020) para adaptar antenas y televisores antes de que se produzca el inevitable fundido a negro de todos los canales, al menos en sus actuales frecuencias. En realidad, todo esto tiene más que ver con la telefonía móvil que con la televisión, ya que la novísima tecnología 5G necesita ocupar unas frecuencias que ahora son usadas por la TDT ‘primitiva’. De lo que se trata pues es de ‘expulsar’ a la TDT de la banda de los 700 Mhz para permitir el avance de las comunicaciones móviles. Entonces, ¿qué beneficios tendrá Huelva –junto con Cáceres, Mallorca, Ibiza y Formentera- adelantándose al resto de España? Pues han acertado: ninguno, ya que seguiremos viendo los mismos canales pese a que en teoría la TDT2 (o dicho con propiedad, la DVB-T2), permite un mayor ancho de banda y emisiones de mayor calidad (aclaración: que pueden verse mejor, no que sean mejores). ¿Quién gana, por tanto, con la nueva versión de la TDT? Nadie que no sepamos: las marcas de televisores, ya que los modelos más antiguos que eran compatibles con la TDT probablemente dejen de serlo con la TDT2; y los instaladores de antenas, puesto que volverá a ser necesario que todas las comunidades de vecinos readapten sus instalaciones, una operación que estará subvencionada pero que ya les adelantamos que no le saldrá gratis. ¡Así da gusto ser los primeros de España!


Lepe, como en una serie policíaca. Dos hijos del jefe de la Policía Local de Lepe se encuentran entre los quince detenidos en la operación antinarcotráfico que la Guardia Civil, la Policía Nacional y el Departamento Autónomo de Vigilancia Aduanera (DAVA) mantienen abierta desde este jueves en varias localidades de Huelva, según ha informado este viernes la agencia EFE. El propio jefe también fue objetivo de la investigación y se registró su domicilio, pero ya ha quedado en libertad. Sin lugar a dudas un mal ejemplo para la ciudadanía si se confirma la culpabilidad de ambos. Y es que la historia seguro que daría para varios capítulos de cualquiera de las series policiacas o de narcos de ficción, tanto nacionales como internacionales, que pueden verse en televisión en los últimos tiempos.