CONFIDENCIAL
El runrún: Reabre como cafetería un emblemático edificio
Las fiestas navideñas en la capital se están viendo marcadas por la apertura de nuevos locales, la mayoría de ellos en el centro. Si hace unos días dedicábamos estas líneas al estreno con tinte histórico de Gilda o al de sabor italiano de Burro Canaglia, hoy lo hacemos para uno de los lugares más emblemáticos de Huelva, La Casona.



Adiós a Pepito el guía de la casa museo. Moguer está de luto por la dolorosa pérdida de José Quintero Ollero, ya que, como dice el Ayuntamiento, todo el mundo es consciente todo lo que ‘Pepito, el guía de la casa museo’ ha dado a Moguer y a su poeta. El consistorio quiso transmitir a su familia su más profundo pesar por el fallecimiento de este gran moguereño. Su muerte nos conmueve de manera especial. Y es que durante 32 años se entregó a la noble tarea de mostrar a miles y miles de visitantes los misterios gloriosos, gozosos y dolorosos de dos vidas entregadas a la poesía, las de Juan Ramón y Zenobia. Desde una formación autodidacta profundizó en la vida y obra del matrimonio y fue capaz de transmitirla de una manera emocionada, sin caer en explicaciones aprendidas que se repiten como una grabación fría. Esta profundización en el conocimiento de la obra del Andaluz Universal lo llevaron a ser condecorado en 1994 con el Perejil de Plata, la máxima distinción que otorga la Fundación del Nobel. En 1992, a propuesta de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, la Junta de Andalucía le concedió el premio ‘Cien Andaluces y el Turismo’. Además fue nombrado miembro de honor de esta Fundación. Su recuerdo, su voz seguirá sonando y resonando en las estancias de la casa museo, como los pájaros que se quedaron cantando cuando el poeta se fue, resalta el Ayuntamiento de Moguer.

Meteórico Cristian de Moret. El 2021 no ha sido un buen año para el mundo del espectáculo debido a las restricciones de la pandemia, pero peor fue 2020. Sin embargo, no a todos los artistas les ha ido mal o regular. Hay ejemplos de despegues, como el del onubense Cristian de Moret, que lo ha protagonizado con su álbum ‘Supernova’ y con temas como ‘Meteoro’. No lo decimos nosotros, sino a críticos musicales como los Babelia del diario El País, que ha incluido el trabajo de estreno del onubense entre los 50 mejores discos de 2021. Pero no se quedó ahí la cosa, pues mencionan a ‘Meteoro’ como una de las mejores canciones del año, junto a otras de artistas nacionales e internacionales como James Blake, C. Tangana, Antonio Carmona, Robe o Natalia Lafourcade. “Gracias, gracias, gracias. Y sobre todos a todos los compañeros que participasteis en él y en nuestra campaña de crowdfunding! Mi Jorge Pardo, Gautama del Campo, Antílopez, Pablo Prada, Gon Navarro, Fernando Maya Rodríguez, Alexis Vallejos, Dani Abad, Manuel Iman y mi Juanito Campos”, dijo sobre el reconocimiento de su álbum el artista que sobre la canción le gustaría “compartir este reconocimiento con dos buenos amigos que nunca me fallan y además me ayudaron a dar forma a Meteoro, Gonzalo Vauthey al violín y Pablo Prada al sonido! Os quiero tela!”. Como conclusión final aseguró que “gracias de nuevo a los críticos de Babelia del País! Me habéis cargado las pilas para seguir intentando crear música a la altura de tan buenas alabanzas!”. Le deseamos suerte para 2024, pero ya va lanzado.
