CONFIDENCIAL

El runrún: El obispo, de lo humano a lo divino

Seguro que muchos de nuestros lectores recordarán la intervención del obispo de Huelva en El Rocío, en plena campaña electoral, pastoreando el voto católico de cara a las elecciones andaluzas.

El runrún: El obispo, de lo humano a lo divino

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aprovechaba así Santiago Gómez el gigantesco altavoz de la romería para recordar la importancia de mantener ante la urna la coherencia cristiana en cuestiones como la regulación del aborto o la eutanasia. Hoy, satisfecho suponemos por los malos resultados de la izquierda el 19-J, se ha mostrado más preocupado por la “pertinaz sequía” y ha hecho un llamamiento a los sacerdotes de la diócesis para que incorporen a la misa una petición “por el preciado don de la lluvia”, al tiempo que pide al resto de la comunidad católica que incluyan en sus rezos la siguiente plegaria: 

“Dios Padre Nuestro, Señor del cielo y de la tierra. / Tú eres para nosotros; existencia, energía y vida. / Tú has creado al ser humano a tu imagen y semejanza, / para que con su trabajo, haga fructificar las riquezas de la tierra, / colaborando así a tu creación. / Somos conscientes de nuestra miseria y debilidad. / Nada podemos sin Ti. / Tú, Padre Bueno, que haces brillar el Sol sobre todos y haces caer la lluvia, / ten compasión de cuantos sufren durante la sequía en estos días. / Escucha con bondad las oraciones que tu Iglesia te dirige con confianza, / como escuchaste las súplicas del Profeta Elías, que intercedía a favor de su pueblo. / Haz que caiga del cielo sobre la tierra árida, la lluvia tan deseada, / para que renazcan los frutos y se salven los seres humanos y los animales. / Que la lluvia sea para nosotros el signo de tu gracia y bendición./ Así, confortados por tu misericordia, / te rendimos gracias por todo don de la tierra y del cielo, / con que tu Espíritu satisfaga nuestra sed. / Por Jesucristo, Tu Hijo, que nos ha revelado tu amor,  / Fuente de Agua Viva que brota hasta la vida eterna. Amén”. 

El runrún: El obispo, de lo humano a lo divino

Partiendo, cómo no, del máximo respeto hacia quien deposite su fe en estas rogativas, resulta llamativo que el obispo no eligiera esta misma fórmula en su intervención rociera. Es decir, encomendarse a las oraciones de sus fieles para conseguir el don de un buen gobierno; un gobierno sensible con el ideario católico, queremos decir. Optó, en un ejercicio de pragmatismo, por bajar a la arena política para orientar al electorado más despistado. Rogar a Dios, sí, pero sin soltar el mazo. El caso es que, volviendo al asunto de la sequía, don Santiago lleva en Huelva el tiempo suficiente como para estar al tanto de las graves carencias que sufre la provincia en materia de infraestructuras, entre ellas las hidráulicas, que como un hombre de su preparación sabrá, son fundamentales para aprovechar el agua –mucha o poca– que Dios tenga a bien enviarnos. Sin embargo, lamentablemente el obispo no ha considerado oportuno en este caso remangarse el alba y sugerir soluciones más terrenales y más justas para el problema del agua; una desgracia que, como los malos políticos, no siempre cae del cielo.

La hora de bendecir a tu mascota. Y pasamos de las rogativas por algo muy necesario a las bendiciones típicas de estas fechas para que las mascotas se sientan más cerca de Dios.  El barrio de Pérez Cubillas de Huelva se llenará este domingo de ladridos, maullidos, cacareos y multitud de cantos de aves. Un año más, desde 1981, tendrá lugar la tradicional bendición de animales que organiza la franciscana hermandad de San Francisco de Asís, en colaboración con el área socio cultural de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Huelva. A partir de las 10.30 horas, tendrá lugar la misa y posteriormente, se llevará a cabo la salida procesional de San Francisco de Asís y la tradicional bendición de los animales a todos aquellos que se acerquen por las calles del barrio. La procesión contará con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Cristo del Amor de la hermandad de La Cena. Igualmente, el domingo 9 de octubre se celebrará, en el anexo de la parroquia de Pérez Cubillas, la tradicional velada de San Francisco de Asís.

El runrún: El obispo, de lo humano a lo divino

Mayores a lo motomami. Hay cientos de formas de celebrar el Día del Mayor, como se está viendo en los últimos días, como muestra de admiración y en apoyo de las personas que están viviendo su edad de oro. Buena parte de las asociaciones e instituciones están apostando por acciones que promueven la movilidad, el ejercicio (acorde a la edad) o que prestan atención al cuidado de la memoria. Pero es fundamental que nuestros mayores no queden al margen de las nuevas tecnologías y conozcan su uso y sus posibilidades de comunicación. Y la verdad es que nos encontramos con numerosos abuelos y abuelas que son unos auténticos conocedores de las redes sociales, destacando incluso como influencers en algunas de las más conocidas. En esta línea van los mayores de Punta Umbría, a los que hemos visto no sólo darse unas buenas caminatas por la playa y por el carril de Los Enebrales sino que además han querido estrenarse con un tiktok al ritmo de Rosalía. Igual de este grupo nos sale algún/a influencers de oro.  

El runrún: El obispo, de lo humano a lo divino
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación