confidencial
El runrún: Enterémonos, no hay toallitas para WC
No es la primera vez que comparten públicamente esta repugnante imagen, pero nunca está de más para recordar algo que no terminamos de entender: las toallitas húmedas que muchos onubenses siguen empeñados en tiran al váter son las responsables de costosísimas averías en la red de saneamiento.

Las marcas, conscientes del vacío legal y de los intentos por concienciar a los usuarios de los perjuicios que supone esta práctica, engañan a los consumidores destacando en sus etiquetas que se trata de toallitas “biodegradables” aptas para ser tiradas al WC. Nada más lejos de la realidad: estas llegan a las depuradoras prácticamente intactas. Además, en su recorrido se deshilachan, trenzándose entre sí y con otros residuos (bastoncillos, algodones...) hasta provocar grandes atascos, como nos recuerda la OCU y como nos muestra en la imagen un técnico de Aguas de Huelva, que acaba de atrapar a uno de estos ’monstruos’ que cada año cuestan alrededor de mil millones de euros en mantenimiento en todo el país. Quizá haya que tomar nota de ciudades como Valencia, que ya cuenta con una ordenanza municipal que prohíbe desecharlas a través del inodoro, con multas que alcanzan hasta 3.000 euros para quien la incumpla. El problema es que quizá sea la conducta más difícil de controlar, teniendo en cuenta que hablamos del ámbito más íntimo del ciudadano. En cualquier caso, con un negocio donde está en juego la venta anual de más de 50 millones de paquete de toallitas, aproximadamente, y a falta de una ley que impida que los fabricantes de estos productos engañen a los consumidores –o bien que los primeros, o incluso la comunidad de vecinos, asuman el coste de las averías de la red de saneamiento–, todo dependerá de lo informado/concienciado que esté el usuario.

El próximo presidente del Recre. Se va perfilando el nuevo Consejo de Administración del Recreativo de Huelva, que saldrá de la Junta General de Accionistas del día 6 de octubre, en la que se le dará punto y final a la etapa de Pablo Comas en el Decano, aunque el todavía consejero delegado del club albiazul está haciendo todo lo posible y lo imposible por impugnarla. Ya en los mentideros del balompié de la capital onubense se indica que estarán en dicha directiva hombres experimentados en estas lides del balompié como Manolo Zambrano o Félix Pérez, además de que posiblemente regresen los consejeros que en su día puso el Ayuntamiento de Huelva en la entidad y que dimitieron por discrepancias con Gildoy, es decir, Antonio García Zambrano y Manuel Daniel García. Además, la intención del consistorio es la de que también formen parte del Consejo un miembro de la Federación de Peñas del Recre y otro del Trust para darle su sitio a la afición después de todo lo que ha luchado en los últimos meses en la campaña de salvación. En principio no formarán parte de la directiva ni Diego de la Villa ni Quino Maján, que sí que ya han afirmado públicamente que le echarán una mano al Decano en estos delicados momentos ejerciendo como presidente y secretario, respectivamente, de la Junta General de Accionistas para aportar también sus sobrados conocimientos en la materia. Lo que se desconoce todavía es quien será el presidente del Recre en este Consejo de transición que en teoría durará algunas semanas o incluso meses hasta la llegada de un nuevo dueño que se haga con la mayor parte del accionariado del Decano. Se busca que sea un hombre dialogante y de consenso que pueda calar entre la afición recreativista, que ya está curada de espantos tras la nefasta experiencia con Víctor Hugo Mesa, Pablo Comas o Benjamín Naranjo. Es la pregunta del millón, el secreto mejor guardado, y su respuesta posiblemente no se conozca hasta el mismo día 6 de octubre, ya que el Ayuntamiento quiere hilar muy fino para acertar con su designación.
Virus muy peligroso. El Facebook de la Unidad de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional ha advertido de la difusión de un nuevo virus informático que nos puede fastidiar bastante.Según cuenta han detectado una oleada muy grande de correos electrónicos que se hacen pasar por una presunta nota de voz de Whatsapp para que la escuchemos.Si abrimos ese adjunto se infecta el ordenador y nos arriesgamos a perder todo el contenido del disco duro y de cualquier pendrive que introduzcamos. Señala también que podemos observar que el tamaño del archivo es demasiado pequeño, apenas unos bytes, para contener ningún audio y que eso nos puede ayudar para evitar la infección del equipo. Por lo visto los antivirus deberían detectarlo, pero claro si no está actualizado es muy posible que no, por lo que han recomendado que esté a la última porque es nuestro mejor salvavidas. Y es que el mundo informático está lleno de peligros y todo aquel que quiera tener a buen recaudos sus documentos, fotos y videos, tiene que tener claro a lo que nos exponemos a cada segundo. ¡Mucho Ojo!
