Confidencial
El runrún: El Caruh, a escarnio público
Salió la noticia, aunque es cierto que tímidamente, hace unos días. Los nuevos 'inquilinos' del Consejo de Alumnos de la Universidad de Huelva informaron de la desaparición de más de 2.000 euros de su despacho, donde al parecer se guardaba la recaudación de una fiesta que se había organizado con el objeto de conseguir fondos para el Programa Matrícula.

Según aseguraron los miembros del Consejo de Estudiantes, el asunto estaba ya en manos de la Policía, pero a quien sea parece que esta denuncia no le ha resultado suficiente, y ha pensado que mucho mejor (seguro que hay quien no piensa lo mismo) someter al Caruh a escarnio público y señalarlo, a plena luz del día y ante los ojos de todos. O más o menos: lo han hecho mediante carteles que pueden verse colgados en algunas zonas de la ciudad, como por ejemplo la avenida de Pío XII, donde el contenedor ha sido el sitio elegido. Llamar la atención, desde luego que la llaman, aunque sólo sea por la imagen del caco llevándose el botín. Ya, si eres curioso, te acercas a mirar bien y te enteras de la película... Esperemos de final feliz, por el bien de los que deben beneficiarse del programa en cuestión.

El agaporni perdido. En la sección del runrún también tienen cabida en ocasiones los llamamientos a encontrar al dueño de alguna llave o carnet que se haya extraviado, o a tratar de que aparezca el propietario de algún animal que alguien se haya encontrado perdido por la calle. Hoy traemos hasta aquí el mensaje del tuitero @ManuGlez97 acerca de un agaporni que ha aparecido en la concurrida calle José Fariñas de la Isla Chica en la capital onubense. La idea es que se difunda bastante por las redes sociales para que aparezca el dueño de un pájaro que la wikipedia define de la siguiente manera: Agapornis es un género de aves psitaciformes de la familia Psittaculidae, cuyos miembros son nativos de África. Se les conoce vulgarmente como inseparables. El nombre científico deriva de los términos griegos ágape (‘amor’, ‘afecto’) y ornis (‘ave’). Tanto el nombre común como el científico se refieren a sus fuertes vínculos de pareja: el macho y la hembra pasan mucho tiempo juntos y con frecuencia se arreglan las plumas el uno al otro o se acurrucan juntos. Son loros pequeños, de cola corta y de gran colorido. El tamaño de las 9 especies está comprendido entre 13 a los 16 cm. Se alimentan de semillas, frutas y yemas. Tienen una vida media entre los 10 y 15 años. Lo raro es que siendo inseparable haya aparecido en solitario. A ver si pronto aparece su dueño.

Según aseguraron los miembros del Consejo de Estudiantes, el asunto estaba ya en manos de la Policía, pero a quien sea parece que esta denuncia no le ha resultado suficiente, y ha pensado que mucho mejor (seguro que hay quien no piensa lo mismo) someter al Caruh a escarnio público y señalarlo, a plena luz del día y ante los ojos de todos. O más o menos: lo han hecho mediante carteles que pueden verse colgados en algunas zonas de la ciudad, como por ejemplo la avenida de Pío XII, donde el contenedor ha sido el sitio elegido. Llamar la atención, desde luego que la llaman, aunque sólo sea por la imagen del caco llevándose el botín. Ya, si eres curioso, te acercas a mirar bien y te enteras de la película... Esperemos de final feliz, por el bien de los que deben beneficiarse del programa en cuestión. El agaporni perdido. En la sección del runrún también tienen cabida en ocasiones los llamamientos a encontrar al dueño de alguna llave o carnet que se haya extraviado, o a tratar de que aparezca el propietario de algún animal que alguien se haya encontrado perdido por la calle. Hoy traemos hasta aquí el mensaje del tuitero @ManuGlez97 acerca de un agaporni que ha aparecido en la concurrida calle José Fariñas de la Isla Chica en la capital onubense. La idea es que se difunda bastante por las redes sociales para que aparezca el dueño de un pájaro que la wikipedia define de la siguiente manera: Agapornis es un género de aves psitaciformes de la familia Psittaculidae, cuyos miembros son nativos de África. Se les conoce vulgarmente como inseparables. El nombre científico deriva de los términos griegos ágape (‘amor’, ‘afecto’) y ornis (‘ave’). Tanto el nombre común como el científico se refieren a sus fuertes vínculos de pareja: el macho y la hembra pasan mucho tiempo juntos y con frecuencia se arreglan las plumas el uno al otro o se acurrucan juntos. Son loros pequeños, de cola corta y de gran colorido. El tamaño de las 9 especies está comprendido entre 13 a los 16 cm. Se alimentan de semillas, frutas y yemas. Tienen una vida media entre los 10 y 15 años. Lo raro es que siendo inseparable haya aparecido en solitario. A ver si pronto aparece su dueño. Concurso solidario de Carolina Marín. La campeona olímpica de bádminton, la onubense Carolina Marín, formada en el Recreativo Bádminton IES La Orden, es además de una deportista que ha hecho historia una persona que en más de una ocasión ha demostrado su sensibilidad con diversas causas sociales. Su última acción tiene como protagonista a CRY (Child Rights and You), una de las principales ONGs de la India, asociada a la recientemente acabada Premier Badminton League (PBL). Marín ha firmado un polo junto a otras dos estrellas indias de este deporte, P V Sindhu, y Saina Nehwal. Los interesados en conseguirlo deben participar hasta este viernes en una puja aquí. Las tres mejores pujas serán las ganadoras. Los fondos serán destinados a la causa de esta ONG, que tiene como objetivo defender el derecho de todas las niñas a ir a la escuela. “Espero vuestro apoyo para ayudar a que esta iniciativa de CRY-PBL sea un éxito. Participa!!”, ha indicado Marín en sus redes sociales.
