CONFIDENCIAL

El runrún: Manuel Carrasco, cartel de Carnaval

El cartel de una fiesta busca más allá de anunciar las fechas de su celebración sintetizar toda su esencia, incluir de manera directa o simbólica lo más representativo de la misma, todo con una visión artística

El runrún: La 'silenciosa' muerte de la sintecho Yoli

El runrún: Tu foto en La Palmera tiene premio

Para un Carnaval como el de Isla Cristina, tan antiguo como intenso, sentido y divertido, que el vecino más ilustre de la localidad, su mejor embajador en el mundo, haya nacido artísticamente en él y ahora triunfe por donde pise, es un motivo de orgullo doble. Es lo que ocurre con Manuel Carrasco, que lleva esta fiesta consigo y la sigue cantando y celebrando, todo el año. Es por ello que a la hora de hablar de lo que ha sido y es el carnaval isleño, con todos sus autores, sus personajes y lugares de referencia, un huequecito le corresponde con total merecimiento al cantautor que viene cautivado a sus fans con su arte inagotable.

Algo así habrá pensado 'Tabares Cultura', que es como se llama en Facebook, un técnico superior Artes de la Escultura, que presentó un cartel para el Carnaval de Isla Cristina con Manuel Carrasco como protagonista. No resultó elegido en el concurso, pero ya sólo el hecho de tener al cantante isleño reflejado con tanta originalidad y magia carnavalera le ha valido para hacerse viral.

En su obra Manuel Carrasco encarna a un Willy Wonka carnavalero. Melena azul al viento, sombrero de copa, media máscara y mirada y sonrisa enigmáticas, misteriosas. Viste traje, muy colorido, como todo el cartel, repleto de simbolismo, como el propio autor explica en sus redes. «El cartel esconde muchos secretos como símbolos de distintas peñas de nuestro carnaval, una fábrica de sueños y fantasías o incluso la insignia en el sombrero con la «W» de el que para mi fue su impulsor y casi descubridor, @ladrondeatardeceres_ quien casi sin quererlo me abrió las puertas a esta idea con aquella charla de aquella tarde y quien marcó un filón en nuestras fiestas. Viva el Carnaval de Isla Cristina!».

Antes de esto explica el origen de su idea y cómo le da vueltas hasta dar con lo que quería plasmar. «Un día me dijo mi amigo Wenceslao Ríos, « Isla Cristina es un cementerio de artistas» y me di cuenta de la cantidad de personas creativas, artistas, músic@s, artesan@s, pintor@s, geni@s de la costura, del decorado , de la actuación, de la improvisación… que esconde el carnaval de Isla Cristina, pero todo ellos vienen a nacer y a morir artísticamente aquí. Con Manuel Carrasco hay un antes y un después en ello. El rompe los esquemas y muestra al mundo lo válido que somos muchos de los duendes que esconden estas fiestas de un pueblo tan pequeño en un rinconcito del mundo. Pensé que sería buena idea, representarlo para mi propuesta del concurso de carteles de carnaval 2024, nuestro mejor embajador, el hizo a Isla Cristina universal, y es justo lo que quería yo, un cartel universal, pudiendo tener nuestra fiesta la mayor visibilidad posible". Seguro que algún año Manuel Carrasco es el cartel del carnaval isleño y mucho más.

Laura Sánchez, ¿qué dices?

Reconozcámoslo. Después de escuchar el comentario que hace la onubense Laura Sánchez en el programa 'Pasapalabra' de Antena 3, que incluimos a continuación, lo natural es pensar que flaco favor ha hecho la modelo y empresaria a su tierra dejando semejante 'perla' en un espacio televisivo con una audiencia millonaria. ¿Realmente quiso decir lo que dijo o cabría otra interpretación? O dicho de otra manera, resulta sorprendente que alguien con tantas tablas meta la pata de esta forma ante sus paisanos, por lo que quizá detrás de un comentario tan torpe se esconda cierta retranca, una 'puyita' que Laura deja con ironía y bastante arte a la ciudad que, por otra parte, le une una estrechísima relación. Sinceramente, preferimos quedarnos con esta versión, aunque probablemente quienes estaban al otro lado de la pantalla no captaron esa supuesta crítica sutil y se quedaron, por desgracia, con el lamento de una onubense acomplejada.

La peña se pone 'flamenca' ante el machismo

En una decisión sin precedentes, la Peña Flamenca de Huelva ha dejado claro que no habrá espacio para letras machistas o denigrantes hacia las mujeres en su concurso anual de cante flamenco. En el tradicionalmente masculino mundo del flamenco, la peña 'grande' ha incluido esta condición en las bases de su competición, marcando un hito significativo en un género musical donde la igualdad de género ha sido históricamente un desafío y dando ejemplo a otros muchos certámenes nacionales que han pasado por alto este aspecto. La decisión de descalificar a cualquier cantaor o cantaora que interprete letras que menosprecien a la mujer seguro que dará que hablar en la comunidad flamenca, donde cualquier aficionado se sabe de memoria infinidad de letras que reflejan estereotipos de género y roles tradicionales; algo lógico, por otra parte, ya que son hijas de su tiempo y de una sociedad donde la mujer estaba totalmente subordinada al hombre.

La iniciativa de la Peña Flamenca de Huelva cobra aún más relevancia simbólica teniendo en cuenta que mañana es el Día Mundial contra la Violencia de Género, por lo que este gesto de rechazo activo hacia las letras que perpetúan estereotipos tan dañinos habla positivamente de la evolución del propio género musical y subraya la importancia de la responsabilidad social en la música y las artes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación