'VOLVEREMOS CON FUERZA', ASEGURAN

El ritmo de vacunación genera 'dudas' en la esperada vuelta a los ensayos de 'La Cena'

18.11 h. El director de la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor ‘La Cena’, Rubén González, indica que sobreviven 'gracias al remanente de 2019', la colaboración de las hermandades y una subvención que 'estamos próximos a recibir”. No obstante, señala que “estoy seguro que cuando todo esto pase vamos a volver con muchas ganas y muchas fuerzas”.

El ritmo de vacunación genera 'dudas' en la esperada vuelta a los ensayos de 'La Cena'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ritmo de vacunación genera 'dudas' en la esperada vuelta a los ensayos de 'La Cena'

La pandemia está afectando a todo el mundo y están siendo días muy complicados para las formaciones que acompañan a los titulares de las hermandades de la capital. Aún así, no pierden la ilusión de volver cuanto antes con más fuerza que nunca. El director de la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor 'La Cena', Rubén González, ha manifestado a huelva24.com que “estamos en una situación nueva, ya que nunca antes hemos estado tanto tiempo parados. El curso cofrade de las bandas empieza en septiembre y lo acabamos en el mes de junio, con lo que normalmente solemos parar los meses de julio y agosto. Desde la llegada de la pandemia, la formación lleva casi un año parada con todo lo que eso conlleva”.

En declaraciones a este medio, el director esgrimió que “ahora mismo hay mucho desánimo entre los componentes de la formación, ya que están acostumbrados a verse todos los días, y desgraciadamente, no está siendo así, lo que se manifiesta en los grupos donde prácticamente, al no haber ensayos ni novedades, hay muy poca comunicación”. Asimismo, indicó que “ahora mismo estamos sobreviviendo gracias al remanente de 2019, el dinero que nuestras Hermandades han tenido a bien de colaborar con nosotros correspondiente a la Semana Santa de 2020 y a una subvención del Ayuntamiento que estamos próximos a recibir”. No obstante, declaró que “hemos tenido que llegar a un acuerdo con el propietario del local para reducir un poco los gastos de las cuotas del local mientras no haya actividad de la banda”.

El ritmo de vacunación genera 'dudas' en la esperada vuelta a los ensayos de 'La Cena'

Sobre algún posible acto en Semana Santa señaló que “no se plantean hacer nada, ya que al margen de que pudiera haber un protocolo para los ensayos, la banda lleva prácticamente un año sin tocar, y poner una formación en marcha implica un trabajo específico muy grande, haciendo así, que sea totalmente inviable, además del riesgo que conlleva ante la tesitura actual en la que nos encontramos”. Asimismo, Rubén González destacó que “las relaciones con nuestras hermandades son muy buenas, pero es verdad que, al no poder celebrarse ningún acto, implica que nos veamos menos”.

El director de la formación reconoció que “gracias a Dios, dentro de lo malo, nosotros antes de que llegasen las suspensiones pudimos presentar el disco titulado ‘El Amor de Huelva’, en el que llevábamos trabajando dos años y que hubiera sido un varapalo tremendo no haberlo podido presentar. Asimismo, tuvimos la suerte de poder acompañar musicalmente el día 8 de marzo al Señor de las Penas en su traslado a la Iglesia de la Milagrosa, gracias también a la colaboración de la Banda de CCTT Jesús Nazareno de Huelva, que era la banda que le correspondía realizar el traslado”.

El ritmo de vacunación genera 'dudas' en la esperada vuelta a los ensayos de 'La Cena'

Sobre el futuro, manifestó que “tenemos dudas de que podamos retomar la actividad en septiembre, debido a este ritmo de vacunación. Y no sabemos tampoco incluso cómo va a repercutir de cara a la Semana Santa de 2022, ya que, si la población ya se encontrase inmunizada en un hipotético caso, si durante la primera parte del curso cofrade no retomamos la actividad y no podemos retomarlo con normalidad hasta primeros de año, contaremos con poco tiempo de preparación”. 

Por otra parte, recordó un momento muy especial del año 2019, señalando que “poder realizar siempre las estaciones de penitencia con las hermandades con las que, además, mantenemos una gran relación de muchos años, siempre es bonito. No obstante, si tenemos que destacar un momento menos habitual, sería el de tocar por primera vez a las plantas de la Virgen del Rocío en Almonte. Fue un hecho muy bonito, ya que hicimos un acto diferente y contamos con la colaboración de Macarena de la Torre”.

Por último, Rubén González mostró su ilusión de que la agrupación crezca más aún y dejó un mensaje a todos los cofrades. “Los retos más inmediatos de la formación es intentar formar la estructura necesaria para que la gente adquiera una formación musical, ya que creemos que el avance viene a raíz de esto. A pesar de los momentos que estamos viviendo y que nos están privando un poco de lo que es hacer nuestra vida personal, estoy seguro que cuando todo esto pase vamos a volver con muchas ganas y muchas fuerzas”, expresó con confianza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación