PREVIA
Martes Santo: Barriada y tradición
La jornada de hoy se abre en Pérez Cubillas, con esa forma de entender la Pasión tan particular; para extenderse hasta Las Colonias, San Sebastián o San Pedro. El Martes en Huelva sabe a barrio y a tradición, esa que parte desde el Barrio Alto, que esta tarde volverá a ver pasear a su Señor.

15.15 horas. Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia en su Presentación al Pueblo, Nuestra Señora de la Salud y San Francisco de Asís. La SENTENCIA. Parroquia de San Francisco de Asís (Pérez Cubillas).

Escenifica la presentación al pueblo hebreo de Jesús mortificado por los sucesos del Pretorio, estando a su lado Barrabás, reo de muerte, para que éstos elijan cuál de ellos debe ser indultado. Incluye la posterior sentencia de Jesucristo a la muerte en la cruz. Un paso. 200 nazarenos con túnicas blancas con capa y morrión de sarga marrón. Botonadura marrón y cíngulo franciscano
Imágenes de Manuel Madroñal Isorna y David Valenciano Larios.
Itinerario: Templo, Río Guadalquivir, Río Ebro, Río Guadiana, Río Salado, Río Guadaira, Río Duero, Ángel Serradilla, Isla Cristina, Mazagón, plaza de América, avenida Guatemala, plaza de España, Alameda Sundheim, plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, Carrera Oficial (19.30 horas), avenida Martín Alonso Pinzón, plaza del Punto, Alameda Sundheim, plaza de España, avenida Guatemala, arco barrio Reina Victoria, paseo Virgen de la Victoria, ronda exterior, calle G, Roque Barcia, Puebla de Guzmán, Niebla, Cortelazor, Isla Cristina, obispo Díaz Bernal, Islas Columbretes, Puebla de Sanabria, Venezuela, Jabugo, Río Guadaira, Río Duero, Río Guadiana, Río Piedras, Río Chanza, Río Guadalquivir, Templo (1.20 horas).
Acompañamiento musical: La Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor, de Huelva, pone la sintonía al desfile.
Lugares recomendados: Especialmente recomendable su llegada a Placeta, donde la hermandad se crece y muestra su mejor hacer. La vuelta por el Barrio Obrero y por las calles de su barriada, Pérez Cubillas, es también muy emotiva.

Curiosidades: Aunque la Sentencia se incorporó a la nómina de hermandades que realizan la carrera oficial en el año 2011, no pudo completar su estación de penitencia, por primera vez, hasta el año pasado, pues la lluvia siempre se lo había impedido.
17.35 horas. Devota y Fervorosa Hermandad de Caridad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada, María Santísima del Patrocinio, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de los Dolores. La LANZADA. Casa hermandad de la C/ Don Bosco (Las Colonias).

Representa el momento en que Longinos atraviesa el costado de Jesús, del que mana sangra y agua, en presencia de la Virgen del Patrocinio, San Juan y María Magdalena. Dos pasos. 300 nazarenos con túnica azul y capa y morrión de raso blanco. Botonadura y cíngulo blanco.
Imágenes de Joaquín Moreno Daza y Manuel Domínguez Rodríguez.
Itinerario: Don Bosco, avenida Cristóbal Colón, paseo Independencia, plaza de la Merced, San José, Puerto, Isabel II, José Nogales, Carrera Oficial (20.00 horas), Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Bocas, Placeta, José Nogales, Isabel II, Puerto, San José, plaza de la Merced, paseo Independencia, avenida Cristóbal Colón, Don Bosco y casa hermandad (00.45 horas).
Acompañamiento musical: Tras el misterio va la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud, de Huelva. Con el palio marcha la Banda Municipal de Música de Aznalcóllar, Sevilla.
Novedades: La hermandad estrena las potencias para el Señor de la Lanzada, en plata sobredorada de Joaquín Osorio; y la saya para la Virgen de los Dolores, elaborada con bordados antiguos por el Taller de Bordados Salteras.
Lugares recomendados: Su salida en la estrecha calle Don Bosco y su vuelta por las Colonias, un barrio en el que sus vecinos colman a los titulares de cariño.

Curiosidades: Se trata de la hermandad que cada año tiene el privilegio de protagonizar el pórtico de la Semana Santa onubense, con la procesión por las calles del barrio cada Viernes de Dolores de su titular mariana.
17.40 horas. Muy Ilustre y Universitaria Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora del Valle, San Sebastián Mártir y Santa Ángela de la Cruz. ESTUDIANTES. Parroquia de San Sebastián (Federico Mayo).

Cristo solo, muerto en la cruz, con todos los estigmas de la Pasión. Dos pasos. 300 nazarenos con túnica y morrión de sarga negra y cinturón estrecho de esparto.
Imágenes de Antonio León Ortega.
Itinerario: Templo, Doctor Cantero Cuadrado, avenida Federico Mayo, avenida Federico Molina, Alameda Sundheim, plaza del Punto, avenida Martín Alonso Pinzón, Berdigón, Alonso Sánchez, plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, Carrera Oficial (20.45 h.) , Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos, plaza Quintero Báez, La Fuente, plaza de San Pedro, Jesús de la Pasión, plaza de los Litri, Mackay McDonald, Rodríguez Zamora, pasaje Cristo de la Sangre, José Mª Patiño, Guillermo Pole de Arco, plaza Cristóbal Quintero, avenida Federico Mayo, Doctor Cantero Cuadrado, Templo (00.25 horas).

Acompañamiento musical: El Cristo desfila con música de capilla a cargo de la agrupación ‘Gólgota’, mientras que a Nuestra Señora del Valle la acompañará la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor, Sevilla.
Lugares recomendados: A la vuelta, tras su paso por carrera oficial, cuando se adentra en el barrio de San Sebastián. En el pasaje que lleva su nombre y las callejuelas de los alrededores le llueven las saetas.
Curiosidades: Su origen se remonta a 1945, cuando nace de la mano de un grupo de estudiantes –de ahí su nombre- del antiguo colegio Villa San Carlos –actual Funcadia-. La hermandad sufrió un robo hace unos días, en el que los ladrones sustrajeron todas las joyas de la Virgen del Valle.
19.30 horas. Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Refugio. PASIÓN. Parroquia de San Pedro (Centro ciudad).

Jesús solo con la cruz a cuestas camino del Calvario, antes de la tercera caída donde acude el Cirineo para ayudarle a portar el madero. Dos pasos. 500 nazarenos con túnica, morrión y capa de sarga morada. Botonadura y cíngulo rojo.
La imagen del Cristo es de Antonio Infante Reina, mientras que la Virgen es de autor desconocido y fue restaurada por León Ortega.
Itinerario: Licenciado Juan A. de Mora, plaza de San Pedro, Daoiz, paseo de Santa Fe, Puerto, Ciudad de Aracena, Isaac Peral, San José, Isabel II, José Nogales, Carrera Oficial (21.30 horas), Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos, plaza Quintero Báez, La Fuente, Madreana, plaza Virgen del Refugio, plaza de la Soledad, Jesús de la Pasión, plaza de San Pedro, Licenciado Juan A. de Mora, templo (00.50 horas).
Acompañamiento musical: El Señor procesionará acompañado de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús de los Remedios, de Castilleja de la Cuesta (Sevilla). En la Virgen del Refugio acompaña la Banda Sinfónica del Liceo de la Música de Moguer.
Lugares recomendados: Su salida y recogida, atravesando el porche de San Pedro, así como su paso por las calles La Fuente y Madreana.

Curiosidades: En 1936, en el saqueo de la parroquia de San Pedro, durante la Guerra Civil, la hermandad lo perdió todo y sólo pudo recuperar como reliquia la cabeza del Señor, recuperada por el entonces hermano mayor, José Gallardo.