Semana Santa
Madrugá: Antigua devoción de la noche al alba
Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura procesionan desde las cuatro de la madrugada desde la iglesia de la Concepción, que cumple 500 años desde su construcción. La Madrugá está repleta de momentos, desde la intimidad de la noche por las calles del centro, con la luna de fondo, a las saetas con la salida del sol.

04.00 horas. Antigua y Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista. EL NAZARENO. Parroquia de la Concepción (Centro ciudad). Dos pasos. NúNazarenos: 500. Hábito: Túnica y morrión de sarga morada. Cíngulo amarillo. Cruz de San Juan en el antifaz.

Imágenes de Sebastián Santos Rojas, Elías Rodríguez Picón y Ramón Chaveli.
Itinerario: Templo, Méndez Núñez, Rafael López, Puerto, Cardenal Albornoz, José Nogales, Carrera Oficial (4.40 h.), Cardenal Cisneros, Berdigón, Garci Fernández, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Virgen de la Amargura, Periodista Luca de Tena, Jesús del Calvario, Tendaleras, Avd. Italia, Plaza XII de Octubre, Marina, Jesús Nazareno, Placeta, Plus Ultra, Méndez Núñez y Templo (9.00 h.).

Lugares recomendados: Imprescindible ver su salida y su visita a la capilla de la Esperanza. Además, se viven momentos especialmente emotivos en Placeta, donde se suceden las saetas.
Curiosidades: Es una de las cofradías con más historia En 1859 la procesión se organizaba en torno al llamado “Sermón del Paso”, que se realizaba en la Plaza de San Pedro a las cuatro de la mañana. La cofradía salía de la Parroquia con cuatro pasos de pequeñas dimensiones, Jesús, la Virgen, San Juan y la Verónica. Durante el sermón cada una de las imágenes entraba por cada una de las calles que están en torno a la plaza, concluyendo a las 6 de la mañana y retornando posteriormente a la parroquia.