Cruz Roja atendió en Huelva a más de 29.000 personas en situación de vulnerabilidad en 2024
La entidad alcanzó las 86.550 intervenciones a lo largo del pasado año, tras las que hay en cada caso «una historia de vida con algún tipo de sufrimiento»
Voluntarios de Cruz Roja Huelva preparados para prestar ayuda a afectados por la DANA en Valencia

Cruz Roja atendió en el año 2024 en la provincia de Huelva a un total de 29.231 personas. Coincidiendo con el Día Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la presidenta provincial, Patricia Mauri, y la coordinadora, Elena Pavón, han presentado la Memoria de Actividades 2024 de la entidad.
En total se alcanzaron se alcanzaron las 86.550 intervenciones desde áreas como socorros (1.507), inclusión social (11.540), educación (6.618), salud (15.410) y empleo (4.201). La llevaron acabo entre 152 personas trabajadoras, 3.346 voluntarios y con el apoyo de un total de 12.726 socios, entre personas y entidades sociales.
Por colectivos, se ha atendido a 3.150 personas mayores en programas de mejora de su autonomía personal y de cuidados, 526 mujeres en acciones de lucha contra la violencia de género y empoderamiento y otras 3.246 personas en situación de extrema vulnerabilidad. La cifra asciende a 5.277 personas en programas de integración a inmigrantes, 2.647 personas en acciones de prevención y mejora de su salud, 2.883 personas en acciones de apoyo para acceder al empleo, 1.226 en infancia, 640 solicitantes de asilo y refugio, 98 personas con discapacidad, 1.303 jóvenes y 15 personas reclusas o exreclusas. Además el Centro de Formación de Cruz Roja ha registrado un total de 4.951 alumnos.
Cruz Roja cuenta en la provincia de Huelva con tres ámbitos comarcales, 9 ámbitos locales y 25 puntos de actividad. Tiene las puertas abiertas a las personas que lo necesiten en las localidades de Aracena, Ayamonte, Bollullos, Cartaya, Cortegana, Huelva, Isla Cristina, Lepe, Moguer, Nerva, San Bartolomé de la Torre y Valverde del Camino.
El balance es «súper positivo»
Patricia Mauri ha asegurado que «el balance es súper positivo. Hemos ayudado a muchas personas en situación de vulnerabilidad. Desgraciadamente, estamos en una situación en la que cada día más personas necesitan ese apoyo y esa ayuda». Indicó que hay diferentes perfiles, como mujeres víctimas de violencia de género, personas migrantes que piden refugio o asilo, personas que viven en la calle porque no tienen hogar, infancia hospitalizada, pacientes de paliativos o personas sin empleo que no pueden darle los recursos mínimos a sus familias. «Son tantos. Tenemos 65 programas puestos en marcha y cada uno ayuda a personas que viven sufriendo esa situación de vulnerabilidad», ha indicado.



También ha señalado que Huelva es una provincia que registra cada año «muchas emergencias» y Cruz Roja ha estado presente prestando servicio en incendios, inundaciones, muertes traumáticas, suicidios y situaciones extremas, que se han sumado a la situación del día a día con personas que vienen buscando trabajo, alimentación como pagar la luz o pidiendo ayuda para salir de su situación. «Nos ponemos al servicio de las personas que tienen aislamiento social, soledad no deseada, o alguna enfermedad que les impide bajar unas escaleras», ha dicho como ejemplo del día a día.
Elena Pavón, coordinadora provincial de Cruz Roja en Huelva, ha manifestado que «no se puede hablar de generalidades porque hay tantas situaciones como personas» y ha recordado que detrás de cada uno de los números «hay una historia de vida con algún tipo de sufrimiento». «Intentamos dar respuesta gracias a la participación de las personas voluntarias y el apoyo de las personas socias intentamos darle respuesta a cada una de esas necesidades a la medida de las personas».
«Es un trabajo compartido y tratamos de devolver a la sociedad lo que hacemos», ha expresado Pavón, que ha apuntado que tienen las puertas abiertas para «todo el mundo».