Notas de corte Universidad 2025: Medicina coloca el listón más alto en Huelva con un 13,1

La alta demanda de estudios sanitarios y científicos marca el acceso al nuevo curso en la Universidad de Huelva

Fecha para la historia: arranca la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Huelva con sus primeros 65 alumnos

Ya es definitivo: la Universidad de Huelva impartirá Medicina el próximo curso

Aula de Medicina en la Universidad de Huelva h24
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pesar de que aún no se ha licenciado ninguna promoción —apenas ha concluido el primer curso—, Medicina se consolida como el grado más demandado de la Universidad de Huelva y, por tanto, también el de mayor nota de corte: nada menos que un 13,184 es la calificación mínima que debe obtener quien aspire a cursar este grado en Huelva el próximo año.

Así se refleja en las notas de corte de la primera adjudicación de plazas dadas a conocer este jueves, y que ponen de manifiesto cuáles son los grados más exigentes para el acceso en el curso 2025–2026. Tal y como se preveía, teniendo en cuenta la expectación que generó su implantación en Huelva ya el pasado curso, Medicina encabeza el listado de titulaciones con mayor nota de corte de la Universidad de Huelva de cara al próximo curso, alcanzando un 13,184 sobre 14. Se trata de la carrera más competitiva del campus onubense y refleja la tendencia regional, donde los estudios sanitarios se sitúan año tras año entre los más solicitados.

En segundo lugar se sitúa Enfermería, con una nota de 12,226, seguida de un recién llegado: el nuevo Grado en Física, que debuta con una exigente puntuación de 11,164. Este nuevo grado comenzará a impartirse en el próximo curso académico 2025-2026 y es fruto de una colaboración interuniversitaria con la Universidad de Almería. La incorporación del Grado en Física a la oferta académica de la UHU supone un gran avance para la sociedad onubense, respondiendo a una creciente demanda de profesionales en este campo que se ha confirmado con la demanda existente también para cursar los estudios.

Un patrón que se repite

Por encima de la nota de corte de 10, situándose como las más difíciles de alcanzar en la UHU este año, se han quedado también los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD), con un 10,91, y de Psicología, con un 10,627.

Estos datos confirman una tendencia sostenida durante los últimos años, cuando las titulaciones vinculadas a la salud, el deporte y las ciencias puras han concentrado gran parte de la demanda y, por tanto, han presentado mayor dificultad de acceso.

La otra cara de la moneda la representan titulaciones como Ambientales, ADE, Historia, Humanidades, algunas filologías y varias ingenierías, todas ellas con un corte mínimo de 5 en la Universidad de Huelva; mientras que a mitad de tabla se quedan estudios como Derecho (7,341), Educación Infantil (8,299), Primaria (8,302), Educación Social (7,150), Química (8,866), o Informática (8,019).

Cómo se calculan las notas

La nota de corte representa la calificación del último alumno admitido en la primera adjudicación, combinando la media de Bachillerato y los resultados de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU). Además, se suman los puntos adicionales por materias específicas ponderadas, lo que permite alcanzar hasta 14 puntos.

El sistema está diseñado para ordenar a los miles de solicitantes por preferencia y mérito académico. En Andalucía, el proceso de adjudicación ha comenzado el 3 de julio y continuará en próximas semanas, por lo que estas notas pueden variar ligeramente en las siguientes adjudicaciones.

Los estudiantes admitidos en la primera adjudicación tienen hasta el 9 de julio para formalizar su matrícula o reserva. La segunda adjudicación se publicará el próximo 17 de julio, y continuará el proceso en agosto hasta la matrícula definitiva en septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación