TECNOLOGÍA
La economía móvil crece día a día
El uso de los teléfonos móviles es una cuestión mucho más que cotidiana en el siglo XXI y sus aplicaciones van mucho más allá de las redes sociales.

De acuerdo al informe de Eurostat de 2016, los españoles se ubican en la primera posición en Europa entre los países que más hacen uso del móvil para acceder a Internet, ya que el 93% de los españoles que navegan por la red, lo hacen mediante un smartphone, mientras que la media dentro de la Unión Europea es del 78%. Este dato indica la gran integración de los españoles con los avances tecnológicos y gran parte de ello es la interacción económica a través del móvil. El ejemplo más directo al respecto va ligado al hecho de que según la Funcas (Fundación de Cajas de Ahorros) ya en diciembre de 2017, el 94% de las entidades bancarias cuentan con una solución para realizar pagos y administración bancaria a través de los teléfonos móviles. Las transacciones móviles van más allá de la bancaEl gran impacto que tiene el uso cotidiano de la telefonía móvil en España también incluye transacciones de efectivo fuera de las aplicaciones específicas de los bancos y sus sitios web, ya que el mercado de las compras en línea es uno de los que más impacto tienen en la economía mundial. Al día de hoy, se ha convertido en un asunto muy práctico el hecho de realizar compras mediante sitios web y aplicaciones desde el móvil con proveedores como Zalando o Inditex para cuestiones de vestimenta, además de que proveedores como Carrefour también ofrecen la opción de hacer la despensa en línea. El ámbito del entretenimiento móvil también tiene un gran espacio en las transacciones mediante los teléfonos móviles, ya que es posible pagar por la suscripción mensual de plataformas como Netflix y disfrutar su contenido en la pantalla del móvil, otros ejemplos incluyen las microtransacciones en los juegos de casino en línea como Betway, o de juegos online como EVE. También crece la compra de juegos y aplicaciones en la AppStore de Apple o la Play Store de Google. En ámbitos de transportación, es muy común encontrar desde compañías aéreas como Vueling o Ryanair, que ofrecen en el procesamiento de pagos por sus vuelos mediante sus sitios web o aplicaciones, el mismo caso por tierra viajando en tren con Renfe o en autobús con Flixbus. Los ejemplos van más allá del simple pago de bienes y servicios, ya que mediante los teléfonos móviles también se pueden hacer envíos de dinero con empresas como Western Union, Moneygram o Transferwise. Inclusive Whatsapp, la famosa aplicación de mensajería instantánea ya ha realizado pruebas exitosas en India para la transferencia de dinero dentro de la propia app y al día de hoy se continúa perfeccionando la seguridad del proceso para ponerlo disponible hacia las más de mil millones de personas en más de 180 países que ya se han hecho de dicha aplicación en el móvil. Otro de los grandes proveedores cotidianos en línea es Amazon.com, que con sus aplicaciones móviles ofrece notificaciones de productos que nos podrían interesar, y la posibilidad de comprar, con un solo toque en nuestro smartphone, casi cualquier cosa imaginable (mientras que su compra-venta sea legal) con entrega a domicilio en el menor tiempo posible. Es esta filosofía de facilitar y agilizar las transacciones lo que ha convertido al dueño de Amazon - Jeff Bezos - en el hombre más rico del mundo. El empuje a la economía fuera del teléfono móvilEl ámbito de las aplicaciones móviles y el desarrollo de estas también tiene un gran impacto en la economía fuera del smartphone, ya que gracias a la practicidad que representa el poder crear páginas web y aplicaciones móviles desde cualquier lugar del mundo y sólo siendo necesario contar con un ordenador con conexión a Internet, la cantidad de desarrolladores que salen de una situación de paro o desempleo va en aumento. Tan solo dentro de la Universidad de Huelva, ya se han impartido cursos de verano con el fin de darle más herramientas a los interesados para mejorar su situación laboral en el mercado actual. Además de ello y en búsqueda de potenciar el talento y las nuevas ideas, empresas como la propia Aguas de Huelva han patrocinado concursos como el APPstorming, para el desarrollo de aplicaciones móviles. Por su parte, la red Guadalinfo, que incluye a la Junta de Andalucía, también ha ofrecido becas a los desempleados para que aprendan a desarrollar y crear videojuegos y de esta forma, ampliar sus oportunidades de encontrar un empleo dentro de este sector que se encuentra con un desarrollo tan importante. En resumen, la economía móvil se encuentra mucho más a la mano de lo imaginado y abarca una amplia gama de sectores que a través de procesamiento de pagos y el desarrollo de las plataformas en las que estos suceden, ofrecen oportunidades de desarrollo para las empresas y cualquier persona con voluntad de mejorar su economía personal.
De acuerdo al informe de Eurostat de 2016, los españoles se ubican en la primera posición en Europa entre los países que más hacen uso del móvil para acceder a Internet, ya que el 93% de los españoles que navegan por la red, lo hacen mediante un smartphone, mientras que la media dentro de la Unión Europea es del 78%. Este dato indica la gran integración de los españoles con los avances tecnológicos y gran parte de ello es la interacción económica a través del móvil. El ejemplo más directo al respecto va ligado al hecho de que según la Funcas (Fundación de Cajas de Ahorros) ya en diciembre de 2017, el 94% de las entidades bancarias cuentan con una solución para realizar pagos y administración bancaria a través de los teléfonos móviles. Las transacciones móviles van más allá de la bancaEl gran impacto que tiene el uso cotidiano de la telefonía móvil en España también incluye transacciones de efectivo fuera de las aplicaciones específicas de los bancos y sus sitios web, ya que el mercado de las compras en línea es uno de los que más impacto tienen en la economía mundial. Al día de hoy, se ha convertido en un asunto muy práctico el hecho de realizar compras mediante sitios web y aplicaciones desde el móvil con proveedores como Zalando o Inditex para cuestiones de vestimenta, además de que proveedores como Carrefour también ofrecen la opción de hacer la despensa en línea. El ámbito del entretenimiento móvil también tiene un gran espacio en las transacciones mediante los teléfonos móviles, ya que es posible pagar por la suscripción mensual de plataformas como Netflix y disfrutar su contenido en la pantalla del móvil, otros ejemplos incluyen las microtransacciones en los juegos de casino en línea como Betway, o de juegos online como EVE. También crece la compra de juegos y aplicaciones en la AppStore de Apple o la Play Store de Google. En ámbitos de transportación, es muy común encontrar desde compañías aéreas como Vueling o Ryanair, que ofrecen en el procesamiento de pagos por sus vuelos mediante sus sitios web o aplicaciones, el mismo caso por tierra viajando en tren con Renfe o en autobús con Flixbus. Los ejemplos van más allá del simple pago de bienes y servicios, ya que mediante los teléfonos móviles también se pueden hacer envíos de dinero con empresas como Western Union, Moneygram o Transferwise. Inclusive Whatsapp, la famosa aplicación de mensajería instantánea ya ha realizado pruebas exitosas en India para la transferencia de dinero dentro de la propia app y al día de hoy se continúa perfeccionando la seguridad del proceso para ponerlo disponible hacia las más de mil millones de personas en más de 180 países que ya se han hecho de dicha aplicación en el móvil. Otro de los grandes proveedores cotidianos en línea es Amazon.com, que con sus aplicaciones móviles ofrece notificaciones de productos que nos podrían interesar, y la posibilidad de comprar, con un solo toque en nuestro smartphone, casi cualquier cosa imaginable (mientras que su compra-venta sea legal) con entrega a domicilio en el menor tiempo posible. Es esta filosofía de facilitar y agilizar las transacciones lo que ha convertido al dueño de Amazon - Jeff Bezos - en el hombre más rico del mundo. El empuje a la economía fuera del teléfono móvilEl ámbito de las aplicaciones móviles y el desarrollo de estas también tiene un gran impacto en la economía fuera del smartphone, ya que gracias a la practicidad que representa el poder crear páginas web y aplicaciones móviles desde cualquier lugar del mundo y sólo siendo necesario contar con un ordenador con conexión a Internet, la cantidad de desarrolladores que salen de una situación de paro o desempleo va en aumento. Tan solo dentro de la Universidad de Huelva, ya se han impartido cursos de verano con el fin de darle más herramientas a los interesados para mejorar su situación laboral en el mercado actual. Además de ello y en búsqueda de potenciar el talento y las nuevas ideas, empresas como la propia Aguas de Huelva han patrocinado concursos como el APPstorming, para el desarrollo de aplicaciones móviles. Por su parte, la red Guadalinfo, que incluye a la Junta de Andalucía, también ha ofrecido becas a los desempleados para que aprendan a desarrollar y crear videojuegos y de esta forma, ampliar sus oportunidades de encontrar un empleo dentro de este sector que se encuentra con un desarrollo tan importante. En resumen, la economía móvil se encuentra mucho más a la mano de lo imaginado y abarca una amplia gama de sectores que a través de procesamiento de pagos y el desarrollo de las plataformas en las que estos suceden, ofrecen oportunidades de desarrollo para las empresas y cualquier persona con voluntad de mejorar su economía personal.

Las transacciones móviles van más allá de la banca
El gran impacto que tiene el uso cotidiano de la telefonía móvil en España también incluye transacciones de efectivo fuera de las aplicaciones específicas de los bancos y sus sitios web, ya que el mercado de las compras en línea es uno de los que más impacto tienen en la economía mundial.
De acuerdo al info
De acuerdo al informe de Eurostat de 2016, los españoles se ubican en la primera posición en Europa entre los países que más hacen uso del móvil para acceder a Internet, ya que el 93% de los españoles que navegan por la red, lo hacen mediante un smartphone, mientras que la media dentro de la Unión Europea es del 78%. Este dato indica la gran integración de los españoles con los avances tecnológicos y gran parte de ello es la interacción económica a través del móvil. El ejemplo más directo al respecto va ligado al hecho de que según la Funcas (Fundación de Cajas de Ahorros) ya en diciembre de 2017, el 94% de las entidades bancarias cuentan con una solución para realizar pagos y administración bancaria a través de los teléfonos móviles. Las transacciones móviles van más allá de la bancaEl gran impacto que tiene el uso cotidiano de la telefonía móvil en España también incluye transacciones de efectivo fuera de las aplicaciones específicas de los bancos y sus sitios web, ya que el mercado de las compras en línea es uno de los que más impacto tienen en la economía mundial. Al día de hoy, se ha convertido en un asunto muy práctico el hecho de realizar compras mediante sitios web y aplicaciones desde el móvil con proveedores como Zalando o Inditex para cuestiones de vestimenta, además de que proveedores como Carrefour también ofrecen la opción de hacer la despensa en línea. El ámbito del entretenimiento móvil también tiene un gran espacio en las transacciones mediante los teléfonos móviles, ya que es posible pagar por la suscripción mensual de plataformas como Netflix y disfrutar su contenido en la pantalla del móvil, otros ejemplos incluyen las microtransacciones en los juegos de casino en línea como Betway, o de juegos online como EVE. También crece la compra de juegos y aplicaciones en la AppStore de Apple o la Play Store de Google. En ámbitos de transportación, es muy común encontrar desde compañías aéreas como Vueling o Ryanair, que ofrecen en el procesamiento de pagos por sus vuelos mediante sus sitios web o aplicaciones, el mismo caso por tierra viajando en tren con Renfe o en autobús con Flixbus. Los ejemplos van más allá del simple pago de bienes y servicios, ya que mediante los teléfonos móviles también se pueden hacer envíos de dinero con empresas como Western Union, Moneygram o Transferwise. Inclusive Whatsapp, la famosa aplicación de mensajería instantánea ya ha realizado pruebas exitosas en India para la transferencia de dinero dentro de la propia app y al día de hoy se continúa perfeccionando la seguridad del proceso para ponerlo disponible hacia las más de mil millones de personas en más de 180 países que ya se han hecho de dicha aplicación en el móvil. Otro de los grandes proveedores cotidianos en línea es Amazon.com, que con sus aplicaciones móviles ofrece notificaciones de productos que nos podrían interesar, y la posibilidad de comprar, con un solo toque en nuestro smartphone, casi cualquier cosa imaginable (mientras que su compra-venta sea legal) con entrega a domicilio en el menor tiempo posible. Es esta filosofía de facilitar y agilizar las transacciones lo que ha convertido al dueño de Amazon - Jeff Bezos - en el hombre más rico del mundo. El empuje a la economía fuera del teléfono móvilEl ámbito de las aplicaciones móviles y el desarrollo de estas también tiene un gran impacto en la economía fuera del smartphone, ya que gracias a la practicidad que representa el poder crear páginas web y aplicaciones móviles desde cualquier lugar del mundo y sólo siendo necesario contar con un ordenador con conexión a Internet, la cantidad de desarrolladores que salen de una situación de paro o desempleo va en aumento. Tan solo dentro de la Universidad de Huelva, ya se han impartido cursos de verano con el fin de darle más herramientas a los interesados para mejorar su situación laboral en el mercado actual. Además de ello y en búsqueda de potenciar el talento y las nuevas ideas, empresas como la propia Aguas de Huelva han patrocinado concursos como el APPstorming, para el desarrollo de aplicaciones móviles. Por su parte, la red Guadalinfo, que incluye a la Junta de Andalucía, también ha ofrecido becas a los desempleados para que aprendan a desarrollar y crear videojuegos y de esta forma, ampliar sus oportunidades de encontrar un empleo dentro de este sector que se encuentra con un desarrollo tan importante. En resumen, la economía móvil se encuentra mucho más a la mano de lo imaginado y abarca una amplia gama de sectores que a través de procesamiento de pagos y el desarrollo de las plataformas en las que estos suceden, ofrecen oportunidades de desarrollo para las empresas y cualquier persona con voluntad de mejorar su economía personal.
De acuerdo al informe de Eurostat de 2016, los españoles se ubican en la primera posición en Europa entre los países que más hacen uso del móvil para acceder a Internet, ya que el 93% de los españoles que navegan por la red, lo hacen mediante un smartphone, mientras que la media dentro de la Unión Europea es del 78%. Este dato indica la gran integración de los españoles con los avances tecnológicos y gran parte de ello es la interacción económica a través del móvil. El ejemplo más directo al respecto va ligado al hecho de que según la Funcas (Fundación de Cajas de Ahorros) ya en diciembre de 2017, el 94% de las entidades bancarias cuentan con una solución para realizar pagos y administración bancaria a través de los teléfonos móviles. Las transacciones móviles van más allá de la bancaEl gran impacto que tiene el uso cotidiano de la telefonía móvil en España también incluye transacciones de efectivo fuera de las aplicaciones específicas de los bancos y sus sitios web, ya que el mercado de las compras en línea es uno de los que más impacto tienen en la economía mundial. Al día de hoy, se ha convertido en un asunto muy práctico el hecho de realizar compras mediante sitios web y aplicaciones desde el móvil con proveedores como Zalando o Inditex para cuestiones de vestimenta, además de que proveedores como Carrefour también ofrecen la opción de hacer la despensa en línea. El ámbito del entretenimiento móvil también tiene un gran espacio en las transacciones mediante los teléfonos móviles, ya que es posible pagar por la suscripción mensual de plataformas como Netflix y disfrutar su contenido en la pantalla del móvil, otros ejemplos incluyen las microtransacciones en los juegos de casino en línea como Betway, o de juegos online como EVE. También crece la compra de juegos y aplicaciones en la AppStore de Apple o la Play Store de Google. En ámbitos de transportación, es muy común encontrar desde compañías aéreas como Vueling o Ryanair, que ofrecen en el procesamiento de pagos por sus vuelos mediante sus sitios web o aplicaciones, el mismo caso por tierra viajando en tren con Renfe o en autobús con Flixbus. Los ejemplos van más allá del simple pago de bienes y servicios, ya que mediante los teléfonos móviles también se pueden hacer envíos de dinero con empresas como Western Union, Moneygram o Transferwise. Inclusive Whatsapp, la famosa aplicación de mensajería instantánea ya ha realizado pruebas exitosas en India para la transferencia de dinero dentro de la propia app y al día de hoy se continúa perfeccionando la seguridad del proceso para ponerlo disponible hacia las más de mil millones de personas en más de 180 países que ya se han hecho de dicha aplicación en el móvil. Otro de los grandes proveedores cotidianos en línea es Amazon.com, que con sus aplicaciones móviles ofrece notificaciones de productos que nos podrían interesar, y la posibilidad de comprar, con un solo toque en nuestro smartphone, casi cualquier cosa imaginable (mientras que su compra-venta sea legal) con entrega a domicilio en el menor tiempo posible. Es esta filosofía de facilitar y agilizar las transacciones lo que ha convertido al dueño de Amazon - Jeff Bezos - en el hombre más rico del mundo. El empuje a la economía fuera del teléfono móvilEl ámbito de las aplicaciones móviles y el desarrollo de estas también tiene un gran impacto en la economía fuera del smartphone, ya que gracias a la practicidad que representa el poder crear páginas web y aplicaciones móviles desde cualquier lugar del mundo y sólo siendo necesario contar con un ordenador con conexión a Internet, la cantidad de desarrolladores que salen de una situación de paro o desempleo va en aumento. Tan solo dentro de la Universidad de Huelva, ya se han impartido cursos de verano con el fin de darle más herramientas a los interesados para mejorar su situación laboral en el mercado actual. Además de ello y en búsqueda de potenciar el talento y las nuevas ideas, empresas como la propia Aguas de Huelva han patrocinado concursos como el APPstorming, para el desarrollo de aplicaciones móviles. Por su parte, la red Guadalinfo, que incluye a la Junta de Andalucía, también ha ofrecido becas a los desempleados para que aprendan a desarrollar y crear videojuegos y de esta forma, ampliar sus oportunidades de encontrar un empleo dentro de este sector que se encuentra con un desarrollo tan importante. En resumen, la economía móvil se encuentra mucho más a la mano de lo imaginado y abarca una amplia gama de sectores que a través de procesamiento de pagos y el desarrollo de las plataformas en las que estos suceden, ofrecen oportunidades de desarrollo para las empresas y cualquier persona con voluntad de mejorar su economía personal.

Los ejemplos van más allá del simple pago de bienes y servicios, ya que mediante los teléfonos móviles también se pueden hacer envíos de dinero con empresas como Western Union, Moneygram o Transferwise. Inclusive Whatsapp, la famosa aplicación de mensajería instantánea ya ha realizado pruebas exitosas en India para la transferencia de dinero dentro de la propia app y al día de hoy se continúa perfeccionando la seguridad del proceso para ponerlo disponible hacia las más de mil millones de personas en más de 180 países que ya se han hecho de dicha aplicación en el móvil.
Otro de los grandes proveedores cotidianos en línea es Amazon.com, que con sus aplicaciones móviles ofrece notificaciones de productos que nos podrían interesar, y la posibilidad de comprar, con un solo toque en nuestro smartphone, casi cualquier cosa imaginable (mientras que su compra-venta sea legal) con entrega a domicilio en el menor tiempo posible. Es esta filosofía de facilitar y agilizar las transacciones lo que ha convertido al dueño de Amazon - Jeff Bezos - en el hombre más rico del mundo.

El empuje a la economía fuera del teléfono móvil
De acuerdo al informe de Eurostat de 2016, los españoles se ubican en la primera posición en Europa entre los países que más hacen uso del móvil para acceder a Internet, ya que el 93% de los españoles que navegan por la red, lo hacen mediante un smartphone, mientras que la media dentro de la Unión Europea es del 78%. Este dato indica la gran integración de los españoles con los avances tecnológicos y gran parte de ello es la interacción económica a través del móvil. El ejemplo más directo al respecto va ligado al hecho de que según la Funcas (Fundación de Cajas de Ahorros) ya en diciembre de 2017, el 94% de las entidades bancarias cuentan con una solución para realizar pagos y administración bancaria a través de los teléfonos móviles. Las transacciones móviles van más allá de la bancaEl gran impacto que tiene el uso cotidiano de la telefonía móvil en España también incluye transacciones de efectivo fuera de las aplicaciones específicas de los bancos y sus sitios web, ya que el mercado de las compras en línea es uno de los que más impacto tienen en la economía mundial. Al día de hoy, se ha convertido en un asunto muy práctico el hecho de realizar compras mediante sitios web y aplicaciones desde el móvil con proveedores como Zalando o Inditex para cuestiones de vestimenta, además de que proveedores como Carrefour también ofrecen la opción de hacer la despensa en línea. El ámbito del entretenimiento móvil también tiene un gran espacio en las transacciones mediante los teléfonos móviles, ya que es posible pagar por la suscripción mensual de plataformas como Netflix y disfrutar su contenido en la pantalla del móvil, otros ejemplos incluyen las microtransacciones en los juegos de casino en línea como Betway, o de juegos online como EVE. También crece la compra de juegos y aplicaciones en la AppStore de Apple o la Play Store de Google. En ámbitos de transportación, es muy común encontrar desde compañías aéreas como Vueling o Ryanair, que ofrecen en el procesamiento de pagos por sus vuelos mediante sus sitios web o aplicaciones, el mismo caso por tierra viajando en tren con Renfe o en autobús con Flixbus. Los ejemplos van más allá del simple pago de bienes y servicios, ya que mediante los teléfonos móviles también se pueden hacer envíos de dinero con empresas como Western Union, Moneygram o Transferwise. Inclusive Whatsapp, la famosa aplicación de mensajería instantánea ya ha realizado pruebas exitosas en India para la transferencia de dinero dentro de la propia app y al día de hoy se continúa perfeccionando la seguridad del proceso para ponerlo disponible hacia las más de mil millones de personas en más de 180 países que ya se han hecho de dicha aplicación en el móvil. Otro de los grandes proveedores cotidianos en línea es Amazon.com, que con sus aplicaciones móviles ofrece notificaciones de productos que nos podrían interesar, y la posibilidad de comprar, con un solo toque en nuestro smartphone, casi cualquier cosa imaginable (mientras que su compra-venta sea legal) con entrega a domicilio en el menor tiempo posible. Es esta filosofía de facilitar y agilizar las transacciones lo que ha convertido al dueño de Amazon - Jeff Bezos - en el hombre más rico del mundo. El empuje a la economía fuera del teléfono móvilEl ámbito de las aplicaciones móviles y el desarrollo de estas también tiene un gran impacto en la economía fuera del smartphone, ya que gracias a la practicidad que representa el poder crear páginas web y aplicaciones móviles desde cualquier lugar del mundo y sólo siendo necesario contar con un ordenador con conexión a Internet, la cantidad de desarrolladores que salen de una situación de paro o desempleo va en aumento. Tan solo dentro de la Universidad de Huelva, ya se han impartido cursos de verano con el fin de darle más herramientas a los interesados para mejorar su situación laboral en el mercado actual. Además de ello y en búsqueda de potenciar el talento y las nuevas ideas, empresas como la propia Aguas de Huelva han patrocinado concursos como el APPstorming, para el desarrollo de aplicaciones móviles. Por su parte, la red Guadalinfo, que incluye a la Junta de Andalucía, también ha ofrecido becas a los desempleados para que aprendan a desarrollar y crear videojuegos y de esta forma, ampliar sus oportunidades de encontrar un empleo dentro de este sector que se encuentra con un desarrollo tan importante. En resumen, la economía móvil se encuentra mucho más a la mano de lo imaginado y abarca una amplia gama de sectores que a través de procesamiento de pagos y el desarrollo de las plataformas en las que estos suceden, ofrecen oportunidades de desarrollo para las empresas y cualquier persona con voluntad de mejorar su economía personal.
Además de ello y en búsqueda de potenciar el talento y las nuevas ideas, empresas como la propia Aguas de Huelva han patrocinado concursos como el APPstorming, para el desarrollo de aplicaciones móviles. Por su parte, la red Guadalinfo, que incluye a la Junta de Andalucía, también ha ofrecido becas a los desempleados para que aprendan a desarrollar y crear videojuegos y de esta forma, ampliar sus oportunidades de encontrar un empleo dentro de este sector que se encuentra con un desarrollo tan importante.

En resumen, la economía móvil se encuentra mucho más a la mano de lo imaginado y abarca una amplia gama de sectores que a través de procesamiento de pagos y el desarrollo de las plataformas en las que estos suceden, ofrecen oportunidades de desarrollo para las empresas y cualquier persona con voluntad de mejorar su economía personal.