EN LA PROVINCIA ONUBENSE

CSIF demanda que se refuerce la seguridad en las 13 oficinas del SAE ante la incorporación presencial de sus empleados

12.35 h. La propuesta responde a la inquietud de los propios trabajadores, 60 en las diferentes oficinas de la provincia onubense, para evitar a su regreso (previsto para la Fase 3) los problemas de aglomeraciones y falta de distancia de seguridad.

CSIF demanda que se refuerce la seguridad en las 13 oficinas del SAE ante la incorporación presencial de sus empleados

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sindicato CSIF ha exigido que se refuercen las medidas de seguridad y vigilancia con las que cuentan las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ante la próxima reincorporación presencial de sus trabajadores y trabajadoras, que inicialmente estaría prevista en la Fase 3 de desescalada. El personal (tanto funcionario como laboral) que presta servicio en las oficinas que el SAE tiene en la provincia de Huelva (un total de 13 asciende a sesenta empleados públicos, que han estado teletrabajando durante este confinamiento y lo continúan haciendo. La central sindical es conocedora de “la inquietud e inseguridad de las plantillas de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo respecto a la situación que podrían encontrarse al volver a sus puestos presenciales”, habida cuenta de los problemas que se han registrado ya en el caso del Servicio de Empleo Estatal (SEPE). Precisamente, para evitar aglomeraciones, respetar el orden debido y las distancias de seguridad establecidas, CSIF entiende que las oficinas del SAE deben contar con un refuerzo en sus medidas de seguridad y vigilancia de cara a la próxima incorporación presencial de su personal. En este sentido, la central sindical solicita la contratación de vigilantes de seguridad para todas las oficinas de empleo de la provincia a través de las diferentes bolsas correspondientes al grupo V. En caso de no existir personas suficientes en las mismas, la central sindical propone que se proceda a una contratación mediante la publicación de las ofertas de empleo en la Web del Empleado Público. “Si no fuera posible esa modalidad de contratación, entonces veríamos conveniente contratar con empresas de seguridad servicios adicionales para las oficinas del SAE”, añade CSIF. Coordinación con las corporaciones localesAsimismo, CSIF cree necesario que la Administración ponga sobre aviso y establezca mecanismos de coordinación con los ayuntamientos en los que están ubicadas las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, de manera que se intensifique el control de la marcha de la actividad en estas sedes a través de controles rutinarios de la Policía Local.

El personal (tanto funcionario como laboral) que presta servicio en las oficinas que el SAE tiene en la provincia de Huelva (un total de 13 asciende a sesenta empleados públicos, que han estado teletrabajando durante este confinamiento y lo continúan haciendo.

La central sindical es conocedora de “la inquietud e inseguridad de las plantillas de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo respecto a la situación que podrían encontrarse al volver a sus puestos presenciales”, habida cuenta de los problemas que se han registrado ya en el caso del Servicio de Empleo Estatal (SEPE).

Precisamente, para evitar aglomeraciones, respetar el orden debido y las distancias de seguridad establecidas, CSIF entiende que las oficinas del SAE deben contar con un refuerzo en sus medidas de seguridad y vigilancia de cara a la próxima incorporación presencial de su personal.

En este sentido, la central sindical solicita la contratación de vigilantes de seguridad para todas las oficinas de empleo de la provincia a través de las diferentes bolsas correspondientes al grupo V. En caso de no existir personas suficientes en las mismas, la central sindical propone que se proceda a una contratación mediante la publicación de las ofertas de empleo en la Web del Empleado Público.

“Si no fuera posible esa modalidad de contratación, entonces veríamos conveniente contratar con empresas de seguridad servicios adicionales para las oficinas del SAE”, añade CSIF.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación