PRESENTACIÓN ESTE JUEVES

Sale a la luz la 'Obra poética de María Luisa Muñoz de Vargas', una escritora onubense que participó activamente en la Generación del 27

13.43 h. Su obra más conseguida 'Bosque sin salida' fue prologada por su amigo y comprovinciano Juan Ramón Jiménez. Félix de Bulnes, pseudónimo bajo el que se escondía en sus colaboraciones en la prensa, es autora de una obra no escasa y variada que incluye cuatro novelas, una colección de cuentos infantiles, y una obra de teatro publicada.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La autora del libro, Esther Colchero Cervantes, presenta este jueves la 'Obra poética de María Luisa Muñoz de Vargas' un estudio de la producción poética de una escritora onubense que hizo poesía, narrativa, prosa y dramaturgia, y que convivió con una generación de escritores durante la primera mitad del siglo XX- concretamente entre los años 1919 y 1967-. La producción poética que se presenta incluye los tres libros de poemas de la autora (Bosque sin salida, Lluvia en verano y La Princesita de la Sal) además de poesías difundidas en prensa y revistas de la década de los años 20 y 30. Junto a ellas se presentará  además datos biográficos de la autora.

El acto, que tendrá lugar este 15 de marzo a las 19.30 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública Provincial, contará también con la presencia de Mercedes Arriaga, catedrática de la Universidad de Sevilla, Filóloga e investigadora; y José Antonio García, escritor y periodista.

Mª Luisa Muñoz de Vargas fue una escritora onubense polifacética que escribió poesía, narrativa, prosa y dramaturgia, y que convivió con una generación de escritores durante la primera mitad del siglo XX, concretamente entre los años 1919 y 1967. Su firma aparece en diferentes medios (periódicos y revistas de la época) junto a nombres considerados relevantes en nuestra historia de la literatura española como Juan Ramón Jiménez, Concha Espina, Vicente Huidobro, Gerardo Diego, Cansino Asséns, Manuel Machado, Rogelio Buendía, Ramón Gómez de la Serna, Rafael Alberti, Ernesto Giménez Caballero o Manuel Altolaguirre, entre otros. Mª Luisa Muñoz de Vargas fue sin duda una de las primeras mujeres de la provincia de Huelva que escribió obras literarias, al igual que lo hicieran Casilda Antón de Olmet, Isabel Tejero, María Rodríguez o Petra Crespo. 

La poesía de la escritora pasa por las mismas fases que la de cualquier autor del siglo XX: el neopopularismo de la primera época (hasta 1925 aproximadamente), en la que predomina el magisterio de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado y en la que abundan los temas y formas populares, tratados desde un punto de vista culto, muy formalista y exquisito.

Una segunda etapa estuvo constituida por el periodo comprendido entre 1925-1931, aproximadamente. En estos años la autora colaboró con la revista Papel de Aleluyas vertiendo versos donde están presentes objetos modernos y la metáfora, componente esencial que deforma o elude la realidad y crea una nueva visión de ella. Pero también confiere un hermetismo muy característico a los poemas.

La tercera etapa poética está marcada por el compromiso, la rehumanización, la poesía social y política. En ella, con la publicación de su gran libro de poemas “Bosque sin salida” en 1934, la autora muestra una gran madurez gracias al nuevo lenguaje poético que las vanguardias le ofrecen para el tratamiento de los mismos temas que parecían interesarle desde sus comienzos en la poesía del último modernismo. El libro, prologado por su gran amigo y paisano Juan Ramón Jiménez, es una colección de setenta y tres poemas divididos en tres secciones (“Poemas niños”, “Veredas” y “Varia y múltiple”) y dedicados a sus hijos y su marido.

Félix de Bulnes, pseudónimo bajo el que se escondía en sus colaboraciones en la prensa, es autora de una obra no escasa y variada que incluye cuatro novelas (Herrumbre en el alma, Toros y palomas, El amor no pide permiso y Tres días de amor); una colección de cuentos infantiles (Cuentos selectos); y una obra de teatro publicada (Destino, s Hotel). Asimismo, Muñoz de Vargas, publicó en importantes revistas de la época como en las madrileñas Renacimiento, La Gaceta Literaria o Cervantes; la gaditana revista Isla, la cordobesa Ardor o la onubense Papel de Aleluyas. Además tradujo al español obras literarias británicas de autores como Guy Bolton, Aldous Huxley, Arnold Bennet o Somerset Maugham y que adaptaría al teatro. Sin olvidar que colaboró en la primera traducción de Fernando Pessoa “Inscriptions” de los English Poems al español. Ya Benito Pérez Galdós realizó una descripción de lo que sería la trayectoria literaria de Mª Luisa Muñoz: «cuando aún ´Félix de Bulnes’ era un niño y nada había publicado, el brillante Zodíaco que recorrería este escritor, y ya van cumpliéndose sus augurios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación