A BENEFICIO DE LA AECC
Un concierto especial para sorprender a los sentidos a cambio de solidaridad
El Centro Cultural José Luis García Palacios de la Caja Rural del Sur acoge este viernes un concierto a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer que bajo el título ‘Música y Sentido(s)’ busca sorprender, estimular los sentidos y romper los clichés establecidos de un recital de música clásica y ofrecer un espectáculo innovador, una experiencia multisensorial.

La repetición de lo convencional a veces no crea tradición sino aburrimiento, mientras que las nuevas formas de interpretar lo conocido traen un aire fresco que adereza con sorpresa la rutina. El concierto ‘Música y Sentido(s)’ propone una experiencia multisensorial con el que además de escuchar las obras de reconocidos autores, junto a la música cobra significado lo visual, lo gestual e incluso los olores y también el gusto. Así, a cambio de solidaridad, se puede redescubrir piezas de música clásica, contemporánea y otros géneros de compositores como Ludovico Einaudi, Erik Satie, John Williams, Diana Pérez, Modest Moussorgsky, Maurice Ravel o Henri Tomasi.

La repetición de lo convencional a veces no crea tradición sino aburrimiento, mientras que las nuevas formas de interpretar lo conocido traen un aire fresco que adereza con sorpresa la rutina. El concierto ‘Música y Sentido(s)’ propone una experiencia multisensorial con el que además de escuchar las obras de reconocidos autores, junto a la música cobra significado lo visual, lo gestual e incluso los olores y también el gusto. Así, a cambio de solidaridad, se puede redescubrir piezas de música clásica, contemporánea y otros géneros de compositores como Ludovico Einaudi, Erik Satie, John Williams, Diana Pérez, Modest Moussorgsky, Maurice Ravel o Henri Tomasi. Es una sencilla propuesta para un complejo espectáculo muy innovador motivado para recaudar beneficios para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Por 10 euros los asistentes tienen derecho a una merienda saludable con zumo y frutos rojos como aperitivo al concierto que a partir de las 19.00 horas tendrá lugar en la Sala de Conciertos del Centro Cultural José Luis García Palacios de la Caja Rural del Sur a cargo de intérpretes con una destacada trayectoria musical y que no cobran nada por este espectáculo. El saxofonista y docente del Conservatorio de Huelva Juan Manuel Arrazola es el ideólogo de este concierto junto a su compañera Maridelli Rodríguez. Ambos querían sacar del escenario habitual de su centro un recital y Javier Márquez, director de la oficina central en Huelva de la Caja Rural y muy vinculado a actividades a favor de la AECC, les ofreció un nuevo marco para su música. “Queríamos hacer un concierto diverso y variado y romper con los clichés de que un concierto de música clásica es serio y aburrido”, señaló a huelva24.com Arrazola, que agregó que buscan que “quien venga salga con ganas de que hubiera durado más, que el tiempo se le pase volando de un modo agradable. Tenemos ganas de sorprender y de camino apoyar una buena causa”. Con la base de saxofón y el piano van abriendo el abanico hacia otros instrumentos, como la flauta y el flautín, el saxofón alto, el soprano y el bajo, a los que se suman tres artistas de interpretación gestual, que con otro lenguaje trasladarán su visión de las obras. También de este modo se estrenará la obra de la malagueña Diana Pérez Custodio ‘Jekyll&Hyde. Versión 2’, que interpretará el clown Constantio García junto a María Barrio (flautín) y Juan Manuel Arrazola (saxofón bajo). ”Con sonidos bajos y agudos recrearemos esa dicotomía de la novela de Stevenson”, expuso el saxofonista. También es rompedor el concierto en lo visual, ya que los intérpretes no vestirán el clásico blanco y negro y cambiarán de vestuario en cada pieza, a lo que se unen juegos de luces y vídeo. “Es un formato distinto, con el que le queremos dar un toque personal y mostrar lo que creemos que trasmite la obra”, apuntó Arrazola sobre un concierto que también contará con telas y abanicos desplegando junto a su textura esencias que esparcirán olores. Son detalles de un concierto cuyo programa se podrá descargar con el móvil mediante un código QR, para seguirlo en modo avión, y que también estará disponible en braille. Su título, ‘Música y Sentido(s)’, igualmente encierra su significado, que explicarán en su momento ante el respetable para crear complicidad. “El título juega con los espectadores. La música, como arte, en sí mismo tiene un sentido, pero también a la vez puede tener varios sentidos. A la vez tiene un sentido de apoyo a la labor de la AECC. Es pretencioso querer abarcar mucho, pero queremos que estén con todos los sentidos y quien haya estado transmita a quien no lo que se ha perdido”. Aún quedan entradasPara ser quien lo cuente a sus amigos y no al contrario, lo mejor es sacar la entrada más pronto que tarde en la Sede Provincial de la AECC en la calle Isaac Peral 16, bajo izq. y en la tienda Chiguagua, en la calle Berdigón 21. El mismo día del concierto se pondrán a la venta en la misma sala de conciertos a partir de las 18.30 horas. Intérpretes:JUAN MANUEL ARRAZOLA BELDA. Con unos 7 años se apunta con un amigo a una Asociación de vecinos donde enseñaba Flauta dulce (esa de los coles de ahora) un hombre llamado Pepe Vélez y sin tener a nadie en la familia que fuera músico (futbolistas había unos pocos), le picaba el gusanillo y quería más, así que ese primer profe, le dijo a sus padres que le llevara a una escuela del Ayuntamiento, dónde conoció a Salvador Tur y por el cual, le dio por el Saxofón, un instrumento que le dejan en una caja que había que cerrar con una cuerda de esparto. El tiempo sigue pasando y sin darse cuenta estaba en el Conservatorio con Daniel Casanova (profe de clarinete, pero es que en esa época casi no había de saxofón), y después ya si con saxofonistas como Mari Carmen Magaña, Tomás Díaz, Gabriel Sancho… Tocaba en la Banda Municipal de Huelva y planteándose ganarse la vida haciendo música, terminó el cole (antes EGB) Bachillerato (antes BUP) y hace la Mili (si es que ya tenía la edad) y comienza los estudios superiores de Música, con José Antonio Santos mientras que daba clases y dirigía una Banda en un pueblo de Huelva, llamado Villablanca. La docencia comienza a ser el centro de su caminar musical e imparte clases en Secundaria y en Conservatorios como Valverde del Camino, Linares, Málaga y Huelva, donde actualmente trabaja. MARÍA ADELAIDA RODRÍGUEZ NAVARRO. Nace en Linares, donde comienza sus estudios de piano con su hermana Isabel Rodríguez Navarro. Realiza sus estudios de Grado Medio en Jaén con Mónica Sánchez, Ramón Cabanillas y Antonio Sánchez Lucena. Es Becada por la Willian Jewell College en Kansas City, MO, donde estudia con Calvin Permenter. Finaliza sus estudios superiores de piano en el Conservatorio Superior de Música de Málaga bajo la dirección de Alfredo Gil. Ha obtenido el segundo y tercer premio en el Concurso Nacional de piano “Marisa Montiel”, primer premio en el “II Concurso de Música” de Torredelcampo y primer premio en “The Young Artist Competition”. Ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento con Ana Guijarro, Kevin Kenner, Elena Orobio y Rafael Quero. Ha ofrecido numerosos recitales en distintas ciudades españolas, en Argentina y en Estados Unidos como solista, en grupos de cámara y con diversas orquestas. En la actualidad trabaja como pianista acompañante en el Conservatorio Profesional de música Javier Perianes de Huelva, compaginando su labor docente con la actividad artística como miembro de dúo A2pianos y del trío Mecánica Clásica Almadraband. EVA CANO NUÑEZ. Es una maestra y artista onubense formada en varios campos (danza, canto, interpretación), en el Conservatorio de Huelva, en la ESAD de Sevilla y con diversos profesores por toda la geografía española. Como actriz tiene amplia experiencia tanto en teatro textual como de calle, colaborando en la actualidad en el grupo de teatro Saltinpunqui Espectáculos, dirigido por Youssef Batanero, donde realiza trabajos de interpretación de personajes cómicos variados, bailarina de danza oriental y como cantante de música árabe-andalusí. Ha participado dos años consecutivos (2017-2018), en montajes de zarzuela como cantante cómica bajo la dirección de Paco Martos y Guillermo Orozco. En cine tiene experiencia en cortometrajes de Manolo Gomar y Jesús de Fariña, ganando con éste último el premio del público del Festival de cine Iberoamericano de Huelva en su edición 2017 por la película 2x1=1. En la actualidad trabaja como maestra de Educación Primaria en Huelva y colabora con el grupo de aficionados El Alambrillo de Candón bajo las órdenes de Alfonso Romera y en el ya mencionado Saltinpunqui Espectáculos dirigido por Youssef Batanero. MARÍA BARRIO INSAUSTI. Ha estudiado en Valladolid, su ciudad natal, Madrid y Frankfurt. En la actualidad es profesora en el CPM “Javier Perianes” de Huelva. Ha colaborado con orquestas como la RTVE, la ROSS, la Russische Philharmonie St Petersburg o la Junge Oper de la Opera de Stuttgart. Forma parte de los grupos de cámara Ausdrucktrio, Almadraband y Mecánica Clásica. Ha colaborado así mismo con grupos de teatro y performance en la RESAD y en la UVA y en grupos de música folk como Folía (flamenco) y Los Soplagaitas (celta). CONSTANTINO N. GARCÍA GARCÍA. Nace en Casas Ibáñez (Albacete) en 1967. Licenciado en Periodismo por la Facultad Complutense. Ha sido profesor de Secundaria. Vive en Huelva y está interesado en el arte en general y, específicamente, en el arte como un camino de exploración e integración personal. Sueña con el teatro musical como quizá una forma de culminación artística y desarrollo existencial. RAQUEL MARTÍN. Nacida en Granada. Licenciada en Ciencias Políticas y sociología. Y formada en el Instituto de estudios políticas en Bordeaux Francia. Funcionaria docente del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria. Edita publicaciones vinculadas al mundo educativo. Se interesa por la psicoterapia como herramienta de trabajo y autobiográfico para sus creaciones artísticas. Obtiene la titulación de psicoterapeuta Gestalt. Interviene en producciones audiovisuales bajo la dirección de Luigi Estudillo. Estudia piano en el Liceo de música de Moguer y se entrena en teatro con Lola Botello. Inicia su andadura en la dramaturgia formándose con Sergi Belbel. Perfeccionamiento en voz y dicción con Julia Oliva. Y clown con Antón Valén y Lolo Fernández. Su dedicación a la performance cristaliza en intervenciones en solitario y con Inés Musso (flauta) y otros colectivos como El Examen. Interviene con el proyecto Insomnia (plataforma de artes escénicas internacional) teatro físico, danza teatro, improvisación y nuevas dramaturgias. Dirigido por Anthony Mathieu. Recibe clases magistrales de teatro del movimiento con Arturo Bernal (especialista en pedagogía Lecoq). Es socia de la galería de arte La trece en calle Berdigón Huelva. Y actualmente desarrolla su creación artística junto a Juan José Espinosa (musicólogo y pianista) en el proyecto Defectum sinergia de piano electroacústico acusmático, free jazz y acciones performáticas.
El saxofonista y docente del Conservatorio de Huelva Juan Manuel Arrazola es el ideólogo de este concierto junto a su compañera Maridelli Rodríguez. Ambos querían sacar del escenario habitual de su centro un recital y Javier Márquez, director de la oficina central en Huelva de la Caja Rural y muy vinculado a actividades a favor de la AECC, les ofreció un nuevo marco para su música.
“Queríamos hacer un concierto diverso y variado y romper con los clichés de que un concierto de música clásica es serio y aburrido”, señaló a huelva24.com Arrazola, que agregó que buscan que “quien venga salga con ganas de que hubiera durado más, que el tiempo se le pase volando de un modo agradable. Tenemos ganas de sorprender y de camino apoyar una buena causa”.

Con la base de saxofón y el piano van abriendo el abanico hacia otros instrumentos, como la flauta y el flautín, el saxofón alto, el soprano y el bajo, a los que se suman tres artistas de interpretación gestual, que con otro lenguaje trasladarán su visión de las obras. También de este modo se estrenará la obra de la malagueña Diana Pérez Custodio ‘Jekyll&Hyde. Versión 2’, que interpretará el clown Constantio García junto a María Barrio (flautín) y Juan Manuel Arrazola (saxofón bajo). ”Con sonidos bajos y agudos recrearemos esa dicotomía de la novela de Stevenson”, expuso el saxofonista.
También es rompedor el concierto en lo visual, ya que los intérpretes no vestirán el clásico blanco y negro y cambiarán de vestuario en cada pieza, a lo que se unen juegos de luces y vídeo. “Es un formato distinto, con el que le queremos dar un toque personal y mostrar lo que creemos que trasmite la obra”, apuntó Arrazola sobre un concierto que también contará con telas y abanicos desplegando junto a su textura esencias que esparcirán olores.
Son detalles de un concierto cuyo programa se podrá descargar con el móvil mediante un código QR, para seguirlo en modo avión, y que también estará disponible en braille. Su título, ‘Música y Sentido(s)’, igualmente encierra su significado, que explicarán en su momento ante el respetable para crear complicidad. “El título juega con los espectadores. La música, como arte, en sí mismo tiene un sentido, pero también a la vez puede tener varios sentidos. A la vez tiene un sentido de apoyo a la labor de la AECC. Es pretencioso querer abarcar mucho, pero queremos que estén con todos los sentidos y quien haya estado transmita a quien no lo que se ha perdido”.
Para ser quien lo cuente a sus amigos y no al contrario, lo mejor es sacar la entrada más pronto que tarde en la Sede Provincial de la AECC en la calle Isaac Peral 16, bajo izq. y en la tienda Chiguagua, en la calle Berdigón 21. El mismo día del concierto se pondrán a la venta en la misma sala de conciertos a partir de las 18.30 horas.
Intérpretes:





