EL VIERNES Y EL SÁBADO

El ciclo Anfitrión lleva ‘Azul Prusia azul Berlín’ a las Cocheras del Puerto

14.58 h. Esta actuación forma parte de la programación estival de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

El ciclo Anfitrión lleva ‘Azul Prusia azul Berlín’ a las Cocheras del Puerto

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Anfitrión, el nuevo ciclo escénico de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, que ejecuta la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, continúa su programa en las Cocheras del Puerto de Huelva el viernes 21, y el sábado 22, a las 22.00 horas, con ‘Azul Prusia azul Berlín’ de la compañía Factoría Echegaray. 

El ciclo Anfitrión lleva ‘Azul Prusia azul Berlín’ a las Cocheras del Puerto

Anfitrión, el nuevo ciclo escénico de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, que ejecuta la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, continúa su programa en las Cocheras del Puerto de Huelva el viernes 21, y el sábado 22, a las 22.00 horas, con ‘Azul Prusia azul Berlín’ de la compañía Factoría Echegaray.   Las entradas para los espectáculos, pueden conseguirse, al precio de 17 euros, en el siguiente enlace: festivalanfitrion.es Esta producción supone la inmersión de Ana Rando en el universo de Chagall, y  se centra en la vida y en la obra de este pintor de origen ruso a lo largo de su juventud hasta el fallecimiento de su esposa Bella Rosenfeld en 1944. La pieza dialoga con su lenguaje, se adentra en sus códigos, observa su obra, su historia, retrata al hombre nacido en el seno de una familia judía en el pueblo de Vitebsk en 1887.  Esta propuesta de Ana Rando para Factoría Echegaray nace de un encargo, en junio de 2016, que le hizo la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo/Málaga a la coreógrafa con motivo de la exposición temporal de Chagall. Esta creación, llamada en su momento 'Cielo rojo, rubor azul', era de duración reducida, concebida para un espacio restringido y despojada de escenografía y luz. Esto despertó su curiosidad por el autor y comenzó a investigar sobre con el objetivo de proyectar la pieza y hacerla crecer.Variada programaciónEl teatro de las Cocheras del Puerto de Huelva ha acogido en su programación a El Brujo, Paripé Teatro, con 'Fedra', Espejo Negro, con 'Espejismo', 'Neón', de Truca Circus; Clásicos Contemporáneos con 'El buen hijo', y ‘Mejor...es posible’ de Síndrome Clown; Además, Teatro Resistente representará el 25 y el 26 'Los Árboles', y, como colofón final, los días 28 y 29 La Fundición llevará el estreno absoluto de 'Hay que deshacer la casa'. Esta iniciativa recoge el testigo del ya tradicional Festival de Teatros Romanos de Andalucía, que se celebraba en los escenarios de Itálica (Sevilla) y Baelo Claudia (Cádiz), pero con una ampliación de los espacios a los que se suman  las Cocheras del Puerto de Huelva y La Alcazaba de Almería. De esta manera el público de otras provincias podrá disfrutar de una programación de calidad y con sello andaluz. Este cambio en el programa busca, además de albergar diferentes puntos de la geografía andaluza y llegar a un mayor número de personas, dar un  impulso a los profesionales y a las compañías andaluzas.   

Esta producción supone la inmersión de Ana Rando en el universo de Chagall, y  se centra en la vida y en la obra de este pintor de origen ruso a lo largo de su juventud hasta el fallecimiento de su esposa Bella Rosenfeld en 1944. La pieza dialoga con su lenguaje, se adentra en sus códigos, observa su obra, su historia, retrata al hombre nacido en el seno de una familia judía en el pueblo de Vitebsk en 1887.

El ciclo Anfitrión lleva ‘Azul Prusia azul Berlín’ a las Cocheras del Puerto

Esta propuesta de Ana Rando para Factoría Echegaray nace de un encargo, en junio de 2016, que le hizo la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo/Málaga a la coreógrafa con motivo de la exposición temporal de Chagall. Esta creación, llamada en su momento 'Cielo rojo, rubor azul', era de duración reducida, concebida para un espacio restringido y despojada de escenografía y luz. Esto despertó su curiosidad por el autor y comenzó a investigar sobre con el objetivo de proyectar la pieza y hacerla crecer.

Esta iniciativa recoge el testigo del ya tradicional Festival de Teatros Romanos de Andalucía, que se celebraba en los escenarios de Itálica (Sevilla) y Baelo Claudia (Cádiz), pero con una ampliación de los espacios a los que se suman  las Cocheras del Puerto de Huelva y La Alcazaba de Almería. De esta manera el público de otras provincias podrá disfrutar de una programación de calidad y con sello andaluz. Este cambio en el programa busca, además de albergar diferentes puntos de la geografía andaluza y llegar a un mayor número de personas, dar un  impulso a los profesionales y a las compañías andaluzas. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación