POR EL DÍA DEL CINE ESPAÑOL

El Aqualon proyectará los clásicos del cine español 'Hotel eléctrico' y 'El camino'

12.35 h. Se trata de una iniciativa del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva por el Día del Cine Español, que tendrá lugar el 6 de octubre a las 18.00 horas.

El Aqualon proyectará los clásicos del cine español 'Hotel eléctrico' y 'El camino'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva se suma a la celebración del Día del Cine Español con una sesión especial en los cines de Aqualon en la que se proyectarán dos producciones históricas de la cinematografía española, el cortometraje ‘Hotel eléctrico’ (1908), de Segundo de Chomón; y la película ‘El camino’ (1963), de Ana Mariscal. La cita será el próximo 6 de octubre a las 18.00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo, previa recogida de las entradas en las taquillas de Aqualon desde una hora antes. De esta forma, el certamen onubense se adhiere a una iniciativa que ya cuenta con el respaldo de más de 50 instituciones y festivales de todo el ámbito nacional, después de que el Consejo de Ministros aprobara el pasado 9 de marzo, a instancias del Ministerio de Cultura y Deporte, instaurar el 6 de octubre como el Día del Cine Español con el objeto de reconocer el papel de los cineastas y su influencia e importancia en la vida cultural y social de España. La fecha elegida para la celebración del Día del Cine Español corresponde al día oficial del final de la producción de ‘Esa pareja feliz’ (1953), película emblemática escrita y dirigida por Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga, dos de los grandes talentos de nuestra cinematografía, con intérpretes de la talla de Fernando Fernán Gómez, Lola Gaos o José Luis López Vázquez. Tanto los directores como los actores celebran su centenario entre 2021 y 2022. 'Hotel eléctrico' ‘Hotel eléctrico’, dirigido por Segundo de Chomón (1871-1929) y de ocho minutos de duración, supuso un éxito notable en su época al introducir numerosas innovaciones técnicas en un arte que estaba comenzando a dar sus primeros pasos. La cinta refleja la dicotomía existente a principios del siglo XX entre los avances tecnológicos y el escepticismo espiritista, a través de la historia de un matrimonio que llega a un hotel en el que sólo trabaja un conserje al estar el edificio completamente automatizado: las maletas suben solas, los abrigos vuelan hasta las perchas, un cepillo que cobra vida… 'El camino' ‘El camino’ (1963) es una adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes dirigida por la actriz, productora y directora Ana Mariscal (1923-1995), reconocida como una de las mejores realizadoras del cine europeo del siglo XX y primera mujer española en triunfar como directora y productora tras fundar Bosco Flims. Mariscal ha sido recientemente homenajeada en la última edición del Festival de Cannes en su sección ‘Cannes Classics’, precisamente con la proyección de ‘El camino’. 

De esta forma, el certamen onubense se adhiere a una iniciativa que ya cuenta con el respaldo de más de 50 instituciones y festivales de todo el ámbito nacional, después de que el Consejo de Ministros aprobara el pasado 9 de marzo, a instancias del Ministerio de Cultura y Deporte, instaurar el 6 de octubre como el Día del Cine Español con el objeto de reconocer el papel de los cineastas y su influencia e importancia en la vida cultural y social de España. 

La fecha elegida para la celebración del Día del Cine Español corresponde al día oficial del final de la producción de ‘Esa pareja feliz’ (1953), película emblemática escrita y dirigida por Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga, dos de los grandes talentos de nuestra cinematografía, con intérpretes de la talla de Fernando Fernán Gómez, Lola Gaos o José Luis López Vázquez. Tanto los directores como los actores celebran su centenario entre 2021 y 2022. 

‘Hotel eléctrico’, dirigido por Segundo de Chomón (1871-1929) y de ocho minutos de duración, supuso un éxito notable en su época al introducir numerosas innovaciones técnicas en un arte que estaba comenzando a dar sus primeros pasos. La cinta refleja la dicotomía existente a principios del siglo XX entre los avances tecnológicos y el escepticismo espiritista, a través de la historia de un matrimonio que llega a un hotel en el que sólo trabaja un conserje al estar el edificio completamente automatizado: las maletas suben solas, los abrigos vuelan hasta las perchas, un cepillo que cobra vida… 

‘El camino’ (1963) es una adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes dirigida por la actriz, productora y directora Ana Mariscal (1923-1995), reconocida como una de las mejores realizadoras del cine europeo del siglo XX y primera mujer española en triunfar como directora y productora tras fundar Bosco Flims. Mariscal ha sido recientemente homenajeada en la última edición del Festival de Cannes en su sección ‘Cannes Classics’, precisamente con la proyección de ‘El camino’. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación