La entrega del Premio 'Francisco Elías' a Alberto Rodríguez, pistoletazo en la mayoría de edad del Festival de Islantilla

Islantilla arranca la decimoctava edición de su Festival Internacional de Cine bajo la Luna

Gonzalo Trujillo y Adela Castaño condujeron una ceremonia en la que figuras como los productores Gervasio Iglesias y Manuela Ocón arroparon al director sevillano en su homenaje

Esteban Magaz, director del Festival de Islantilla: «No sé si la actual es la mejor versión, pero sí la más diferente de todas»

Éstos son los doce largometrajes y 100 cortos que competirán en la sección oficial del Festival de Cine de Islantilla

Alberto Rodríguez recibió el Premio Francisco Elías h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los jardines del Hotel Estival Islantilla acogieron este sábado la gala de inauguración y la entrega del Premio 'Francisco Elías' al director sevillano Alberto Rodríguez en el marco de la decimoctava edición del Festival Internacional de Cine bajo la Luna – Islantilla Cinefórum, una muestra que durante los próximos dos meses traerá a sus pantallas la mejor producción audiovisual independiente del último año en este rincón del Atlántico compartido por los municipios onubenses de Lepe e Isla Cristina.

La ceremonia, que arrancó en el hotel sede oficial de la muestra con una actuación a cargo de la Banda Sinfónica de Lepe, fue conducida por el actor Gonzalo Trujillo y la actriz Adela Castaño, quienes introdujeron los contenidos que conformarán esta edición.

Acudieron a la Gala para arropar a Alberto Rodríguez los productores Gervasio Iglesias y Manuela Ocón, así como otros profesionales de la industria, entre ellos, el también productor José David Díaz, las actrices Pilar Arocha, Mercedes Hoyos, Luichi Macías y Kenia Mestre, los actores Jesús Carroza, Daniel Mantero y Manuel Navarro, y los directores Remedios Malvárez, Adán Pichardo y Teresa Trasancos.

El director homenajeado recibió el Premio de la mano de los representantes institucionales de la Mancomunidad de Islantilla: su Vicepresidenta y Teniente de Alcalde de Lepe, Mariana Otero, y el Primer Teniente de Alcalde de Isla Cristina, Francisco Zamudio.

Mariana Otero agradeció «el cariño y el respeto que nos profesa la industria del cine a este Festival, que cumple este año su mayoría de edad, y que se traduce en la cantidad de trabajos que en cada edición nos hacéis llegar desde los cinco continentes». La representante del Ayuntamiento de Lepe reafirmó también «esta muestra como una plataforma excelente para aunar un destino turístico como Islantilla con el apoyo institucional que despliega la Mancomunidad hacia el sector de la cultura, permitiendo que quienes nos visitan puedan disfrutar del mejor cine, de forma gratuita, y bajo la luz de nuestra luna».

Rodríguez con representantes del festival y de la mancomunidad h24

Francisco Zamudio, por su parte, extendió ese agradecimiento del Festival al sector audiovisual «también al equipo que organiza esta muestra y que ha sido fundamental para que hoy estemos celebrando estas 18 ediciones que simbolizan su mayoría de edad, como continuidad a su predecesor Festival Internacional de Cine Inédito», y recordó en su intervención al autor del cartel de este año, Antonio Belmonte, concluyendo con una invitación «a disfrutar de esta propuesta que nos une a isleños y a leperos, ofreciendo un atractivo más a nuestra tierra, Huelva, que tiene mucho que ofrecer al mundo».

Ambos coincidieron en destacar el honor de contar «con un galardonado de la talla de Alberto Rodríguez como merecidísimo Premio 'Francisco Elías' por su enorme aportación a nuestro cine».

El director del festival, Esteban Magaz, introdujo a Alberto Rodríguez realizando un recorrido por «la trayectoria del reconocido hoy como Cine Andaluz desde sus orígenes en figuras como José Val del Omar o Gonzalo García Pelayo, hasta la autodenominada 'Generación Cinexin', pasando por Benito Zambrano o Antonio Pérez para llegar a lo que tenemos hoy: una industria andaluza reconocida, con su propia Academia, y en la que nuestro homenajeado esta noche ha sido fundamental, porque los diez Premios Goya obtenidos por 'La isla mínima' marcaron la verdadera mayoría de edad de nuestro cine».

El homenaje continuó con la intervención del director de producción isleño, Baldomero Toscano, y del productor Gervasio Iglesias, quienes reconocieron la figura del homenajeado destacando «su enorme humildad, su humanidad, su capacidad para crear un equipo compacto que se ha convertido en una familia de cine, y su maestría creando personajes».

También tomó la palabra el actor Jesús Carroza, quien fuera descubierto para el cine por Alberto Rodríguez para un papel protagonista en '7 Vírgenes', y que le agradeció encarecidamente «haber confiado en mí y haber sido compañero y amigo durante todos estos años en los que hemos trabajado juntos o nos hemos coincidido en festivales».

El homenajeado tomó la palabra para mostrar su agradecimiento y dar la enhorabuena al Festival de Islantilla «por estos dieciocho años en los que habéis desarrollado una labor tan importante como acercar el cine a los espectadores, especialmente en un momento tan difícil como en el que estamos, en el que parece que cuesta llevar al público a las salas, que para mí es el sitio natural donde el cine tiene que existir y donde de hecho existe».

Alberto Rodríguez dedicó también este premio, «que considero colectivo, a todo un equipo con el que trabajo desde hace mucho tiempo, y sin el que no habría sido posible crear todas estas películas, o al menos llevarlas a buen término de forma tan armoniosa (dentro del caos que siempre supone un rodaje)», y recordó su vínculo especial con Islantilla, «donde todo arrancó con uno de los primeros premios que recibimos precisamente en este Festival por 'El factor Pilgrim' hace ya bastantes años, y a donde de algún modo parecía oportuno regresar para cerrar ese círculo», sin olvidar que «parte de mi familia es de esta tierra, y que para mí Huelva representa volver a donde tan feliz fui cuando era niño».

La edición de la mayoría de edad

La gala de inauguración contó con un momento especialmente emotivo cuando la actriz Mercedes Hoyos tomó la palabra para invitar a los asistentes a conmemorar los dieciocho años de esta muestra, con pastel, champán y feliz cumpleaños cantado a coro incluidos.

Mercedes Hoyos recordó en su intervención las primeras ediciones de este certamen, en las que participó como invitada, llegando a ser la encargada de entregar el primer Premio 'Luis Ciges' de la historia de este Festival, concedido a la también actriz Mercedes Sampietro. Hoyos reivindicó «el papel la cultura en estos momentos tan convulsos que vivimos, porque junto con el amor, es posible que sean las últimas armas que nos quedan».

También durante el desarrollo de la gala celebrada anoche se dieron a conocer los principales contenidos de una edición que contará nuevamente con doce largometrajes y 100 cortos a concurso, además de las acostumbradas propuestas de secciones paralelas como 'Educación y Valores', '18 lunas de cine' y 'Minifórum', y de la exposición 'Biblioteca Luis Ciges'.

Con este acto arrancan dos meses de proyecciones gratuitas, para todos los públicos y a la luz de la luna que se prolongarán a lo largo de toda la temporada estival en el que sea, probablemente, el festival de cine más largo del mundo, y que dará comienzo a su Sección Oficial a Concurso mañana lunes con sesiones en el patio del Centro Activo de Islantilla ubicado en la Avenida de Río Frío.

Las proyecciones darán comienzo a partir de las 22:30 horas, y se inician mañana con el largometraje documental español de Paco Ortiz que lleva por título 'Antonio, el bailarín de España'. Lunes y miércoles se sucederán los largometrajes, mientras que martes y jueves se reservarán para la proyección de los cien cortos a concurso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación