EN EL IES FUENTE JUNCAL

Gran acogida del recital 'Poesía y cómic' de Luis Alberto de Cuenca en Aljaraque

13.54 h. Con motivo de la cercanía del primer Día Nacional del Cómic Español tuvo lugar el recital 'Poesía y cómic', que ofreció Luis Alberto de Cuenca este miércoles en la Biblioteca del IES Fuente Juncal (Aljaraque, Huelva).

Gran acogida del recital 'Poesía y cómic' de Luis Alberto de Cuenca en Aljaraque

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Día del Cómic se celebrará anualmente cada primer sábado de marzo. En este primer año, el sábado 5 de marzo. Durante todo el mes de marzo se irán desarrollando actividades en toda España, y no se quedará atrás la provincia de Huelva.

Presentó el acto Gerardo Macías (Huelva, 1971), humorista gráfico, guionista y dibujante de tebeos, con experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Coordinador del Salón Internacional del Cómic de Huelva. Miembro de la Asociación de la Prensa de Huelva y del Colegio de Periodistas de Andalucía.

Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es poeta, filólogo, helenista, traductor, ensayista, columnista, crítico y editor literario español. Es académico de número de la Real Academia de la Historia, académico de la Academia de Buenas Letras de Granada, vocal del Real Patronato del Museo del Prado y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras. Tiene en su haber los premios Nacionales de Poesía y de Traducción. Destaca su faceta de letrista musical; suyas son las cuarenta letras más conocidas de la Orquesta Mondragón. Gabriel Sopeña ha puesto música a una selección de treinta de sus poemas, cuya primera entrega interpretó Loquillo en su disco Su nombre era el de todas las mujeres. Además, es uno de los mayores coleccionistas de cómics de España. No en vano, los versos que recitó en el IES Fuente Juncal de Aljaraque pertenecen a su poemario titulado Qué haría yo sin mis tebeos.

El 19 de octubre de 2021 los grupos parlamentarios reunidos en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados aprobaron por unanimidad la Proposición No de Ley referida al reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España. Entre las trece medidas específicas para impulsar el sector se proponía instaurar un Día del Cómic para promover la divulgación del medio artístico, reivindicar su papel social y de recuperación de la memoria artística e histórica de los autores españoles, proponiendo su celebración anualmente durante el mes de marzo, mes en el que nació la mítica revista TBO y los historietistas Francisco Ibáñez y Carlos Giménez. Autores, editores, distribuidores, librerías, divulgadores y Salones han diseñado acciones culturales, tanto a nivel local como nacional, para conseguir que el sábado 5 de marzo el cómic sea el epicentro de la vida cultural. El Día Nacional del Cómic se celebra en países como Italia, Argentina, etc, cada cual con una fecha significativa en el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación