POR 'BUITRERA'

El escritor serrano Manuel Moya recibe el Premio de Novela Ciudad de Estepona

20.25 h. La obra del onubense ha sido seleccionada entre más de 600 originales presentados en esta edición, tanto nacionales como de Argentina, México, Colombia o Venezuela.

El escritor serrano Manuel Moya recibe el Premio de Novela Ciudad de Estepona

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El escritor onubense Manuel Moya ha recibido este viernes el II Premio de Novela Ciudad de Estepona, con el que fue galardonado el pasado mes de octubre por su obra ‘Buitrera’. La entrega del premio ha tenido lugar durante un acto desarrollado en el Salón de Plenos del Palacio de Congresos y Exposiciones de Estepona.

El Premio de Novela Ciudad de Estepona, organizado por el Ayuntamiento de Estepona y la Fundación Manuel Alcántara, tiene como objetivo apoyar y estimular la creación literaria, y está considerado como uno de los galardones con más proyección de todo el territorio nacional. Cuenta con una dotación de 25.000 euros para la obra ganadora, que ha sido publicada por la Editorial Pre-Textos.

“Estoy muy contento de recibir el Premio Ciudad de Estepona y desde luego es un honor para mí, y también, por qué no decirlo, un acicate en mi carrera”, ha señalado el escritor Manuel Moya. “Siempre hay que agradecer el esfuerzo que determinadas instituciones y ayuntamientos, como en este caso el de Estepona, hacen por la cultura y por la palabra, dos de los elementos esenciales que fortalecen la convivencia y el futuro de los ciudadanos”, ha indicado el autor de Buitrera, que ha manifestado que siempre es complicado hablar de una obra propia. “Carece uno de la distancia necesaria para evaluar lo escrito. A uno le corresponde ir colocando una a una las palabras que dan textura y consistencia a la obra. La labor del novelista acaba en ese preciso instante en el que, tras largas cavilaciones, dudas y correcciones, pone con cierta prevención la palabra fin. La novela entonces es como el hijo que, con la maleta en la mano, sube al taxi y se va de casa”, ha concluido.

Al acto han asistido el alcalde de la localidad, José María García Urbano; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; Manuel Borrás, editor de Pre-Textos; Guillermo Busutil, escritor y presidente del jurado del certamen; y Juan Marqués, escritor y crítico literario.

‘Buitrera’ cuenta la historia de cinco jornaleros andaluces que se preparan para iniciar el camino hacia la raya portuguesa, donde han sido contratados como carboneros, en un tiempo en que no es difícil ser confundidos con miembros del maquis. La novela narra los imponderables que el destino va colocando en cada recodo del camino, y la lucha del hombre por redimirse de todos los errores que acechan desde el pasado y que marcan inexorablemente el presente y el futuro. Una novela que es a la vez un road movie y que se mueve por los hilos del suspense.

Manuel Moya ha declarado sobre 'Buitrera' que “es una novela que debía a la tierra que me dio la vida y en la que sigo viviendo, y que durante mucho tiempo estuvo lejos de todas las miradas y de todos los caminos. La novela trata de un viaje, o mejor, de cuatro viajes, a través no sólo de un paisaje, sino de una visión del mundo. Cada uno de esos cuatro viajes responde a un sentido, se atiene a un imponderable, se debe a una razón, pero el elemento esencial que los une es la propia naturaleza, que así, casi sin darme cuenta, acabó por convertirse en el personaje central, que fue engullendo cada uno de los propósitos y esperanzas de sus personajes. Ya digo, no es fácil describir una novela como esta, que juega con el suspense, sin desvelar al posible lector aspectos o secretos que sólo ha de revelarle la lectura”.

Manuel Moya nació en 1960, en Fuenteheridos (Huelva), donde reside. Poeta, narrador, y traductor, ha editado tres libros de cuentos, ‘La sombra del caimán’ (2006, finalista Setenil, que premia al mejor libro de relatos editado en España), ‘Cielo municipal’ (2009), ‘Caza mayor’ (2014, Premio de la Crítica de Andalucía y finalista del Setenil), y ‘Zorros plateados’,  Premio Tiflos (Edhasa, 2017), así como las novelas ‘La mano en el fuego’ (2006), ‘La tierra negra’ (2008), ‘Majarón’ (2009), ‘Las cenizas de Abril,’ Premio Quiñones de novela, (Alianza, 2011) traducida al portugués e italiano, Mojama (Niebla, 2018), ‘Colibrí con hielo’ (Macklein & Parker, 2019) o ‘Lluvia oblicua’ (Baile, 2022). Aunque ha traducido a distintos poetas, es especialista en el poeta luso Fernando Pessoa, de quien ha versionado gran parte de su obra literaria para editoriales como Alianza, Páginas de Espuma o Visor. Se halla en curso de publicación la biografía ‘Fernando Pessoa, la fiebre del sentir’.

Al II Premio de Novela Ciudad de Estepona se presentaron más de 600 obras originales, doblando prácticamente el número de propuestas de la primera edición, procedentes de numerosos puntos del territorio nacional, así como de diferentes países de América Latina, como Argentina, México, Colombia o Venezuela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación