Entrevista
Rocío Márquez, del 'Tercer Cielo' al 'Himno Vertical': «La obra manda y en muchas ocasiones es como si nos la dictaran»
La cantaora onubense no termina de cerrar su exitosa gira mientras avanza un nuevo capítulo en su carrera, donde reflexiona sobre el concepto de autoría con más aires innovadores
«Todavía no ha salido el disco y ya estamos sintiendo ese calorcito del público y los programadores y la ilusión que nos supone poder darle vida», dice sobre lo que viene
Rocío Márquez lanza 'Dictado 1', primer adelanto de su álbum 'Himno Vertical'
'Himno Vertical', nuevo disco de Rocío Márquez
Rocío Márquez sigue arrasando con 'Tercer cielo': Premio 'Coup de coeur' al Mejor Álbum de Músicas del Mundo
Rocío Márquez: «Que el 'no cambies nunca' sea un piropo me parece terrorífico»

La cantaora Rocío Márquez es una de las más rotundas voces de Huelva en el mundo del flamenco. Ha hecho carrera en los últimos 30 años con su inconfundible timbre, modulado con poderío y dulzura en los matices, así como una asombrosa versatilidad para interpretar cualquier género clásico y adentrarse en otros estilos más arriesgados desde el punto de partida de su raíz. Lo ha venido demostrando desde 2022 con 'Tercer Cielo', donde junto a Bronquio se ha sumergido en la experimentación y la música electrónica con una propuesta muy espectacular en directo. Tras una amplia gira, que aún continúa, ya vive la transición hacia la siguiente estación, 'Himno Vertical', un nuevo disco donde reflexiona sobre el concepto de autoría y del que ya se conocen sorprendentes adelantos como 'Dictado 1-Obertura' y 'Aire-Tangos', donde su alma continúa explorando, volando sobre una creatividad sin ataduras ni complejos, donde renace la guitarra, gracias a Pedro Rojas Ogáyar, junto a un abanico de sonidos y ritmos contemporáneos y con solera. Porque en ella el talento es también cambio e innovación.
-¿Qué sensaciones le dejó el reciente recital de 'Tercer Cielo' en el Teatro de la Maestranza de Sevilla?
-El concierto en el Teatro de la Maestranza fue un regalo. Fue un abrazo fuerte con los nuestros, con nuestra gente, con nuestro público, y disfrutamos de un lugar único y de un espacio que, pese a ser tan solemne y significativo, nos acunó y nos hizo sentir en casa. Nos sentimos muy agradecidos, satisfechos y felices.
-¿Cuántos conciertos habéis acumulado en esta gira con este innovador espectáculo y qué balance hace de la acogida?
-El balance no puede ser más positivo. Llevamos alrededor de 80 conciertos y todavía seguimos sumando fechas. En un principio pensamos que La Maestranza fuera el cierre por lo simbólico y por el sitio tan especial que es, pero como siguen saliendo oportunidades de presentarlo vamos a continuar, dándole las gracias al público, al proyecto y a todo el equipazo que llevamos con nosotros, que son oro molío.
-Mientras saborea todo eso ya ha lanzado 'Dictado 1' y 'Aire.-Tangos', adelantos de su nuevo disco, donde sigue ahondando en la vía de la innovación y de ampliar las fronteras de su arte. ¿Qué concepto y contenido encierra este disco y de qué se ha nutrido para darle forma?
-'Dictado 1' es el tema con el que hemos presentado este 'Himno Vertical' que saldrá el 22 de mayo y nos parecía que era bastante representativo, una declaración de intenciones. Vuelvo a la sonoridad de la guitarra de la mano de Pedro Rojas Ogáyar. Él comenzó en el mundo de la guitarra clásica y domina muy bien todos esos códigos de música y desde hace muchos años está metido en la música contemporánea y en una visión más experimental, tanto con la guitarra eléctrica como con la clásica. Este 'Dictado 1' hace referencia a esta idea de que la obra manda y que en muchas ocasiones es como si nos la dictaran. De hecho nos hace cuestionarnos todo el tema de la autoría.
«En las improvisaciones que tuvimos previas a meternos en el estudio, llegábamos a sitios casi desconocidos e inexplorados»
Realmente en las improvisaciones que tuvimos previas a meternos en el estudio, llegábamos a sitios casi desconocidos e inexplorados para nosotros mismos y eso fue lo que nos llevó a este reflexión y a este nombre. Con este tema se abre el trabajo, pero tanto en la zona central como en el final vuelve a estar presente.
-¿Qué comentarios le han hecho llegar sobre el primer single?
-Los comentarios que nos han llegado han sido muy emocionantes. Sobre todo porque al ser arriesgados, a la gente que le engancha le remueve, lo mismo que habrá gente que lo vea como algo muy lejano o que simplemente no resuene porque la propuesta es bastante contundente. Es cierto que los que nos han escrito y llamado han sido personas de nuestra cuerda y lo que nos transmiten es mucha compañía y mucho ánimo para todo lo que viene.
-¿Pretende hacer una gira extensa con este nuevo trabajo como con 'Tercer Cielo'?
-La idea es poder girarlo. Igual que en 'Tercer Cielo' vamos a tener dos formatos. Uno musical y otro escénico. Con el musical hemos empezado hace un par de semanas que estuvimos en Santander, París, cerca de Valencia. En verano haremos un parón para seguir redondeando la versión escénica y es con la que volvemos en septiembre, que iremos a Vic, Barcelona, Bruselas, Jaén, Córdoba, Cádiz, Granada, Girona… Estamos muy agradecidos porque todavía no ha salido el disco y ya estamos sintiendo ese calorcito del público y los programadores y la ilusión que nos supone poder darle vida y redondearlo y disfrutarlo en el directo.