ESTE SÁBADO EN LA PALMA
La LXI Fiesta de la Vendimia del Condado estará dedicada a Alfonso X El Sabio
11.45 h. Será nombrada Capataz de Honor Simoneta Gómez-Acebo y de Borbón, prima hermana del rey Felipe VI. El mantenedor del acto será el director de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez Blasco.


Será nombrada Capataz de Honor Simoneta Gómez-Acebo y de Borbón por simbolizar en su digna persona el vínculo de aquella monarquía medieval con la que representa nuestro actual Rey Felipe VI, dice el alcalde que también ha desvelado que actuará como Mantenedor del acto el sociólogo, politólogo y director de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez Blasco, que vendrá a glosar la permanencia de nuestra historia y unirla a la delos viejos vinos del Condado, ha apostillado el alcalde.
Pertíñez Blasco dice estar convencido de que la historia, la cultura, el patrimonio y la gastronomía que se reúnen alrededor del vino son valores que hay que investigar, impulsar y difundir como parte misma de nuestra esencia. Por su parte, Simoneta Gómez-Acebo ha hecho llegar en un escrito la inmensa alegría por esta elección, paticipar con ese cargo honorífico es esta Feria, que tiene más de seiscientos años, y en esta Fiesta que, desde hace décadas, sirve para destacar la importancia de la vid en el Condado es un honor que agradezco de todo corazón.
Durante el acto del Nacimiento del Vino se coronará como Reina de la Vendimia a la señorita María de los Ángeles Félix Pinto, quien junto a su corte de honor escenificarán las labores de acarreo de la uva, la bendición del fruto ante la patrona de los campos palmerinos, Nuestra Señora de Guía, y el depósito de las uvas en la molturadora para que todo el Condado sea testigo del nacimiento del nuevo mosto.

El acto estará salpicado de danza y música. Hoy se ultiman los preparativos de la escenografía en la plaza de España, escenografía de Javier Pichardo, en la que forja, uvas y dedicatorias a Alfonso X El Sabio forman un conjunto armonioso.
Haciendo un poco de historia es reseñable que ante la necesidad de promocionar los vinos de esta comarca del Condado de Huelva, en 1961 se creó en La Palma la Fiesta de la Vendimia del Condado, que se convirtió en el centro de referencia para atraer a bodegueros de toda la zona. Desde entonces, una labor agrícola tradicional como la vendimia, la recolección de la vid, tuvo fijada una auténtica fiesta para celebrar el nacimiento del primer mosto del año, origen de esos vinos afrutados y generosos, vinagres y brandis que tanta promoción, fama y nombre han dado a estos lugares. Este Acto Protocolario de Nacimiento del Vino se celebra desde entonces en el centro geográfico del Conjunto Histórico de La Palma del Condado: la Plaza de España.