Con el espectáculo 'Aviso: Bayles de Jitanos'
El bailaor onubense Antonio Molina 'El Choro' se alza con el Premio Revelación del Festival de Jerez 2016
15.05 h. Antonio Molina 'El Choro' (Huelva 1985) ha obtenido el Premio Artista Revelación, por su destacada participación en el Festival de Jerez 2016. El bailaor se alza así con el preciado galardón que otorgan por votación los medios acreditados del certamen, en una distincióndoblemente onubense, pues ‘Aviso: Bayles de Jitanos’ está dirigido por el bailaor y coreógrafo Rafael Estévez (Huelva 1979), que ya obtuvo este premio en 2008.

Además, el cantaor Jesús Corbacho, también nacido en Huelva, forma parte de su elenco artístico, junto a los cantaores Pepe de Pura y Moi de Morón, la bailaora Gema Moneo, los guitarristas Jesús Guerrero y Juan Campallo, y el percusionista Paco Vega. El público onubense podrá disfrutar de este laureado espectáculo, producido por la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco, el próximo 22 de abril a las 21.00 horas en el Gran Teatro de Huelva. Las entradas están a la venta en Huelvatickets.com
Antonio Molina ‘El Choro’ estrenó ‘Aviso: Bayles de Jitanos’ el pasado 20 de febrero en el Festival de Jerez 2016, abriendo el ciclo ‘Nuevas Miradas’ en la Sala Paúl. El espectáculo, una producción de la Fundación Cristina Heeren -en cuya escuela se formó como bailaor de la mano de maestros como Javier Barón o Rafael Campallo-, ahonda en los repertorios musicales y coreográficos adaptados, adoptados o creados por el pueblo gitano desde el siglo XVII hasta nuestros días, según explica el director Rafael Estévez.

La intención de El Choro con su “primer espectáculo en solitario es ofrecer flamenco 100%, pues estoy en una etapa en la que quiero exponer el flamenco como yo lo veo y lo siento”. El director, que también firma el guión y la idea original, recuerda que creó “un espectáculo a su medida”, partiendo de “un cartel del siglo XVIII que anunciaba bayles de jitanos”. El creador diseñó así nueve escenas que engarzan bailes por estilos como bulerías, zarabandas, cantiñas, seguiriyas, tonás, tangos, zambra, jaleos o soleares. El bailaor cuenta con el acompañamiento en escena del cante de Jesús Corbacho, Pepe de Pura y Moi de Morón, las guitarras de Jesús Guerrero y Juan Campallo, y la percusión de Paco Vega, más la colaboración como invitada de la bailaora Gema Moneo.
Gira internacional
Tras su exitoso estreno en el Festival de Jerez 2016, El Choro ha emprendido la gira internacional de ‘Aviso: Bayles de Jitanos’. El espectáculo se representará los días 7, 8 y 9 de abril en el Festival Días de Flamenco de Tel Aviv (Israel), el 22 de abril estará en el Gran Teatro de Huelva, el 14 de junio llegará al Festival Flamenco Albuquerque 2016 (New Mexico, USA), el 3 de julio recalará en el Festival Suma Flamenca 2016 de Madrid y el 21 de septiembre llegará a la Bienal de Flamenco de Sevilla. Y la llevará a cabo en paralelo a su colaboración con el guitarrista Vicente Amigo, con quien acaba de bailar en el Carnegie Hall de Nueva York.
Biografía
Antonio Molina 'El Choro' (Huelva 1985) aprendió las bases del flamenco de su padre ‘El Choro’. Amplía y profundiza su formación con Manolo Marín y Javier Cruz, hasta que en 1999 gana el II Certamen de Baile Flamenco Joven de Huelva convocado por la Fundación Cristina Heeren, instalándose así en Sevilla para continuar sus estudios en esta escuela con maestros como Javier Latorre, Javier Barón, Israel Galván y Rafael Campallo, entre otros. En 2002 formó parte de la compañía de Israel Galván en el espectáculo ‘Galvánicas’, estrenado en la XII Bienal de Flamenco. En 2003 participa en la gira del espectáculo, ‘Rafael Campallo y los Jóvenes Flamencos’ organizada por la Fundación Cristina Heeren, con el cual actúa en el Festival Flamenco de Monterrey (México), Philadelphia, Nueva York y en el Miami Festival.
En 2004 actúa en el Festival de Jerez en el espectáculo de Adela y Rafael Campallo con quien estrena, en la XIII Bienal de Flamenco, el espectáculo ‘Don Juan Flamenco’ y con el cual recorre ciudades como Tel Aviv y Jerusalén. Ese mismo año entra a formar parte de la Compañía de Eva la Yerbabuena, con el espectáculo ‘Eva’. En 2005 actúa, como bailaor solista, en el ciclo organizado por las Peñas Flamencas de Huelva y Sevilla y, en 2006, participa en la Bienal de Sevilla dentro del Ciclo ‘Jóvenes Promesas’. También es requerido por la compañía de Mercedes Ruiz en el espectáculo ‘Juncal’, actuando en París y Lyon.

Durante la temporada 2006/2007 forma su primera compañía y recorre diferentes ciudades de Portugal y Países Bajos. En 2007 entra a formar parte del espectáculo ‘Kahlo, Kaló’ de Amador Rojas, obra basada en la vida de la pintora mexicana Frida Khalo, dirigida y coreografiada por Rafael Estévez. Javier Barón contará con él para su espectáculo ‘Dos voces para un baile’ actuando en Los Ángeles, París, Sevilla, Córdoba y Jerez. Vuelve a actuar en la Bienal de Sevilla, esta vez formando parte de la Compañía Jóvenes Valores del Flamenco con la obra ‘Tiempos Pasados’ que se estrena en el Teatro Alameda.
En 2008 estrena en el Festival de Jerez, junto con la bailaora Leonor Leal, el espectáculo ‘Leoleolé’ que se presenta también en los Jueves Flamencos de Cajasol de Sevilla. En el mismo año actúa en el Corral del Carbón (Granada) compartiendo cartel con la cantaora Mariana Cornejo. En 2009 entra a formar parte de la Compañía de Manuela Carrasco que cuenta con él para el estreno del espectáculo ‘Suspiro Flamenco’ en el Teatro Central de Sevilla y la gira por Japón. En el Festival de Mont de Marsan, junto con Rafael Campallo, estrena el espectáculo ‘Puente de Triana’ y finaliza el año participando en el Festival Larachí Flamenca, celebrado en París junto a la bailaora María Moreno.
En 2010 realiza una colaboración especial con el pianista Pedro Ricardo Miño y sigue formando parte de la Compañía Javier Barón con quien estrena el espectáculo ‘Vaivenes’ en la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla. En 2011 actúa en el emblemático Tablao Casa Patas de Madrid y en El Cordobés de Barcelona, y sigue con las giras de Manuela Carrasco y Javier Barón. Imparte cursos en el Festival de Mont de Marsan y clausura el XVIII Festival de Arte Flamenco de Monterrey (México) con su espectáculo ‘Solera 85’. En 2102 actúa con la compañía de Manuela Carrasco en la gira de Estados Unidos (Nueva York y Washington) y Londres.
En 2013 vuelve a trabajar en el Festival de Jerez en el ciclo ‘Jóvenes y Maestros’, y presenta un nuevo espectáculo de la Fundación Cristina Heeren con los bailaores Luisa Palicio y Alberto Sellés, ‘Entre Dos Orillas’, estrenado en el Festival Pau Casal de Puerto Rico, y presentado en el I Muestra de Arte Flamenco del Teatro Central, en Trinidad y Tobago y en el Ciclo Flamenco viene del Sur en el Teatro Cánovas de Málaga. En 2014 trabaja con el guitarrista Niño de Pura ilustrando sus recitales y es artista invitado en el espectáculo de Juana Amaya ‘Morón Baila’. En 2015 entra a formar parte de la Compañía de Vicente Amigo, estando presente en su nueva gira. Estrena en el Festival de Jerez 2016 su primer espectáculo con compañía propia, ‘Aviso: Bayles de Jitanos', bajo la dirección de Rafael Estévez, donde obtiene el Premio Revelación.