DISTINCIONES CON MOTIVO DEL 28F
Arcángel, Medalla de Andalucía 2017
13.48 h. El Consejo de Gobierno ha dado a conocer este martes las distinciones de Hijos Predilectos de Andalucía y Medallas de Andalucía 2017, entre los que se encuentra el cantaor onubense Arcángel, que ve así reconocida su amplia trayectoria artística.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado este martes distinguir al poeta granadino Luis García Montero y a la actriz sevillana María Galiana como Hijos Predilectos con motivo de la celebración, el próximo día 28 de febrero, del Día de Andalucía, según ha informado en rueda de prensa el vicepresidente andaluz, Manuel Jiménez Barrios.
Por su parte, diez de las trece medallas de Andalucía concedidas este 2017 por la Junta distinguen al ingeniero especializado en robótica Ramón González Sánchez; la cantante cordobesa India Martínez; el cantaor flamenco onubense 'Arcángel'; el guitarrista flamenco gaditano Paco Cepero; la gimnasta rítmica cordobesa Lourdes Mohedano Sánchez de Mora; el periodista jiennense Antonio Caño, director del diario 'El País'; la escritora Antonina Rodrigo García, especialista en personajes femeninos de la República y la Guerra Civil; el científico jiennense especializado en inteligencia artificial Francisco Herrera Triguero; el empresario turístico malagueño Manuel Molina Lozano; y la compositora sevillana Elena Mendoza López.
También reciben este año la Medalla de Andalucía tres instituciones: la Coordinación Autonómica de Trasplantes, que acaba de cumplir sus primeros 25 años; la Asociación de Víctimas de la Talidomida en Andalucía, como intento de reparar la incomprensión sufrida por los afectados por esta enfermedad y sus familias; y el Instituto de Educación Secundaria Vicente Espinel de Málaga, por su nivel de excelencia didáctica desde 1846 con alumnos como Blas Infante, Victoria Kent o Pablo Ruiz Picasso.
Arcángel
El único onubense distinguido en esta edición ha sido el cantaor flamenco Arcángel, Francisco José Arcángel Ramos, que nació en 1977 en Huelva. Con apenas diez años de edad gana el primer premio en el concurso infantil de fandangos de la Peña La Orden, galardón que revalidó en las dos ediciones posteriores. En 1988 se incorpora a la compañía de Niño de Pura y José Joaquín y es a partir de entonces cuando enlaza trabajos al cante de acompañamiento para artistas como Jesús Cayuela, José Roca, La Parrala, Mario Mayo o Manuel Soler.
A partir de 1998 comienza a ver reconocida su labor artística tras sus intervenciones en la X Bienal de Sevilla. En esta cita cultural forma parte de espectáculos como ‘De Cádiz a Cuba’, de Mario Maya; ‘Abanaó’, de Juan Carlos Romero; ‘Seis movimientos de baile flamenco’, de Pepa Montes y Ricardo Miño; ‘Sansueña’, de José Joaquín y ‘Compadres’, de Manolo Franco y Niño de Pura.
De esta forma, el artista onubense se convierte en un cantaor imprescindible que pone su voz al servicio de figuras como Eva Yerbabuena o Javier Barón y participa en producciones como ‘Inventario’, de Henry Bengoa, o ‘Galvánicas’ de Israel Galván. Además, ha colabora con músicos de otros géneros como Segundo Falcón o la Orquesta Chekkara de Tetuán.
En 2001 Arcángel edita su primer trabajo en solitario, un disco homónimo que le hace valedor del Premio Andalucía Joven (2002), el Nacional de Flamenco Activo de Úbeda y la Venencia Flamenca del Festival Mistel. En 2004 logra consagrarse con ‘La calle perdía’, dos años después ve la luz ‘Ropavieja’ y, ya en 2008, el homenaje a Manolo Caracol ‘Zambra 5.1’. Su discografía se completa en 2015 con ‘Tablao’.
El artista recibió en 2012, junto a Fahmi Alqhai, el Giraldillo a la Mejor Música de la Bienal de Flamenco de Sevilla por el espectáculo ‘Las idas y las vueltas’.