Emilio Fornieles vuelve a exponer en Huelva más de diez años después de afincarse en Alemania

La Diputación de Huelva le abre la Sala de la Provincia para su muestra 'Back to the roots', -Vuelta a las raíces-, con obras en las que muestra su indeleble relación con su tierra

Emilio Fornieles vuelve a exponer en Andalucía tras más de diez años en Alemania

El pintor lepero Emilio Fornieles recrea sus pinturas de retratos en zapatillas de esparto

Emilio Fornieles, en su taller con los retratos h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pintor onubense Emilio Fornieles volverá a exponer en su tierra tras más de una década afincado en Alemania, con la apertura, el 24 de julio próximo, en la Diputación de Huelva, de la muestra 'Back to the roots', -Vuelta a las raíces-, con obras que llevarán al visitante a las ocho provincias andaluzas.

El artista, afincado en Lepe en su primera etapa de vida artística y personal, tuvo la oportunidad de exponer en 2024 en Marbella, y ahora vuelve, de la mano de la Diputación de Huelva, a sus orígenes, también orígenes creativos, para mostrar la intensidad de su lenguaje plástico y multidisciplinar.

Para la cita, Fornieles ha preparado «material suficiente para enaltecer la cultura andaluza», la cual no ha olvidado «y a la que sigue rindiendo tributo allá donde su creatividad es mostrada», resaltando que, a pesar del dominio de nuevas lenguas europeas, deja «claramente ver su procedencia cuando se le oye hablar en lengua cervantina, o mejor dicho, en andaluz materno».

Su personal visión de representación del arte pop está vinculada intrínsecamente al retrato, que ha sabido llevar desde la privacidad del estudio del artista al escenario, arte plástico escénico, derivado del expresionismo y como un nuevo género en las artes plásticas que para él no supone diferencia alguna, «convirtiendo así el proceso creativo en un espectáculo abierto al público«, que el propio artista denomina »Action painting».

Autodidacta y con una larga trayectoria

Emilio Fornieles un pintor autodidacta, con una larga trayectoria internacional, multitud de premios, performances y exposiciones nacionales e internacionales, con obra en museos, instituciones, colecciones privadas, entre ellas la Colección del rey Felipe VI en donación personal.

La muestra recoge obras de las series «Verde que os quiero verde», «Les quatre saisons» y «Bravos», realizada por Emilio Fornieles en los últimos años en su estudio de la Baja Sajonia, donde se ha establecido.

Una de las obras que formará parte de la muestra h24

Ha querido que las ocho provincias andaluzas estén representadas, de modo que hay un retrato de la onubense Martirio, Sevilla está representada por la duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, en el décimo aniversario de su muerte; Cádiz por Lola Flores, de la que en 2025 se cumplirán 30 años de su fallecimiento y Málaga por Antonio Banderas.

Córdoba cuenta con el bailaor Joaquín Cortés, Jaén con la cantaora Carmen Linares, premio Princesa de Asturias, Granada por Federico García Lorca y Almería por José Fernández Torres 'Tomatito'.

Con todo, la exposición se divide en dos épocas: Últimos años en Berlín, época en Meissen, cuna de Sajonia, y de Berlín lleva Paradise City, The Decadents y Gigantes sobre esparto, y de Meissen, la ciudad donde ahora reside y trabaja, Verde que os quiero verde, Las cuatro estaciones, The Green Essence y Bravos!

La Diputación le trae nuevamente a su tierra, de forma temporal, desde el 24 de julio hasta el 16 de agosto en la Sala de la Provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación