Cuidado si tú también has recibido este mensaje: la OCU alerta de esta nueva estafa que suplanta al Banco Santander

Este nuevo caso de smishing pone en riesgo los datos y el dinero de los clientes de esta entidad bancaria

Qué es el timo del botón rojo, la estafa a personas mayores de 65 años de la que alerta la Policía Nacional

Ciberseguridad: las tres amenazas más comunes en Internet

Imagen de archivo de una persona mandando y recibiendo mensajes de texto en el móvil ADOBESTOCK
Á. G.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la era digital actual, la precaución ante posibles estafas es más crucial que nunca. En este sentido, una de las amenazas más prevalentes y peligrosas es el phishing, una técnica -a través de un medio informático- que busca engañar a las personas para que revelen información personal, como contraseñas y datos bancarios. Ahora bien, dentro de esta categoría, se encuentra una variante aún más insidiosa: el smishing.

Hablamos de el smishing, o phishing por SMS, para referirnos a una táctica que utiliza mensajes de texto para el propósito antes mencionado: estafar a alguien, aprovechándose de la inmediatez y la confianza que muchos usuarios depositan en sus teléfonos móviles. Sobre esto, uno de los engaños más comunes actualmente es hacerse pasar por tu banco. Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha venido alertando sobre una nueva estafa en la que los ciberdelincuentes suplantan al Banco Santander, enviando mensajes fraudulentos que aparentan ser comunicaciones oficiales de esta entidad.

La alerta de la OCU alerta sobre mensajes que aparentan provenir de Banco Santander

Con respecto a lo anterior, la OCU afirma que la manera en que operan los ciberdelincuentes suele seguir un patrón similar. Primero, el usuario recibe un mensaje de texto que genera alarma o urgencia. Sin embargo, este SMS generalmente contiene un enlace que dirige a una página web fraudulenta, diseñada para parecer legítima. Luego, una vez en el sitio, se solicita al usuario que ingrese datos personales o financieros, los cuales son capturados directamente por los estafadores.

En la estafa que involucra la suplantación de identidad del Banco Santander, el procedimiento del que está alertando la OCU es el siguiente: el usuario recibe un SMS que parece ser del banco, alertando sobre alguna actividad sospechosa o movimiento inusual. Estos mensajes, de carácter alarmante, indican que tus cuentas han sido bloqueadas, que se ha bloqueado una tarjeta, que ha habido un inicio de sesión inesperado desde un dispositivo desconocido, que se ha realizado un cargo no autorizado... Algo de este estilo. Con lo cual, ante esto, al usuario no le queda otra que actuar rápidamente para resolver el problema; así que accede al enlace que incluye el propio SMS, el cual redirecciona a una página web, diseñada para hacerse con los datos personales del usuario. Al igual que el mensaje, la web finge ser la del propio banco, pero es falsa. Mediante ella, los ciberdelincuentes buscan acceder a los datos de los clientes y, por ende, al dinero que tengan en el banco.

Recomendaciones de la OCU a modo de precaución

A raíz de esta estafa en la que los ciberdelincuentes se hacen pasar por el Banco Santander, desde la OCU se han emitido varias recomendaciones para ayudar a los usuarios a protegerse ante estos mensajes fraudulentos.

Consejos de la OCU ante la nueva estafa que suplanta al Banco Santander

  • En primer lugar, no abrir este tipo de mensajes que, en realidad, son estafas (ni, por supuesto, entrar en el enlace que incluye ni facilitar datos).

  • Si se recibe el SMS, bloquear el número y eliminar el mensaje del móvil.

  • Si se ha abierto el mensaje y se ha hecho click en el enlace, lo primero es informar al banco de la situación, usando un contacto seguro.

  • Además, si se ha accedido al link fraudulento del SMS, informar del engaño al propio INCIBE.

  • Conviene comprobar con regularidad los movimientos de la cuenta para identificar posibles cargos no autorizado (en caso de que se produzcan, hay notificarlos al banco inmediatamente)

  • Denunciar ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, si los ciberdelincuentes logran sustraer alguna cantidad de dinero.

Además de estas recomendaciones, desde la OCU se insiste en la necesidad de extremar las precauciones. Para ello, es conveniente desconfiar de este tipo de mensajes. Asimismo, hay que asegurarse de que lo que dice el mensaje es cierto; para ello, se puede acceder a la cuenta de cliente desde otro enlace, mirar los movimientos o la disponibilidad de la tarjeta, según lo que ponga en el SMS. Y, junto a todo esto, nunca está de más tener actualizados los dispositivos y contar con un buen antivirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación