Huelva necesita agua más allá de los frutos rojos: industria, comercio y turismo se suman a la protesta por las infraestructuras hidráulicas
La AIQBE, el Círculo de Turismo, sindicatos y Aguas de Huelva o Giahsa han mostrado su adhesión a las reivindicaciones de las organizaciones agrarias
El campo onubense retoma sus protestas ante el recorte del 50% de agua para riego
Los frutos rojos de Huelva ante el escenario de sequía y cambio climático: trasvase obligado y desalación en el horizonte

La falta de infraestructuras hidráulicas que permitan un óptimo aprovechamiento del agua en la provincia no es sólo un problema del campo onubense, como están queriendo dejar claro desde otros sectores que ya han anunciado su adhesión a la protesta del próximo 1 de febrero.
Protesta que estará liderada por las asociaciones agrarias onubenses -Freshuelva, Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias Huelva, Asaja-Huelva, UPA-Huelva y la asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu)- pero que cuentan en su reivindicación -que no es otra que «el acceso al agua para todos»- con las adhesiones de otros sectores fundamentales en la provincia, como el industrial y el comercial.
Y es que la necesidad de agua en Huelva va más allá de la que tienen los frutos rojos, un sector fundamental que se ve especialmente afectado por esta problemática, pero que no es ni mucho menos el único, como han querido dejar claro no sólo desde el sector primario, sino también el resto del tejido productivo.
Y es que si bien el reciente informe 'El agua en la agricultura de los frutos rojos de la provincia de Huelva', elaborado pro Interfresa, refleja que el 70% de la demanda de agua en la provincia está relacionado con la actividad agraria, sectores como el ganadero o el industrial también requieren de este recurso.

Así, la Asociación de Industrias Químicas Básicas y Energéticas (AIQBE) de Huelva se sumará también a la movilización para « para reforzar la importancia de contar con un suministro de agua constante y de calidad» también para el sector industrial de la provincia.
También desde esde el sector turístico se ha mostrado el «firme respaldo» a esta movilización, reconociendo el papel vital que desempeña el agua en el desarrollo y mantenimiento de sus actividades. «Mucho se habla de las infraestructuras de comunicación y siempre desde el sector se ha mantenido la necesidad de mejorar la conectividad del destino, pues bien, desde la perspectiva la industria turística, que hoy en día supone más de un 12% del PIB provincial, se entiende igualmente prioritario que se desarrollen y ejecuten las indispensables infraestructuras hidráulicas para la provincia de Huelva. Infraestructuras que, de llevarse a cabo, mitigarían la situación de sequía extrema que vive la provincia y, por extensión, favorecerían al sector turístico«, han señalado desde el Círculo Empresarial de Turismo en Huelva.
Apoyo de organizaciones sindicales y de consumo
El apoyo a las reivindicaciones de las organizaciones agrarias -aunque se están demostrando comunes- ha llegado en las últimas horas también de las organizaciones de consumo humano como Aguas de Huelva o Giahsa, encargadas del suministro en buena parte de la provincia y, por tanto, conocedoras de los problemas que se viven, muchas veces por la precariedad de las infraestructuras, cuando las reservas de agua bajan, como ocurre en periodos de sequía como el actual.
Así, tras meses de restricciones, por ejemplo, en la zona de la Sierra, la mejora de las infraestructuras hidraúlicas sería fundamental para no sólo tratar de solventar estas situaciones, sino también evitar que se extiendan.
Igualmente organizaciones sindicales como UGT o CCOO se han adherido a estas reivindicaciones al considerar que «en un contexto de sequía extrema estas infraestructuras son aún más fundamentales para poder garantizar el desarrollo productivo de sectores clave en los que el agua es un recurso indispensable».
Por su parte desde las asociaciones agrarias han agradecido el respaldo de todos los sectores de la provincia, señalando que «el único camino para lograr nuestras metas y defender nuestros intereses comunes es trabajando juntos y respetándonos mutuamente. Unidas todas las voces, podemos hacer frente a los desafíos y conseguir unas infraestructuras hidráulicas que estén a la altura de las necesidades de nuestra provincia».