¿Estoy obligado a presentar la declaración de la Renta en 2024 si estoy cobrando el paro? Esto es lo que dice Hacienda

Dada la cercanía de la fecha de inicio de la campaña, muchos desempleados se preguntan si deberán rendir cuentas ante la Agencia Tributaria por la prestación que están cobrando

¿Qué personas están obligadas a hacer la Declaración de la Renta y qué pasa si no lo hace?

Calendario de la Declaración de la Renta 2024: fechas y plazos para presentarla

Varios contribuyentes, durante la campaña de la declaración de la Renta, en una oficina de Hacienda EFE

Á. G.

El próximo 3 de abril comienza en España la campaña de la declaración de la Renta 2024, según el calendario fijado por la Agencia Tributaria; un proceso mediante el que los contribuyentes informan de sus ingresos, gastos y otras circunstancias relevantes para determinar el IRPF que deben pagar o el reembolso al que tienen derecho. Con lo cual, en vista de la cercanía de la fecha de inicio del período en el que millones de españoles deberán rendir cuentas ante Hacienda, muchos de ellos se preguntan si su perfil es uno de los que está obligado a presentar la declaración.

En este sentido, uno de los grupos en los que más dudas surgen es en el de los desempleados que están recibiendo la prestación contributiva del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE); es decir, el paro, el cual sirve de ayuda para más de dos millones de personas en nuestro país.

¿Deben presentar la declaración de la Renta quienes estén cobrando el paro?

Cabe recordar que el paro es la prestación que reciben aquellas personas que han cotizado durante más de un año y que «pudiendo y queriendo trabajar» han perdido «su empleo de forma temporal o definitiva» o han visto «reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un 70 %». Asimismo, se trata de una ayuda que cotiza a la Seguridad Social y que tributa, por lo que está sujeta a retenciones del IRPF. Dicho esto, se confirma que quienes estén cobrando el paro en España están obligados a presentar próximamente la declaración de la Renta. Lo mismo ocurre con los beneficiarios del subsidio por desempleo, que es la ayuda que ofrece el SEPE a quienes han cotizado durante menos de un año.

Imagen de una persona en la sala de espera de una oficina de Hacienda durante la campaña de la declaración de la Renta EP

La prestación o el subsidio adquieren la consideración de un rendimiento de trabajo ante la Agencia Tributaria, lo cual lleva a estimar ambas ayudas como rentas y a contabilizarlas como si provinieran de un pagador más. Ahora bien, no todos los beneficiarios del paro o del subsidio por desempleo están obligados a presentar la declaración de la Renta ya que, como ocurre siempre para este proceso, todo depende del total de ingresos percibidos durante el ejercicio en cuestión (en esta ocasión, el año 2023).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación