ROCÍO 2025

El llamamiento de Doñana a las hermandades de El Rocío: respeto por el espacio y especial precaución ante el fuego

El Espacio Natural de Doñana hace públicas las condiciones que regirán la peregrinación de las hermandades durante la Romería de Pentecostés de 2025

Plan Romero 2025: cuándo se activa y cuáles son las novedades para la Romería del Rocío

El auge del movimiento rociero obliga a la Hermandad Matriz a fijar nuevas normas para la admisión de hermandades

Rocieros por el entorno de Doñana alberto díaz
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las distintas hermandades que transitan los caminos rumbo a El Rocío para el encuentro con la Blanca Paloma tienen la suerte de hacerlo, en buena parte, atravesando Doñana, por lo que como cada año esta próxima romería tendrán la obligación de preservar el espacio y seguir ganándose el privilegio del que disfrutan.

Para ello, desde el Espacio Natural de Doñana se han hecho públicas las condiciones que regirán la peregrinación de las hermandades durante la Romería de Pentecostés de 2025 «con objeto de asegurar el ordenado desarrollo de la peregrinación y su compatibilidad con la conservación de la naturaleza».

Las condiciones establecidas por la Consejería Sostenibilidad y Medio Ambiente en las resoluciones de autorización que se dictan para el tránsito por este espacio hacen especial hincapié en que todas las filiales que transiten por dichos caminos deben hacerlo con la correspondiente autorización, y en que siempre prevalecerá el interés medioambiental. Así, por ejemplo, «con objeto de minimizar las afecciones a los hábitats naturales y garantizar la seguridad de los peregrinos se podrá modificar el itinerario tradicional en determinados puntos«. En estos casos, »las modificaciones estarán señalizadas sobre el terreno y deberán ser respetadas en el tránsito que se autoriza«. Además, en las hermandades deberán atenderse en todo momento las las indicaciones del personal de la Consejería competente en materia de medio ambiente y de los agentes de la autoridad, »dando conocimiento de las mismas al conjunto de sus hermanos«.

Autorización de vehículos

El documento publicado por el Espacio Natural de Doñana recoge que sólo se autoriza la circulación por los caminos y vías pecuarias del espacio a los vehículos correctamente identificados con el rótulo 'Rocío 2025' que proporcionará la Consejería y que «deberá estar pegado de forma claramente visible en el cristal delantero del vehículo o, en aquéllos que no lo posean, en la zona del conductor».

Además, «sin perjuicio de lo señalado anteriormente, los vehículos de cada hermandad, ya sean de tracción mecánica o animal, deberán ir provistos de un cartel identificativo de tamaño suficiente (mínimo DIN A4, para que resulte claramente visible), con el nombre de la hermandad a la que pertenecen, incluyendo matrícula (en su caso) y número de orden«.

Otras normas a cumplir

  • Dentro del Espacio Natural de Doñana la velocidad máxima permitida para la circulación con vehículos a motor es de 40 km/hora salvo para los vehículos autorizados al tránsito por la playa, en el tramo comprendido entre el actual emplazamiento del rancho Enrique y Malandar, que será de 60 km/hora.

  • No se permite el tránsito de hermandades durante la noche.

  • No se permite la acampada o la pernocta fuera de los lugares recogidos expresamente en la resolución, y se realizará siempre dentro de los recintos que, en su caso, hayan sido señalizados para este fin.

  • Dentro del Espacio Natural de Doñana se procurará no molestar a la fauna silvestre, evitando en lo posible la emisión de ruidos de consideración.

  • Se excluyen del tránsito por el Espacio Natural de Doñana todo tipo de motocicletas de dos, tres o cuatro, así como el de quads, buggies o similares cuyo tránsito no está permitido, aunque dispongan de la acreditación correspondiente, salvo para emergencias y servicios de orden de las hermandades, previamente comunicados al Espacio Natural de Doñana.

  • Los tránsitos tendrán un horario establecido, suficiente para las necesidades de cada hermandad.

  • En todos los caminos, las hermandades deberán circular agrupadas detrás de su correspondiente simpecado y delante de los vehículos identificados como servicio de limpieza.

  • No se permitirá el tránsito de vehículos de una hermandad hasta que su simpecado no haya entrado en el Espacio Natural de Doñana.

Prevención de incendios forestales

El documento de la Consejería hace especial hincapié en la prevención de posibles incendios forestales que puedan darse en un paraje tan sensible como Doñana, por lo que prohíbe expresamente el lanzamiento de cohetes, globos o artefactos de cualquier clase, que contengan fuego o puedan provocarlo; encender fuego para cualquier uso; arrojar o abandonar cerillas, colillas, cigarros u objetos en combustión; o arrojar o abandonar sobre el terreno, papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o basura y, en general, material combustible o susceptible de originar un incendio.

Además, como medida de seguridad contra incendios y de autoprotección, todos los vehículos a motor que transiten por el interior del Espacio Natural deberán ir provistos de extintor de polvo para sofocar fuegos incipientes y cada hermandad deberá contar con su propio sistema de autoprotección, que incluirá botiquín y personal cualificado para primeras curas, así como extintores de incendios y sistemas de comunicación eficaces.

Se recomienda además incluir otros materiales para una primera actuación ante conatos de incendio forestal, como podrían ser un depósito de agua de al menos 500 litros, batefuegos, o azadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación