Plan Romero 2025: cuándo se activa y cuáles son las novedades para la Romería del Rocío
La nueva Agencia de Emergencias de Andalucía coordina por primera vez un dispositivo que moviliza a 7.000 efectivos, convirtiéndose en el mayor operativo de emergencias por concentraciones de Europa
Precio de los aparcamientos en El Rocío durante la Romería 2025
El Rocío 2025: Así queda la reubicación de los simpecados tras el cambio de itinerario de la procesión

La Romería del Rocío, una de las manifestaciones religiosas y culturales más multitudinarias del planeta, contará este año con un Plan Romero 2025 marcado por importantes avances tecnológicos orientados a reforzar la seguridad de los miles de peregrinos. Calificado oficialmente como «el mayor operativo de emergencias por concentraciones de Europa», el dispositivo incluirá este año un sofisticado sistema de vigilancia y coordinación que incluye nidos de drones autónomos, cámaras estratégicas con conexión 5G y una plataforma web específica para emergencias. Estas innovaciones, desarrolladas bajo la coordinación de la recién creada Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), representan un salto cualitativo en la protección durante la peregrinación a la aldea almonteña, un evento que cada año congrega a cientos de hermandades y miles de devotos en el entorno del Parque Nacional de Doñana.
El Plan Romero se activará el próximo lunes 2 de junio y permanecerá operativo hasta el jueves 12 de junio, según informó el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, durante el Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía celebrado en Almonte. Este año, el dispositivo estará coordinado por primera vez por la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA).
Entre las innovaciones tecnológicas destacan los «nidos de drones», un proyecto piloto desarrollado en colaboración con Telefónica España. Se trata de cajas con unidades de drones de última generación que se recargan automáticamente y están programados para sobrevolar periódicamente las zonas asignadas, transmitiendo imágenes en tiempo real al Puesto de Mando Avanzado gracias a la red 5G. Estos equipos se ubicarán en Villamanrique de la Condesa (Sevilla), Bajo de Guía (Sanlúcar de Barrameda) y la aldea de El Rocío.

La seguridad también se verá reforzada con nuevas cámaras de coordinación instaladas en puntos críticos como el paso de la barcaza de Coria, Las Marismillas y Doñana. A esto se suma la incorporación de cámaras satelitales que permitirán un seguimiento más preciso de las hermandades durante su peregrinación.
Para mejorar la respuesta ante emergencias, los operativos dispondrán de mapas y visores cartográficos de bolsillo, tanto digitales como impresos, con la cartografía de la aldea sectorizada. «Al usar todos los efectivos la misma herramienta no hay margen de duda; puesto que el suceso se etiqueta en una cuadrícula determinada. Con esto somos más precisos y ganamos tiempo en la respuesta», explicó Sanz.
Coincidiendo con la activación del Plan Romero, se estrenará la Plataforma Web de Emergencias para la Ciudadanía, que ofrecerá recomendaciones, consejos, guías, noticias actualizadas y mapas de emergencias. Esta herramienta complementará a la ya existente aplicación del Plan Romero con su asistente conversacional.
En cuanto a infraestructuras, se habilitará un nuevo camino de siete kilómetros para la tracción mecánica desde el Palacio del Rey hasta la carretera de las fresas, se reforzará el puesto de mando en Bajo de Guía y se triplicará el espacio de acampada en la Cruz del Ponce.
Gobierno central, Junta de Andalucía, ayuntamientos y diputaciones toman parte en el despliegue humano del plan
El operativo movilizará a 7.000 efectivos de distintas administraciones, incluyendo un refuerzo especial del Infoca con 195 efectivos diarios, ya que la romería coincide con el periodo de máximo riesgo de incendios forestales. En el ámbito sanitario, participarán más de 1.000 profesionales distribuidos en 13 puestos asistenciales, ocho de ellos móviles.
Por tratarse de un año jubilar, la misa pontifical tendrá un carácter especial y más masivo, por lo que se instalará un Puesto de Mando Avanzado reducido durante la mañana para atender posibles emergencias, desplegándose por la tarde el Puesto de Coordinación Avanzado y Puesto Sanitario habituales.
«El Plan Romero viene con más tecnología y más información a la población», resumió el consejero, subrayando que el objetivo es doble: evitar emergencias y estar preparados para actuar con rapidez y eficacia si llegaran a producirse.