CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES AL POLO QUÍMICO ONUBENSE

La explosión de la petroquímica en Tarragona reaviva las exigencias de un Plan de Emergencias para Huelva

9.16 h. “Debemos aprender de Tarragona como su administración tiene un plan de emergencia y un sistema de aviso a la población, con sirenas, que esta informada de cómo actuar”, insiste Mesa de la Ría.

La explosión de la petroquímica en Tarragona reaviva las exigencias de un Plan de Emergencias para Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un muerto, un desaparecido, ocho heridos y miles de personas confinadas momentáneamente. Ese es el  balance que deja por ahora la explosión de la empresa Industrias Químicas de Óxido de Etileno (IQOXE), ubicada en el polo químico de Tarragona, que presenta características muy similares al onubense. El trágico episodio, tras el que se activó el protocolo diseñado en la ciudad catalana para alertar a la población y hacerle saber cómo proceder –aunque los vecinos están denunciando que las alarmas que debían haber sonado no lo hicieron correctamente-, ha reavivado las exigencias de un Plan de Emergencias para Huelva, que con un polo químico en pleno casco urbano no dispone de este protocolo. “Con el deseo de la recuperación de los heridos y lamentando el fallecimiento de una persona cuya vivienda se derrumbó por causa de la explosión. Debemos aprender de Tarragona como su administración tiene un plan de emergencia y un sistema de aviso a la población, con sirenas, que esta informada de cómo actuar, y que aquí en Huelva no existe ni se le espera”, han señalado desde el grupo municipal de Mesa de la Ría. “En Mesa de la Ría llevamos reclamando desde hace años un verdadero Plan de Emergencia por Riesgo Químico que debe ser conocido por la población para saber cómo actuar, con la realización de simulacros en los que participemos todos”, han insistido. Cabe recordar que la formación ya recogió en 2014 miles de firmas de onubenses que se sumaban a esta petición de elaboración de un Plan de Emergencia de Riesgo Químico que estipule cómo debe actuar la ciudadanía ante un incidente de este tipo.

El trágico episodio, tras el que se activó el protocolo diseñado en la ciudad catalana para alertar a la población y hacerle saber cómo proceder –aunque los vecinos están denunciando que las alarmas que debían haber sonado no lo hicieron correctamente-, ha reavivado las exigencias de un Plan de Emergencias para Huelva, que con un polo químico en pleno casco urbano no dispone de este protocolo.

“Con el deseo de la recuperación de los heridos y lamentando el fallecimiento de una persona cuya vivienda se derrumbó por causa de la explosión. Debemos aprender de Tarragona como su administración tiene un plan de emergencia y un sistema de aviso a la población, con sirenas, que esta informada de cómo actuar, y que aquí en Huelva no existe ni se le espera”, han señalado desde el grupo municipal de Mesa de la Ría.

“En Mesa de la Ría llevamos reclamando desde hace años un verdadero Plan de Emergencia por Riesgo Químico que debe ser conocido por la población para saber cómo actuar, con la realización de simulacros en los que participemos todos”, han insistido.

Un muerto, un desaparecido, ocho heridos y miles de personas confinadas momentáneamente. Ese es el  balance que deja por ahora la explosión de la empresa Industrias Químicas de Óxido de Etileno (IQOXE), ubicada en el polo químico de Tarragona, que presenta características muy similares al onubense. El trágico episodio, tras el que se activó el protocolo diseñado en la ciudad catalana para alertar a la población y hacerle saber cómo proceder –aunque los vecinos están denunciando que las alarmas que debían haber sonado no lo hicieron correctamente-, ha reavivado las exigencias de un Plan de Emergencias para Huelva, que con un polo químico en pleno casco urbano no dispone de este protocolo. “Con el deseo de la recuperación de los heridos y lamentando el fallecimiento de una persona cuya vivienda se derrumbó por causa de la explosión. Debemos aprender de Tarragona como su administración tiene un plan de emergencia y un sistema de aviso a la población, con sirenas, que esta informada de cómo actuar, y que aquí en Huelva no existe ni se le espera”, han señalado desde el grupo municipal de Mesa de la Ría. “En Mesa de la Ría llevamos reclamando desde hace años un verdadero Plan de Emergencia por Riesgo Químico que debe ser conocido por la población para saber cómo actuar, con la realización de simulacros en los que participemos todos”, han insistido. Cabe recordar que la formación ya recogió en 2014 miles de firmas de onubenses que se sumaban a esta petición de elaboración de un Plan de Emergencia de Riesgo Químico que estipule cómo debe actuar la ciudadanía ante un incidente de este tipo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación