METEONUBA

Feliz y cálido año nuevo

Alternancia de claros y nubes, pero en todo lo alto, siempre, el sol. Observen el anticiclón, aposentado en mitad de la península y mostrando su poderío hasta el punto de que el primero de año gozaremos de unas temperaturas en Huelva que superarán los veintiún grados. Vamos, como si estuviéramos en primavera.

Feliz y cálido año nuevo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque en primavera, ahora que lo recuerdo, en Huelva suele llover, sobre todo en Semana Santa. En estos secos tiempos, nada de nada. Habrá que esperar a la feria (1) y a que se haga verdadero aquel cantar popular al paso del santo: “Veinte de enero, San Sebastián, moja a las niñas el delantal (2)” o esotra, “Veinte de enero, San Sebastián, esconde el palmito (3) que viene el santo”. Desde luego es una pena que la ciudad, regida por gente extraña, haya perdido sus tradiciones, sus fiestas, limitadas ahora por la presión electoralista, a un mostrador de lata con tirador de cerveza y altavoces a decibelio limpio con música de rap o la más hortera del momento. Ya una en Huelva se siente forastera. Tanto ha cambiado la ciudad que ahora no sólo peina los cabezos, sino que los alicata o los tapona a bloque limpio de viviendas. Hasta el tesoro arqueológico que encierran, no solo el de la Joya, que da nombre al conjunto arqueológico onubense, sino a todos en general (4), están a punto de ser víctimas de la ignorancia (5) de las autoridades.

Este fin de semana temperaturas, como les vengo diciendo, muy por encima de lo que sería normal en estos primeros días del año. Las mínimas serán frescas a primeras horas de la mañana, pero a ver quién está despierto a las siete de la mañana para disfrutar de siete grados. A esas horas más de una y más de dos estarán recién acostadas. Por los vientos, y por lo tanto por la sensación térmica, no os preocupéis en absoluto. Solo con ver las isobaras que rodean el anticiclón en el mapa de superficie que se adjunta, es suficiente para entender que soplará levemente o incluso inapreciable. Pues nada, hasta el año que viene. Que paséis una estupenda noche, bebed y reíd, amad como si se fuera a acabar el mundo, aunque ya os digo que no. Un abrazo y hasta el lunes, que de nuevo estaremos al sol. Felicidades.

1.  Ya inexistente. En tiempos la calle de San Sebastián era una feria de marcado carácter agrícola, los puestos de palmito se alternaban con los de turrón y los de frutas de invierno o las adelantadas de primavera. La gente bajaba de los huertos para mostrar, y presumir de sus calabazas, coles y repollos de gran tamaño, las primeras lechugas y hasta algún tomate que alguno se atrevía a cultivar al abrigo de las heladas que suelen venir, o solían, soplando del norte.

2.  Solía llover durante la procesión, esas lluvias finas y raudas que te metía escalofríos por debajo de las faldas.

3.  Tenía doble significado, esconder el palmito es también mantenerse pudorosa al paso del patrón de Huelva.

4.  De hecho, en lo que hoy se llama parque Moret (el primigenio era lo que hoy es Ciudad Deportiva) aguardan cubiertos de silencio y una amalgama de escoria y piedra, disimulados túmulos que esconden as tumbas de reyes tartésicos que algún día asombrarán al mundo.

 5. Se ama lo que se conoce. Se desprecia lo extraño, lo que se conoce. La raíz de la xenofobia está en el miedo, el temor hacia lo desconocido. Pero esto sería largo de explicar y para algunos, ay, imposible de entender.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación