LAS CUENTAS DEL GOBIERNO

Los PGE 2023 para Huelva: ni CEUS ni AVE un año más y 3,5 millones para el acceso al Chare de Lepe

20.43 h. El centro de aviones no tripulados se prevé a futuro y para líneas ferroviarias, el proyecto contempla dos partidas de 6.000 y 4.000 euros para la Sevilla-Huelva.

Los PGE 2023 para Huelva: ni CEUS ni AVE un año más y 3,5 millones para el acceso al Chare de Lepe

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha señalado este viernes, con respecto al proyecto de los Presupuestos Generales del Estado 2023 en la provincia, que el gasto total con inversiones financieras del Grupo Mitma del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, asciende a 172,0 millones, destacando las inversiones reales en el sector ferroviario, con 79,9 millones de euros y en carreteras. Asimismo, ha indicado que en el sector marítimo, Huelva es la primera provincia en inversión por PIB, con más de 65 millones de euros, según ha indicado la Subdelegación del Gobierno en una nota de prensa.

Así lo ha señalado después de que los PGE de 2023 se hayan remitido al congreso unas cuentas públicas que, según Parralo, se centran en la justicia social y la eficiencia económica y que permiten implementar unas políticas de protección para la sociedad española en un contexto de alza de los precios provocado por la invasión rusa de Ucrania.

De la misma manera, ha destacado que estos presupuestos, además de ocuparse de lo urgente con medidas de refuerzo del Estado del Bienestar dedicando seis de cada diez euros a gasto social, también continúan por la senda trazada desde el inicio de la legislatura para modernizar el tejido productivo, consolidar el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad.

Parralo ha destacado que el objetivo de los Presupuestos de 2023 es fortalecer todavía más los servicios públicos como condición necesaria para alcanzar un crecimiento inclusivo y fortalecer a la clase media y trabajadora, además de proteger a los colectivos más vulnerables. Una política que apuntala el modelo social que defiende el Gobierno y que ha ido desarrollando durante estos años en contraposición con el modelo de austeridad y recorte de lo público practicado por anteriores ejecutivos.

En cuanto a carreteras, en el proyecto de los PGE-2023 se destinan 22,8 millones de euros en inversiones para carreteras en Huelva incluyendo las previsiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las inversiones que se contemplan en los programas de inversión en creación de infraestructura y conservación y explotación de carreteras son de 5,3 y 12,6 millones de euros respectivamente.

Además, a través del Capítulo VII, se recoge una dotación de un millón de euros en concepto de subvención a la Diputación de Huelva para realización de accesos al futuro puente internacional sobre el río Guadiana en Sanlúcar de Guadiana.

En cuanto a obras, se consignan las partidas presupuestarias necesarias para proseguir con la ejecución de las obras que están marcha o iniciar la ejecución de obras, en Huelva como la finalización de los accesos desde la A-49 al Hospital (Chare) de Lepe, con 3,6 millones de euros, una actuación que se produce siete años después de la construcción del centro sanitario.

Con respecto a los estudios y proyectos, se prevén las partidas necesarias para la redacción de estudios y proyectos de futuras actuaciones en la Red de Carreteras del Estado en Huelva, que permitirán avanzar en el Estudio Informativo de la autovía A-83 Huelva-Zafra, desarrollar el proyecto de la Variante de Los Pinos y Puerto Blanco en la N-435 y proyectar el tercer carril en la A-49 en los tramos entre Huelva y San Juan del Puerto y Huévar-Chucena, de acuerdo con el compromiso contraído por Mitma.

Por otra parte, con respecto a la conservación y seguridad vial, para el mantenimiento y mejora de la seguridad vial de la Red de Carreteras del Estado en Huelva se contempla una partida en el presupuesto por importe de 12,6 millones de euros, en la cual se engloban diversas actuaciones de mejora de firmes, intersecciones, señalización, balizamiento, drenaje y estructuras, así como los servicios de conservación y explotación ordinario de carreteras.

Asimismo, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, se llevarán a cabo medidas para la integración de la Red de Carreteras del Estado en entornos urbanos y actuaciones de digitalización, conservación, explotación y mejora de la seguridad viaria (4,9 millones de euros), como el proyecto de mejoras de la seguridad vial en la N-431 en Gibraleón.

La inversión en ferrocarriles en la provincia de Huelva asciende a 79,9 millones de euros, de forma que en red convencional, el presupuesto de Adif incluye un total de 78,4 millones de euros en Huelva, donde se destacan: La dotación para la renovación de vía de las líneas Zafra-Huelva y Mérida los Rosales, perteneciente a la red global TEN-t, con 64,2 millones de euros en la provincia de Huelva (79,1 millones de euros en el total de la línea).

También se invierte en la renovación del tramo Calañas-Peguerillas, con una inversión financiada parcialmente por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y se consigna dotación para actuaciones relacionadas con la mejora del transporte de mercancías, especialmente, en la línea Sevilla-Huelva para actuaciones que en parte se financiarán a través del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria (3,8 millones en la provincia de Huelva de un total de 8,1 millones para la línea).

En materia de planificación se mantiene la dotación para el estudio informativo de la Alta Velocidad (LAV) –que no AVE– Sevilla-Huelva y se incluye una partida de 1,1 millones por parte de Adif AV para los proyectos de construcción derivados del estudio de la LAV Sevilla-Huelva. En los presupuestos de Adif para red convencional destaca una partida de 0,39 millones para la mejora de la red en Huelva.

Por su parte, el presupuesto de Renfe contempla una dotación total de 1,5 millones para la realización de inversiones en estaciones, material rodante, grandes reparaciones, mejora de accesibilidad en trenes, compra de material rodante, seguridad en la circulación, sistemas de información y otras inversiones.

Asimismo, las EDAR de Moguer, La Palma del Condado, Beas, San Juan del Puerto y Trigueros recibirán para su adecuación 11,76 millones, mientras que las inversiones comprometidas para el Túnel de San Silvestre se recogen en la partida de la Dirección General del agua, Miteco con un coste total de 75.750.000 millones distribuidos en cuatro años, 2023-2026.

De otro lado, con respecto a los proyectos de regeneración del litoral; sólo para el ejercicio 2023, se recoge una partida de 4 millones, ha subrayado la subdelegada.

La inversión en infraestructuras portuarias en la provincia de Huelva asciende a 64,98 millones, de forma que Parralo ha indicado que la inversión de la Autoridad Portuaria de Huelva es de 64,98 millones y la inversión ajena es de 323,88 millones.

Además, destacan las actuaciones en la habilitación de la canal de navegación a nuevos tráficos (56.637.000 euros, con anualidad 2023 de 2.150.000 euros), el acceso y reordenación viaria a la ZAL de Punta del Sebo (35.685.000 euros, con anualidad 2023 de 9.900.000 euros), la nueva rampa Ro-Ro en muelle sur (19.200.000 euros con anualidad 2023 de 14.200.000 euros) y otras actuaciones por valor de 26.689.000 euros, con anualidad 2023 de 8.700.000 euros.

Parralo también ha destacado actuaciones en materia de accesibilidad ferroviaria sin financiación a cargo del FFTAP con financiación MRR (8.568.000 euros con anualidad 2023 de 4.068.000 euros), actuaciones puerto ciudad (31,099.000 euros con anualidad 2023 de 4.796.000 euros el Plan de digitalización (16.912.000 euros, con anualidad 2023 de 2.524.000 euros) y actuaciones en materia de sostenibilidad ambiental y energía con financiación MRR (13.660.000 euros, con anualidad 2023 de 2.931.000 euros).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación