CANDIDATURA 'CON DEFICIENCIAS TÉCNICAS'
Las ‘pegas’ de la candidatura de Huelva para no ser sede de la Agencia Espacial: sin aeropuerto y una sede física inadecuada
12.52 h. Además de Sevilla, otras cinco (Elche, Gran Canarias, Tres Cantos, San Javier y Zamudio) quedaron por delante de la candidatura onubense, que quedó equiparada a otras 14 propuestas en el tercer nivel de valoración.

No hubo ocpiones reales. Según se desprende del acuerdo del Consejo de Ministros por el que se determina la sede física de la futura Agencia Espacial Española, pese a que en Huelva se haya defendido que su candidatura era la más idónea, quienes tenían en su mano la elección tienen una opinión bastante distinta.
De hecho, en el análisis de las 21 candidaturas la onubense ha quedado relegada, junto a otras 14 propuestas, al nivel más inferior de la valoración. Por un lado, Sevilla y Elche fueron consideradas como candidaturas de excelencia; seguidas de Gran Canaria, Tres Cantos, San Javier y Zamudio, que han sido catalogadas, al menos, como candidaturas con viabilidad técnica.
No es el caso de la onubense, que junto a otras 14 aspirantes han sido relegadas por sus deficiencias técnicas.
En el caso de la candidatura de Huelva, según recoge textualmente el acuerdo del Consejo de Ministros, presenta buenos informes de impacto y ofrece una sede física sobre la que hay que realizar importantes acciones de adecuación de espacios y seguridad. Las conexiones internacionales son vía aeropuertos de Sevilla y Faro, a más de una hora de desplazamiento desde la sede propuesta. Se presenta apoyo para el traslado de expedientes educativos, pero no hay una descripción detallada de ayudas económicas directas al traslado del futuro personal de la Agencia.
La valoración de la candidatura onubense es de las más pobres, destacando en las que resultan mejor valoradas como puntos fuertes infraestructuras y conexiones directas con los principales destinos, algo que hoy por hoy Huelva no puede ofrecer.