ACUERDO CON LA MESA DE LA RÍA

Equo comprueba el “vaciado irregular” de las aguas ácidas de las balsas de fosfoyesos

13.27 h. Juantxo López de Uralde, portavoz de EQUO y ex director de Greenpeace en España, ha visitado el vertido junto a integrantes de la Mesa de la Ría, formación con la que ha llegado a un acuerdo de cara a defender los mismos intereses en Europa.

Equo comprueba el “vaciado irregular” de las aguas ácidas de las balsas de fosfoyesos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Equo abanderará la lucha por la retirada de las balsas de fosfoyesos en el Parlamento Europeo. Así lo ha confirmado este lunes su fundador y portavoz –además de ex director de Greenpeace-, Juantxo López de Uralde, que ha comprobado ‘in situ’ la última denuncia de la Mesa de la Ría sobre el “vaciado irregular” de cuatro hectómetros cúbicos -el “equivalente a 2.000 piscinas olímpicas”- de aguas ácidas en la zona del vertido.

Equo comprueba el “vaciado irregular” de las aguas ácidas de las balsas de fosfoyesos

Un hecho que ya ha sido denunciado por la formación onubense tanto ante la Fiscalía de Medio Ambiente como ante Europa, donde desde ahora contarán con el apoyo de Equo –que se presenta a las próximas elecciones dentro de la coalición ‘Primavera europea’-, que abanderará la causa de la contaminación en Huelva como propia, tras el acuerdo alcanzado por ambas organizaciones.

“Equo defenderá la problemática medioambiental de Huelva  ante la Comisión Europea, donde nosotros tenemos decenas de denuncias interpuestas y se han comprometido a darle impulso”, ha señalado Rafael Gavilán, el portavoz de la Mesa de la Ría, que ha comparecido junto a López de Uralde, que se ha comprometido a “hacer un seguimiento” tanto de las demandas que ya se encuentran interpuestas como de las nuevas que puedan dirigirse a las distintas instituciones europeas.

El líder de Equo ha hecho referencia al hecho de que la nueva ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, sea “precisamente una ex empleada de la empresa Fertiberia, y esto para nosotros es una cuestión muy preocupante, porque en primer lugar es un nuevo ejemplo de algo que estamos intentando combatir en la política española, que son las puertas giratorias, ese paso demasiado fluido de los altos cargos de las grandes empresas a los altos cargos políticos y  viceversa”. Así, ha recordado que en este caso en concreto “hay pendiente el cumplimiento de sentencias que debe hacer efectivo el Ministerio de Medio Ambiente, y esperamos que el  hecho de que la ministra provenga de ahí no sea un freno a todo lo que queda por hacer”.

En este sentido, Rafael Gavilán ha señalado que las sensaciones son buenas tras la reunión que la Mesa de la Ría mantuvo el pasado viernes con el secretario de Estado del ramo. “Parece que ha atendido nuestras peticiones, al menos de palabra, y considera importante que en este caso la empresa que ha producido ese vertido no se haya marchado y siga existiendo, que sea una empresa en teoría aún solvente”. El número dos del Ministerio ha confirmado que se está estudiando el plan de regeneración de las balsas que ha presentado Fertiberia, pero el colectivo le ha trasladado su preocupación por las pretensiones de la empresa de cubrir las balsas en vez de retirar el vertido realizado de manera irregular. “Así se lo hemos  transmitido y en principio nos ha manifestado que él es de la misma opinión, aunque ya veremos cómo administración en qué sentido actúa”, ha apostillado.

Equo comprueba el “vaciado irregular” de las aguas ácidas de las balsas de fosfoyesos

Empleo verde

Un empleo “verdaderamente limpio y sano”. Ese es el compromiso de Equo no sólo de cara a las Europeas, sino a largo plazo, según han asegurado. “Creemos que  no es incompatible la salud con el empleo; defendemos que  donde verdaderamente hay yacimientos de empleo es en la economía verde, y desde luego no hay futuro en un medio ambiente contaminado y tóxico que no se preocupe de las personas y de la salud”, ha señalado López de Uralde, mientras el portavoz y candidato regional, Esteban de Manuel, ha destacado que “para generar alternativa a la contaminación en Huelva hay que empujar desde Huelva pero también desde Andalucía, España y Europa”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación