ENTREVISTA AL CANDIDATO DEL PA A LA ALCALDÍA DE HUELVA

Juan Carlos Cueto: “Lo malo de la política es que hay quien no se mueve por ideología, sino por sillones y sueldos”

No titubea a la hora de señalar –y repetir las veces que haga falta- que de estar en su mano, su opción será siempre el cambio en el Ayuntamiento de Huelva. Señala el estado de los ‘frigoríficos’ de los onubenses como su principal preocupación y la primera medida sobre la que actuar, y para ello propone el diseño de un Plan para las familias onubenses.

Juan Carlos Cueto: “Lo malo de la política es que hay quien no se mueve por ideología, sino por sillones y sueldos”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En mitad de una campaña “frenética”, de mucho pateo y mucha charla con los vecinos – “con nuestro mínimo presupuesto y con la cobertura mediática que tenemos nos tenemos que recorrer toda la ciudad con nuestros folletos”-, Juan Carlos Cueto, el alcaldable del Partido Andalucista, prepara su próximo golpe de efecto. “Será el martes”, adelanta, “y llamaremos la atención de todos”. Y es que eso es precisamente por lo que trabajan desde el PA en estos días, por tratar de atraer la atención y que sus propuestas se escuchen.

Juan Carlos Cueto: “Lo malo de la política es que hay quien no se mueve por ideología, sino por sillones y sueldos”

PREGUNTA. - ¿Supongo que en estos días se han multiplicado, no?

RESPUESTA.- Sí, nos estamos moviendo mucho. La verdad es que tengo que agradecer el gran número de personas que me está echando una mano y está colaborando de una manera desinteresada, pues son los que realmente están haciendo esta campaña. Yo  aporto algo, pero sin ellos sería imposible lo de visitar casi tres barrios al día, reunirse con colectivos, pegar carteles, colocar megafonía en una de sus furgonetas particulares, grabar, contactar con los medios, llevar las redes sociales,… Me he encontrado con un grupo de personas que es maravilloso.

P.- Dice que el ritmo de ahora es frenético, pero ¿no da la sensación de que el Partido Andalucista aparece en Huelva cada cuatro años?

Juan Carlos Cueto: “Lo malo de la política es que hay quien no se mueve por ideología, sino por sillones y sueldos”

P.- ¿Qué destacaría, entonces, de la trayectoria del PA en Huelva en estos últimos cuatro años?

R.- Yo realmente llevo tres años al frente, aunque llevaba muchos más como militante. El primer año fue el de ir conociendo, ponerte al día; el segundo año de formación de equipo y trabajar porque me conociera la gente, visitando los barrios y estando con los vecinos, para que supieran que el Partido Andalucista en Huelva está aquí y puede ser una herramienta para que lleven al Ayuntamiento sus inquietudes. Y el último año, aunque no tan intensamente como en estos últimos quince días, sí que hemos estado en lugares donde nos han necesitado los onubenses. Por ejemplo, en la Escuela de Arte, o denunciando pasos de peatones que no estaban bien señalizados; pidiendo los semáforos que reclaman en los barrios o visitando zonas abandonadas. Pero es obvio que cuando nosotros llamamos a un medio no nos prestan la misma atención que cuando lo llama alguno de los grandes partidos. Porque a nosotros nos preguntan qué es lo que hay, y como nosotros les decimos que estamos tiesos, pues muchas veces es una condición para que, igual, no nos cubran.

Juan Carlos Cueto: “Lo malo de la política es que hay quien no se mueve por ideología, sino por sillones y sueldos”

P.- ¿Pero cómo se explica entonces que otros partidos con la misma (poca) capacidad económica que ustedes hayan obtenido mucha más repercusión en poco tiempo?

R.- A mí, en estas mismas elecciones, no me han invitado a foros. Me han tapado los carteles cada vez que los hemos pegado. ¿Qué no se ve al Partido Andalucista? Claro, si hay una mesa de debate y Juan Carlos Cueto Romero tiene que ir y ponerse un esparadrapo en la boca… El martes va a suceder algo grande en Huelva, por ejemplo, pero no es por nada, es porque estoy harto de que estas mismas palabras me las digan muchos. ¿No habéis hecho nada o es que te han tapado muy bien? Pues a lo mejor es que tenemos una barrera muy buena delante que impide que se nos vea. El problema es que está todo tan politizado que a veces es muy complicado que, a los que vamos de cara, dejen que se nos vea.

P.- ¿Es entonces un problema de visibilidad, no de ideas?

R.- Claro. Por ejemplo, hay un partido político que viste de color naranja que trae en sus carteles la fotografía de un señor catalán. Todo el mundo sabe qué partido es y dime, ¿ha hecho algo por Huelva? ¿Más que nosotros? El problema de la visibilidad es que el señor que representa ese partido a nivel nacional tiene caché y, con solo relacionarlo con ellos, ya está. Otro ejemplo: Participa Huelva, que por mucho que ellos lo insinúen, no es el partido que representa en Madrid –Podemos-. ¿Por qué tratan siempre de identificarse con ellos? Nos están mintiendo. Nosotros somos de Huelva, vivimos en Huelva, comemos en Huelva, ninguno hemos estado nunca en política y lo que queremos es cambiar esto. ¿Por qué no soy visible? Ese color naranja hace cuatro días no se conocía, y ahora se conoce porque hay un mandato de los ricachones de este país que han dicho: el PP baja, vamos a crear algo para que sea el tándem que tenemos que conseguir.

Juan Carlos Cueto: “Lo malo de la política es que hay quien no se mueve por ideología, sino por sillones y sueldos”

P.- ¿Cuáles son las propuestas del PA para Huelva?

R.- A mí me importa muchísimo el AVE, y las infraestructuras en general. Que el turismo llegue a Huelva, pero de verdad; que se embellezcan los barrios, que se tengan los servicios,… Pero lo que más me preocupa es que todos los onubenses tengan en el frigorífico lo suficiente para que su calidad, a la hora de comer, sea justa. Aquí lo que hay que crear es un Plan para las familias que lo están pasando muy mal. Por ejemplo, tú llegas a una recogida de alimentos, y te dan un kilo de habichuelas y un kilo de arroz, y tú tienes que poner  un potaje: sin gas, sin pollo, sin especies. De esto no me he dado cuenta en estos quince días, obviamente, esto son dos años recorriendo Huelva y conociendo a la gente, escuchando sus problemas. Es que hay barrios donde la situación es como si se estuviese viviendo una posguerra, con todo destruido, pasando ocho inviernos fatales. Yo no tengo necesidad de estar aquí, yo tengo mi vida resuelta, con mi trabajo, mi mujer, mis hijos terminando sus estudios… Pero la necesidad nos la tenemos que meter en el cuerpo todos los onubenses. Huelva se muere, los jóvenes aquí no tienen futuro, y eso hay que solucionarlo.

Juan Carlos Cueto: “Lo malo de la política es que hay quien no se mueve por ideología, sino por sillones y sueldos”

P.- ¿Y se puede solucionar desde el Ayuntamiento?

R.- Claro que hay políticas, competencias, que escapan al Ayuntamiento, pero también se pueden hacer muchísima cosas. Por ejemplo, en lo que refiere a empleo, si creamos una ciudad turística, si descontaminamos la avenida Francisco Montenegro y conseguimos que vengan Fondos Europeos para las balsas de fosfoyesos, poco  a poco iremos consiguiendo que entren ingresos y que se vayan creando empleos. Eso no se puede hacer de la noche a la mañana, llevaría un tiempo, pero es lo que yo digo siempre, que Huelva no tiene proyectos de futuro a largo plazo. ¿Qué vamos a hacer en el Ensanche Sur, lo sabemos? ¿Qué vamos a hacer en Marismas del Odiel y las laderas del Conquero? No hay un proyecto de ciudad firme que se presente. Nadie dice “de aquí a 30 años vamos a crear la Ciudad de la Cultura”, o “dentro de 25 vamos a crear la Huelva del piragüismo y del deporte”, o “en 10 años seremos la Ciudad del Golf”. Aquí hay muchas posibilidades, porque Huelva y su gente tienen talento. Teatro, danza, música, en el deporte con campeonas del mundo… Ya quisieran grandes ciudades tener lo que tenemos.  Porque tenemos además lo mejor que puede tener una ciudad: su clima y su gastronomía, pero tenemos que ponerlo en valor.

Juan Carlos Cueto: “Lo malo de la política es que hay quien no se mueve por ideología, sino por sillones y sueldos”

P.- ¿Tienen entonces los andalucistas un modelo de ciudad?

R.- Claro, es complicado y no hay recetas mágicas, pero lo que hay que conseguir es mostrarle a la gente el camino para conseguirlo. ¿Los 20.000 parados los vamos a solucionar nada más que lleguemos? No se puede, no lo podremos hacer nada más llegar al Ayuntamiento, pero vamos a resolver primero que las personas puedan comer, que no les falten los servicios básicos, luz y agua, y después vamos a hacer un Plan Estratégico de Huelva. Y cuando tengamos ese proyecto y ese plan, pediremos financiación a Europa, exponiéndole la situación que estamos pasando. Y es que la industria ha dejado mucho lastre en Huelva, pero vamos a pedir ayuda, como hicieron en Bilbao o en Tarragona. ¿Por qué ellos han tenido un plan específico para la descontaminación y nosotros no? ¿No parece que en Huelva hemos tenido políticos de tercera división?

P.- Ahora que han irrumpido en el panorama político muchas formaciones con un discurso similar, asentado más en la regeneración política que en la ideología, ¿me podría decir qué diferencia al PA del resto de partidos?

Juan Carlos Cueto: “Lo malo de la política es que hay quien no se mueve por ideología, sino por sillones y sueldos”

P.- ¿El PA establecería alguna línea roja a la hora de facilitar un Gobierno?

R.- Nosotros queremos el cambio: esa es nuestra primera línea roja. La segunda es que no podríamos estar haciendo el ‘papelito’ que se está haciendo en la Junta de Andalucía, dejando Andalucía sin gobernar, queriendo sacar rédito político. Hay que expresarse y actuar claramente: si no van a pactar, que no pacten tampoco después del día 24. Esa hipocresía tiene que salir de aquí. Tenemos que volver a los políticos de los años 70, que luchaban por su ideología, porque eso es lo malo que ha pasado en la política: que ya hay quien no se mueve por  ideología, sino por sillones y sueldos, y con eso tenemos que acabar los que todavía tenemos ideología. Si mañana tuviéramos en nuestra mano la gobernabilidad de esta ciudad, y se pusiese sobre la mesa la posibilidad de que gobernase la lista más votada –siempre que no sea la que ahora está -, si tuviésemos que darle el ‘sí’ lo haríamos siempre a cambio de ese Plan para las familias de Huelva: para que ni una familia se tenga que ir de su casa, que ni una familia tenga problemas de alimentación. Esa sería la línea roja, y si eso no se hace, no podríamos ceder, porque nosotros estamos aquí porque los onubenses nos han elegido para que les solucionemos esos problemas.

Juan Carlos Cueto: “Lo malo de la política es que hay quien no se mueve por ideología, sino por sillones y sueldos”

P.- Para acabar, ¿podría decirme un defecto y una virtud del resto de candidatos?

R.- Pedro Rodríguez (PP) es un buen comunicador, con buena imagen exterior, pero ojo con lo que tiene por dentro. Gabriel Cruz (PSOE) me parece una buena persona, pero necesita más carisma. A Pedro Jiménez (IU), fuera de la política, lo calificaría de amigo, pero se le ha pasado el arroz. Rafael Gavilán y los de la Mesa de la Ría me parecen unos luchadores, pero no se puede dejar a Huelva en la estacada. Jesús Amador (Participa), me parece un tío de barrio, pero ha tenido demasiado poco tiempo, y Ruperto Gallardo (Ciudadanos) me parece como persona un buen chico, pero un oportunista.

P.- ¿Y qué me dice de usted?

R.- Pues mi mayor virtud es tal vez lo cabezón que soy, que no me canso, y que tengo que conseguir las cosas que me propongo. Soy demasiado visceral muchas veces, y eso quizás me da algunos dolores de cabeza, pero lo pongo como virtud porque es lo que me hace levantarme todas las mañanas y tirar para adelante. Y mi mayor defecto…. Que hablo tela.

Juan Carlos Cueto: “Lo malo de la política es que hay quien no se mueve por ideología, sino por sillones y sueldos”
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación