tramita la modificación de la ordenanza

El Ayuntamiento restringirá la colocación de vallas publicitarias en cabezos y zonas arqueológicas

14.29 h. El Ayuntamiento de Huelva está tramitando la modificación puntual de la normativa municipal que regula la instalación de vallas publicitarias y otros soportes estáticos visibles desde la vía pública, incluidas señalizaciones, con el objetivo de proteger las zonas arqueológicas de la capital o los paisajes de los cabezos.

El Ayuntamiento restringirá la colocación de vallas publicitarias en cabezos y zonas arqueológicas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según ha explicado el portavoz del Equipo de Gobierno y concejal responsable del área de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Públicos, Manuel Gómez Márquez, esta medida, surgida de una moción que presentó en el pleno municipal de enero la Mesa de la Ría, trata de “blindar la protección de las zonas arqueológicas de la ciudad o de paisajes que son una seña de identidad de Huelva, que con frecuencia se ven afectados por la contaminación visual de vallas y cartelería publicitaria. Tenemos que dignificar y proteger esos espacios y establecer unas pautas y unos límites claros que hasta ahora no existían”. Así, el Equipo de Gobierno elevará al próximo Pleno del Ayuntamiento una nueva Ordenanza Municipal de Publicidad que vele por la preservación de los yacimientos arqueológicos de la ciudad, ámbito que hasta la fecha no contaba con una regulación expresa en el marco de dicha ordenanza.  

El Ayuntamiento restringirá la colocación de vallas publicitarias en cabezos y zonas arqueológicas

Como ha señalado Gómez Márquez, en esta línea “se están dando los primeros pasos para dar cumplimiento a un acuerdo plenario del Consistorio que contó con el voto favorable de todos los grupos políticos menos del PP, abogando por la eliminación de los carteles publicitarios y toda contaminación visual, en el frente de las laderas de todos los cabezos de la ciudad”.

La vigente Ordenanza Municipal de Publicidad ya impone condiciones restrictivas a Entornos BIC (Bien de Interés Cultura), edificios catalogados y espacios considerados “sensibles” urbanísticamente hablando por la propia normativa, pero no contemplaba expresamente la afección a zonas arqueológicas. Con las innovaciones incorporadas a esta normativa, en los enclaves sin intervención arqueológica y no urbanizados quedaría totalmente prohibida la instalación de soportes publicitarios.  Sí se permitiría señalización divulgativa relacionada con el enclave, identificación y preservación, así como otros indicadores relacionados con temas de tráfico, emergencias, y otros, indispensables o de interés general.

El Ayuntamiento restringirá la colocación de vallas publicitarias en cabezos y zonas arqueológicas

Por otra parte, en los enclaves urbanizados y/o urbanos sin intervención arqueológica efectuada sólo se permitiría cartelería alusiva a la promoción u obra de edificación en curso para su venta, por los titulares o promotores, pero con unos condicionantes de provisionalidad y de tamaño o tipología que la propia ordenanza establezca, impidiendo los grandes carteles tal y como los conocemos de forma comercial. Adicionalmente sí se permitiría señalización divulgativa relacionada con el enclave y su preservación, así como otras relacionadas con temas de tráfico, emergencias, y otros.

Finalmente, en los enclaves urbanizados y/o urbanos con intervención arqueológica efectuada, y los edificados, se entiende que las condiciones de aplicación pueden ser las mismas que para la generalidad del municipio, salvo que la cartelería o elementos entrasen en colisión visual, o conceptual con la difusión-divulgación de lo allí descubierto, todo ello con el conforme con la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura. En cualquier caso, las excepciones a lo anterior serían los espacios públicos y dotaciones públicas en estas zonas, que deberían priorizar la publicidad temática en temas de arqueología propios de los yacimientos de los que se trate.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación