Aprobación definitiva para el estudio de detalle del nuevo Muelle de Levante, con el que Huelva «se abrirá definitivamente a su ría»

El primer teniente alcalde de Urbanismo afirma que se trata de «un hito urbanístico con el que sentamos las bases para ejecutar el gran proyecto de integración urbana y portuaria que cambiará la imagen de la ciudad»

El pleno dará luz verde hoy a la reforma del Muelle de Levante, que cambiará la fisonomía de Huelva

El proyecto del Muelle de Levante hará que la ciudad de Huelva gane el espacio de ocho estadios de fútbol

Muelle de Levante de Huelva H24

M. A. F.

El Boletín Oficial de la Provincia de Huelva ha publicado este viernes el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Huelva que aprueba definitivamente el Estudio de Detalle 'Innovación del Estudio de Detalle del Muelle de Levante'. Se trata, como ha señalado el primer teniente de alcalde de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias, de «un hito urbanístico, con el que sentamos las bases para ejecutar el gran proyecto de integración urbana y portuaria que cambiará la imagen de la capital».

Según Felipe Arias, «con esta aprobación culminamos la hoja de ruta que nos permitirá afrontar uno de los proyectos más ambiciosos para la ciudad, con el que Huelva se abrirá definitivamente a su ría, ya que constituye un avance clave en la transformación de la fachada marítima onubense, adaptando el planeamiento a las nuevas necesidades del gran proyecto de integración puerto-ciudad, cuyo epicentro será la reforma integral del Muelle de Levante». «Estamos ante una gran oportunidad para redefinir la imagen urbana de Huelva ante el mundo, generando nuevas oportunidades para el turismo, el ocio y la creación de empleo», ha insistido.

Asimismo, el primer teniente alcalde ha puesto de manifiesto la estrecha colaboración y la mano tendida del Ayuntamiento hacia el Puerto, promotora de este proyecto, a través de la Comisión Puerto-Ciudad, desde la que «hemos impulsado esta gran transformación, recogida como prioridad estratégica en el PGOU y que representa el cumplimiento de una aspiración histórica de los onubenses: integrar plenamente el Puerto en la ciudad».

Puerto y ciudad, sin barreras

La innovación aprobada modifica el modelo de ordenación establecido en 2019, sin alterar la edificabilidad ni los usos establecidos, e incorpora elementos clave como el soterramiento de la avenida de Hispanoamérica, que permitirá eliminar las barreras físicas entre el Parque Zafra y el Muelle. De este modo, se garantizará una conexión peatonal desde el Casco Histórico hasta la ría, ganando más de 80.000 metros cuadrados de espacios públicos.

El nuevo modelo urbanístico contempla tres zonas de intervención diferenciadas: una zona sur con usos turísticos y terciarios donde se alzará una Torre-Faro de 40 plantas; una zona central orientada a la recepción de cruceros y actividades socioculturales; y una zona norte que integrará el parque con el muelle mediante la transformación paisajística y la creación de un gran aparcamiento subterráneo.

El proyecto, que contempla una inversión pública inicial estimada en 20 millones de euros, irá acompañado de concesiones y desarrollo privado para la implantación de nuevos negocios vinculados al turismo y al comercio. Se espera que las primeras actuaciones de urbanización puedan comenzar a lo largo del próximo año, tras la aprobación de los proyectos técnicos correspondientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación