El vicario general de Huelva, amigo del Papa León XIV: «Lo tiene que invitar el obispo»
Emilio Rodríguez Claudio conoce «desde hace muchos años» a Robert Prevost, que ha estado en la provincia en un par de ocasiones pero no tiene constancia de que tenga raíces onubenses
También participó en la clausura de la celebración del quinto centenario de la creación del Convento de las Madres Agustinas en 2010
El Colegio Francés de Huelva no tiene constancia de las raíces onubenses del Papa León XIV
El nuevo papa León XIV ya conoce Huelva, tras visitarla en dos ocasiones

El sacerdote agustino Emilio Rodríguez Claudio, vicario general de la Diócesis de Huelva, es de las personas que más felices se sienten con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa León XIV. Son amigos desde hace años y han compartido muchos momentos, entre ellos en sus dos visitas a Huelva como superior general de la orden de San Agustín para estar con los miembros de la comunidad en la provincia.
Rodríguez Claudio conoce al nuevo pontífice «desde hace mucho tiempo», pues han compartido muchos momentos, tanto en sus dos visitas a los agustinos de Huelva como en la comisión internacional de la orden en Roma. «Nos hemos visto muchas veces», indica a Huelva24.com. No obstante, no tiene constancia de las raíces onubenses, que afirma que le han llegado por la prensa. Ha señalado que «le gusta mucho venir a Andalucía». «Ha participado de la madrugada de Sevilla, la ha visto entera y la ha disfrutado y ha visitado todas las comunidades que los agustinos tenemos en Andalucía», agrega. Por su parte, medios norteamericanos indican que el origen de Prevost es italiano.

Sobre si aprovechará su amistado con él para que venga a Huelva pronto, ha indicado sonriente que «lo tiene que invitar el obispo», aunque antes que eso «si fuera posible quiero ir a verlo a Roma». Comenta que «estos días es imposible felicitarlo y puede que no tenga un teléfono cerca. Pero por medio de algún compañero le haré llegar la alegría que sentimos desde la comunidad agustina de Huelva y que los hermanos rezamos por él y estamos muy cerca».
Visitas a Huelva
Rodríguez Claudio relata que Prevost ha estado visitando a los frailes onubenses durante su mandato, en el que ha visitado a todas las comunidades agustinas del mundo. «Ha compartido con nosotros nuestro día a día. Ha visto nuestras cuentas y libros de actas y nos ha contado lo que pasaba a lo largo y ancho de la orden en el mundo. Ha venido haciendo visitas canónicas, como le corresponde como superior en los dos mandatos seguidos», indica.



«Ha compartido la vida de la parroquia, conociendo el trabajo que realizamos los agustinos en la cárcel y las tareas encomendadas. Ha visitado la ciudad y a las Agustinas en la plaza de las monjas en la clausura del quinto centenario de la creación del convento y debió firmar en su libro». Eso fue en 2010.
Expone que Prevost no hizo mucho turismo en Huelva, porque ha estado «cumpliendo su tarea», pero que aún así «ha conocido los lugares donde vivimos y las zonas cercanas la ciudad. Conoce un poco de Huelva».
Un perfil continuista
De estos encuentros ha sacado una visión clara de su perfil como persona y sacerdote, así como de cómo será su Papado. «Me parece una persona muy seria, que es muy importante, muy sensata, con los pies en la tierra y con el corazón muy generoso, muy agustino», señala, por lo que subraya que es «un dignísimo representante de la orden».
«A lo largo de su trayectoria ha demostrado su sensibilidad con los que más lo necesitan y ha estado siempre cerca de los pobres. Ha hecho un gran trabajo en una misión agustina en Perú, en Chiclayo, donde ha servido 40 años», explica y añade que «es un hombre muy valiente. Ha dado sus opiniones sobre las dificultades del país peruano».

Emilio Rodríguez afirma con rotundidad que «creo que es un hombre de Dios y es el Papa que la iglesia necesita en este momento». Sobre cómo será su pontificado, expresa que «recibirá mucho de Francisco. Él le nombró obispo y lo hizo cardenal y en muchos sentidos va a ser, sin lugar a dudas, un continuador del Papa Francisco, pero con un carácter muy profundamente agustino y de consenso. Él es un hombre de consenso y va a buscar la comunión en la Iglesia y hará un trabajo, estoy convencido, por la paz y el encuentro».