La exposición 'Jesús Hermida, de Huelva a la Luna' muestra una gran cantidad de material inédito del periodista onubense

El Centro de la Comunicación que lleva su nombre expone documentos y material gráfico, en su mayoría inéditos, sobre su juventud, sus primeros años de desarrollo profesional y corresponsalía en Estados Unidos

Al acto de inauguración, previsto para las 11:30 horas del miércoles 23 de julio, asistirá su hijo Jaime Hermida

Jesús Hermida, «un pionero, un innovador, un maestro y, sobre todo, un contador de historias excepcional»

Cartel de la Exposición 'Hermida. De Huelva a la Luna' H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Centro de la Comunicación Jesús Hermida acogerá entre el 23 de julio y el 29 de agosto la exposición 'Jesús Hermida, de Huelva a la Luna'. Al acto de inauguración, previsto para el próximo miércoles a las 11:30 horas, asistirá el hijo de Hermida, Jaime. La muestra dedicada el periodista onubense, comisariada por Rafael Terán, forma parte del convenio de colaboración firmado entre la Asociación de la Prensa y el Ayuntamiento de Huelva, y podrá visitarse hasta el 29 de agosto en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

La exposición muestra documentos y material gráfico, en su mayoría inéditos, sobre su juventud en su Huelva natal, sus primeros años de desarrollo profesional, su tarea profesional como primer corresponsal de Televisión Española (TVE) en Estados Unidos, y su relación con el proyecto Apolo que, desde la NASA, propició la llegada del hombre a la Luna el 19 de julio de 1969 y fue narrada para TVE por el propio Jesús Hermida.

Entre los documentos se encuentran: el expediente académico de Jesús Hermida, alumno del Colegio San Casiano y del Instituto Rábida, donde realizó el Bachillerato; fotografías de su juventud y actividad profesional; datos y correspondencia sobre el fallecimiento y funeral de sus padres; y algunos de sus primeros artículos publicados en el diario Odiel.

También se muestra su expediente profesional depositado en los archivos de la Federación Española de Asociaciones de Periodistas (FAPE); textos facsímiles del presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, y un dossier sobre la primera visita que los Reyes de España hicieron a Estados Unidos.

Entre los objetos, se incluyen varios cohetes utilizados en la investigación del espacio para planificar el lanzamiento que permitió la llegada del hombre a la Luna, en la que participaron científicos de la Estación del INTA en El Arenosillo, próxima a Mazagón y un cuadro sobre Jesús Hermida, realizado por el pintor Zafra.

Gran currículum

Jesús Hermida nació en la ciudad de Huelva el 28 de junio de 1937 en una humilde vivienda en la calle Gravina número 13 y el pasado 4 de mayo se cumplieron diez años de su fallecimiento. Desde muy joven mostró gran interés por la comunicación, escribiendo en 1958 sus primeros artículos en el diario Odiel, antes de marchar a Madrid donde estudió Filosofía y Letras y Periodismo iniciando a partir de entonces su carrera profesional pasando por el Semanario Signo, la agencia Europa Press, la revista La Actualidad Española, los diarios El Alcázar, Pueblo, Informaciones y El País. En 1968 se incorpora a Televisión Española (TVE), de la que desde 1969 fue su primer corresponsal en Estados Unidos en una época en la que la llegada del hombre a la Luna, los asesinatos de Martin Luther King y Robert Kennedy y el caso Watergate que llevó a la dimisión del presidente de EE.UU, Richard Nixon, fueron algunos de los acontecimientos de los que informó a todos los españoles durante casi doce años, antes de regresar a España.

Recientemente, los hijos de Hermida, María Nieves 'Mavi' y Jaime, recogieron la distinción Colegiado de Honor a Título Póstumo concedida a su padre por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía a propuesta de su Demarcación Territorial de Huelva en un emotivo acto celebrado en el mismo centro que lleva su nombre, que sirvió para poner el broche de oro al VI Encuentro Regional, celebrado durante el último fin de semana de mayo en Isla Cristina y Huelva. Se trata del máximo galardón que concede por primera vez la corporación de derecho público de los periodistas andaluces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación