El grito y la lucha del Movimiento Feminista de Huelva: «Somos la voz de las que no pueden estar y de las quieren estar pero no pueden»
La Policía Nacional señala que se manifestaron 1.500 personas por las calles de la capital en el 25N
«El sistema patriarcal en el que vivimos nos hace tener la sensación de estar solas, pero nos tenemos las unas a las otras y eso aterra a los misóginos»
25N en Huelva: Más de 200 víctimas registradas con riesgo medio y alto de ser atacadas por sus agresores
Éste es el recorrido de la manifestación por el 25N en Huelva

El Movimiento Feminista de Huelva salió a la calle este lunes 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en una marcha que contó con 1.500 personas, según la cifra oficial que dio la Policía Nacional, y que tuvo como salida la rotonda de los Bomberos en la avenida de Andalucía y como final las puertas del Ayuntamiento de la capital onubense.
Bajo el lema 'Que la vergüenza cambie de bando' y con camisetas reivindicativas, banderas y altavoces, proclamaron a viva voz cánticos como 'no tocan a una, nos tocan a todas'; 'no son muertes, son asesinatos'; 'vosotros machistas sois los terroristas'; 'así están, estas son, las de la revolución'; '¿te cansas de oirlo?, nosotros de vivirlo'; o 'no es no, lo demás es violación'.
Tras casi hora y media de marcha, la manifestación llegó al Ayuntamiento, donde se leyeron los nombres de las mujeres asesinadas por violencia de género este año en España, las dos últimas este pasado fin de semana en Estepa y Orihuela. Además, encendieron una vela en señal de luto y de homenaje por cada una de ellas. Después tuvo lugar un emocionante y riguroso minuto de silencio y finalmente se llevó a cabo la lectura del manifiesto.
En el mismo, el Movimiento Feminista de Huelva señalaba que «el terrorismo machista no deja de violentarnos y de anular nuestra libertad, ya que busca cualquier excusa para anularnos. Vivimos en un sistema que no combate ese tipo de terrorismo sino al contrario, lo tiene muy normalizado y eso provoca nuestro aislamiento».
«Quieren convertir en cárceles nuestros hogares. El sistema patriarcal en el que vivimos nos hace tener la sensación de estar solas, pero nos tenemos las unas a las otras. Juntas somos más fuertes y no tenemos miedo. Juntos vamos a demostrar que el feminismo ha venido a ponerlo todo patas arriba. Somos la voz de las que no pueden estar y de las quieren estar pero no pueden», añadía.



Y también lamentaron que «por el mero hecho de ser mujer todas hemos vivido experiencias que nos han tocado de cerca. En los últimos años además estamos asistiendo a un resurgir del misoginismo y sobre todo se ve en las redes sociales que intentan que estemos enfrentadas entre nosotras. Lo que les aterra es nuestra unión y lo fuerte que podemos llegar a ser porque ellos lo que quieren es convertirnos en objetos que ni sienten ni padecen».
Según destacaban desde el Movimiento Feminista de Huelva, «desde el 1 de enero de 2003, han sido asesinadas más de 1.200 mujeres y en este año llevamos 40 mujeres asesinadas en España. Es casi una mujer por semana y es un problema real que tenemos que seguir denunciando y sobre todo que los partidos políticos que tienen esa responsabilidad por favor no hagan caso omiso, porque «nos siguen matando, nos siguen violando».
Según el último informe actualizado del sistema VioGén, hay 1.532 casos activos en Huelva. La mayoría de los casos (622) están considerados de riesgo bajo; 203 manifiestan un riesgo medio de que puedan sufrir un nuevo ataque por parte del agresor, mientras que 17 se clasifican de riesgo alto.
Superando la media nacional y andaluza
El sindicato UGT ha apuntado, con motivo del 25N, que, según los datos de 2023, el número de mujeres que denunciaron violencia de género en Huelva "aumentó un 2,29% respecto al año anterior, alcanzando un total de 2.629 denuncias". La tasa de mujeres víctimas de violencia de género en Huelva "fue de 97,7 por cada 10.000 mujeres, superando la media nacional y andaluza".
Además, ha detallado que, en 2023, "los juzgados de Huelva recibieron 174 partes de lesiones y 92 mujeres se acogieron a la dispensa de la obligación de declarar como testigo".

Asimismo, ha indicado que, en 2024, la situación "sigue siendo alarmante", de forma que durante el segundo trimestre de este año, "se registraron 638 mujeres víctimas de violencia de género", lo que representa "un ligero aumento respecto al mismo periodo del año anterior". Además, se presentaron 680 denuncias, "de las cuales 515 fueron mediante atestado policial".
Por la mañana hubo diversos actos institucionales, como por ejemplo el celebrado a las puertas de la Delegación de la Junta de Andalucía en Huelva, donde el delegado, José Manuel Correa, ha condenado y "repudiado" los asesinatos machistas y ha tenido palabras de recuerdo para las víctimas, nueve mujeres y dos menores en Andalucía; y 40 mujeres y ocho menores en España en lo que va de año.
Alcaldesa y oposición
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha manifestado que "hoy es uno de esos días en los que más que nunca debemos mostrarnos unidos y, sobre todo, comprometidos con un problema que nos incumbe a toda la sociedad, porque como dice el manifiesto que acabamos de escuchar, cuando se maltrata a una mujer, se maltrata a toda la sociedad, a cada uno de nosotras y nosotros".
En este sentido, la primera edil ha recordado la "importancia" de que "hoy y todos los días del año se muestre un compromiso de unidad frente a la sinrazón de los maltratadores, con un llamamiento a combatir juntos la violencia de género". Para Miranda, "se trata de un objetivo colectivo que une a mujeres y hombres, porque la violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual".

La alcaldesa también ha querido poner el foco en la importancia de la conmemoración de días como hoy, "para que los maltratadores y los asesinos sepan que las víctimas no están solas y que haremos todo lo que esté de nuestra parte para que sus actos no queden impunes".
Y ya por la tarde, antes de comenzar la manifestación, en la que ha estado presente, la secretaria general del PSOE de Huelva y senadora, María Eugenia Limón, ha afirmado que para su formación la lucha contra la violencia machista es de “absoluta prioridad, frente a un PP en Andalucía, con Moreno Bonilla a la cabeza, que sigue recortando partidas presupuesto tras presupuesto”.
“Moreno Bonilla se pondrá ahora el traje de feminista por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, pero la realidad es que las políticas del Gobierno del PP para combatir esta lacra se limitan a recortes. De hecho, para este presupuesto, es el Gobierno de España, de Pedro Sánchez, el que pone 18 millones de euros para la lucha contra la violencia de género en Andalucía, mientras la Junta sigue disminuyendo sus partidas”, ha espetado.

Y concluía diciendo que “es absolutamente abominable y dice mucho de las políticas del PP de Andalucía que siga manteniendo en los presupuestos de 2025 el teléfono de violencia intrafamiliar, con 1,4 millones de euros de fondos propios, que supera los 1,1 millones para las asociaciones de mujeres, que sufren otro nuevo tijeretazo financiero”.