¿Qué tiene que hacer ahora Huelva para adaptarse al 'club de grandes ciudades'?

El Ayuntamiento de la capital onubense dispone de seis meses para adaptar su organización interna

Las atribuciones de los órganos del régimen de municipios de gran población empezarían justo tras la publicación de dicha organización en el BOP

«Huelva marca un nuevo hito en su rica historia» con su reconocimiento como gran ciudad

El Pleno respalda la petición de nombrar a Huelva 'Municipio de gran población' con la única abstención de Vox

La Plaza de las Monjas de Huelva capital h24
R. U.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Pleno del Parlamento de Andalucía aprobó este miércoles en su sesión en Sevilla, con 93 votos a favor y diez abstenciones (de VOX), la solicitud para incluir a Huelva capital en el régimen de organización de los municipios de gran población.

Lo hizo después de la petición por parte del Ayuntamiento de la capital onubense en un tiempo récord, ya que presentó el informe hace menos de un mes tras la aprobación en un pleno extraordinario celebrado el pasado día 9 de octubre y que contó con los votos a favor de PP; PSOE y el Grupo Mixto Por Andalucía y la abstención de Vox.

Las principales ventajas de esta distinción que va a ostentar el municipio de Huelva estarían relacionadas con una mayor capacidad de acceso a financiación, un aumento en la participación y una mejora de la eficacia en la gestión de la ciudad.

Los requisitos de acceso a esta calificación son tener más de 200.000 habitantes, también se accede de forma automática con más de 175.000 habitantes o, en el caso de la vía que presenta Huelva, tener más de 75.000 habitantes, ser capital de provincia y presentar evidencias de que es un municipio que cuenta con «grandes e importantes proyectos», de forma que suponga un municipio con «peso» en la estructura del Estado.

Bajo este último supuesto, ya tienen el 'título' de municipios de gran población Marbella, Dos Hermanas, Jerez, Alcalá de Guadaíra o El Puerto de Santa María. Huelva ha elaborado un informe en el que se justifica que tiene las condiciones para poder cursar la solicitud por ser capital de provincia y por otros factores vinculados al hidrógeno verde.

Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva, este miércoles en el Parlamento con el presidente de la Junta, Juanma Moreno j. m. serrano

Esta condición de gran ciudad llevaría aparejada, entre otras cosas, la creación de un Consejo Social; de una Comisión de Sugerencias y Recomendaciones; de un órgano de reclamaciones económica-administrativas que funcione como un tribunal interno para atender a la población, agilizando la toma de decisiones y simplificando la burocracia interna; o de un órgano de control y fiscalización interna independiente.

Un coste de "no más de 200.000 euros al año"

Todo ello, según indicaba Francisco Muñoz, el segundo teniente alcalde de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Huelva, «sin un impacto importante en las arcas municipales. No incrementará los gastos de estructura de este ayuntamiento en una cantidad significativa, sino prácticamente nula, y lo que sí garantiza es una mejor gestión y financiación. El coste serían de «no más de 200.000 euros al año» y, según Muñoz, los beneficios en términos de mejores servicios y mayor eficiencia compensarían ampliamente este desembolso.

Muñoz señaló en el pleno extraordinario de hace un par de semanas en el que se votó a favor de la inclusión de Huelva en este listado de grandes poblaciones que no habría inconveniente en que los distintos grupos políticos participaran en las Juntas de Gobierno –una de las grandes preocupaciones de la oposición– y que las modificaciones en la relación de puestos de trabajo se limitarían principalmente al área económica, por la creación del tribunal administrativo.

Del BOJA al BOP

Tras la aprobación este miércoles en el Parlamento de Andalucía, ahora en cuestión de días llegará la publicación de la decisión en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y su notificación a la capital onubense. A partir de entonces, el Ayuntamiento de Huelva deberá adaptar su organización municipal, teniendo un plazo de seis meses para hacerlo.

Y una que haya adaptada su futura nueva organización para cumplir con los requisitos que exige ser una gran ciudad, deberá publicarla en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Y ya a partir de ese momento sí que serían aplicables a Huelva todas las previsiones del régimen de municipios de gran población en cuanto a las atribuciones de los órganos ya existentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación