Huelva se concentra contra el «declive» de la dependencia
Cientos de personas demandan un servicio de calidad en la atención a la dependencia y mejores condiciones para los trabajadores del sector
CCOO resalta la «urgencia de garantizar un servicio de calidad y condiciones laborales dignas» para más de 92.000 trabajadores del sector, en un contexto de creciente desigualdad y falta de recursos
«El recorte que se está haciendo de la Ley de Dependencia está llegando a niveles dramáticos», dice Mónica Rossi (IU)

Cientos de personas han participado en una concentración en la plaza del Ayuntamiento de Huelva, convocada por CCOO Huelva, para reclamar un servicio de calidad digno en los servicios de atención a la dependencia. La movilización ha reunido a ciudadanas y ciudadanos de toda la provincia, quienes han mostrado su apoyo a la defensa de un sistema de dependencia que garantice los derechos de las personas dependientes y unas condiciones laborales dignas para quienes les atienden.
Bajo esta demanda, Julia Perea, secretaria general de CCOO Huelva resalta que «es totalmente inadmisible que en nuestra provincia haya más de 30.000 personas en una lista de espera para que se le reconozca un derecho que le da la ley de dependencia. Es totalmente intolerable que más de 13.000 personas llevan meses y meses con una carta de la Junta de Andalucía reconociéndose un derecho y una prestación y esa prestación no se lleva a efecto».
Desde el sindicato, han señalado que el Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, aprobado en 2006 como parte del cuarto pilar del Estado de Bienestar, ha sufrido un grave deterioro. La privatización y la vuelta a un modelo asistencialista han generado desigualdades y han mantenido a las mujeres en roles de cuidadoras sin reconocimiento profesional.
En Andalucía, la situación es alarmante. Más de 60.000 personas están en lista de espera, y la media de espera para recibir ayuda se eleva a 606 días. Además, hay una escasez crítica de plazas en residencias y centros de día, lo que ha llevado a que 12.000 personas fallecieron en 2023 sin conocer el estado de su solicitud.
En este sentido, la líder sindical expone que «durante ese tiempo, fallecieron 33 personas al día en Andalucía. La consejera de salud, la consejera de inclusión social, el otro día decía en Huelva que las listas de espera de la dependencia habían bajado, habían descendido. Y es cierto, porque lamentablemente cada día fallecen miles de personas en Andalucía y en Huelva sin que se les dé un derecho que le reconoce la ley».
La falta de inversión y la reducción de recursos humanos en la Consejería de Inclusión han agravado la situación, mientras que las ratios de personal en los servicios concertados son insuficientes, lo que pone en riesgo tanto la calidad del servicio como las condiciones laborales de los trabajadores.
Reivindicaciones
CCOO exige el incremento de la financiación autonómica para garantizar un servicio de calidad, la paralización de la normativa del gobierno andaluz que aumenta el copago familiar, dificultando el acceso a los servicios, el incremento del personal en todos los centros y servicios para asegurar una atención adecuada, la mejora de las condiciones laborales para las más de 92.000 personas que trabajan en el sector y el cumplimiento de los convenios colectivos en los pliegos de condiciones de los contratos.

También se demanda un aumento de los servicios de gestión pública directa y creación de más plazas residenciales, revertir la venta de las Residencias de Tiempo Libre y utilizar la Red Guadalinfo (o Punto vuela) que cuenta con 760 centros por toda Andalucía para ampliar los servicios, y así reducir la brecha digital. Igualmente se reclama el aumento del 25% en 2024 en los precios públicos y actualización anual con el IPC para los servicios concertados de atención a la dependencia que hagan posible la mejora de la calidad del empleo y del servicio prestado. Asimismo se piden la derogación de cambios en el Decreto de Simplificación, que añaden obstáculos al procedimiento.
«Nosotros y nosotras hoy le hemos pedido al gobierno de la Junta de Andalucía que tiene que financiar con más recursos, con más dinero público el sistema de la dependencia para que se garantice el derecho que tienen , las personas dependientes, las personas con discapacidad, los niños y niñas dependientes», indicó Perea, que ha reclamado «más recursos a la agencia de la dependencia, más plazas públicas y más personal en las residencias de personas mayores que las trabajadoras actualmente están totalmente sobrecargadas. Además, que mejore las condiciones salariales y laborales de las mujeres que trabajan en la ayuda a domicilio» añade la secretaria».
Por su parte, la coordinadora local de Izquierda Unida en Huelva capital, Mónica Rossi, ha llamado la atención sobre el «deplorable» estado de la Ley de Dependencia. Para Rossi, «apoyamos esta movilización porque entendemos que el recorte que se está haciendo de la Ley de Dependencia por parte de Moreno Bonilla está llegando a niveles dramáticos porque, no cuida la vida de la gente y hay que decirle alto y claro que nuestras vidas importan más que sus negocios».
La coordinadora local de IU ha señalado que el gobierno de Moreno Bonilla «ha dificultado que las personas accedan a las resoluciones, a las solicitudes y a todo el procedimiento para acceder a la Ley de Dependencia, provocando enormes listas de espera en el acceso a este derecho.
Mociones en Ayuntamientos y Diputación
Rossi ha recordado que «vamos a presentar una moción en Diputación y otra en el Ayuntamiento de Huelva dirigida especialmente a revertir esta situación».
«Desgraciadamente hay personas usuarias que llegan a fallecer sin haberle sido reconocida su situación por lo que además de apoyar esta movilización, vamos a presentar iniciativas en todos los ayuntamientos de la provincia y en la Diputación para instar a la Junta a que haga una apuesta decidida en inversión por nuestros mayores y por las personas dependientes», ha afirmado.