Huelva, también con Venezuela

«Queremos que, entre otras cosas, el mundo nos vea, nos escuche y así visibilizar la situación de la Venezuela actual», señalan los convocantes de una concentración celebrada este sábado en la plaza de las Monjas

Concentración por Venezuela en la plaza de las Monjas de Huelva LOREN VÁZQUEZ

M. A. F.

Huelva

Este sábado 17 de agosto de 2024 se ha celebrado en la plaza de las Monjas una concentración de protesta por la situación que vive Venezuela, donde tras la celebración de elecciones hay serias dudas de que sea real la victoria de Nicolás Maduro y no de la oposición. 'Juntos por una Venezuela en Paz', ha sido el lema de la convocatoria.

«Hemos hecho en Huelva una manifestación pacífica, planificada para dar respuesta al llamado que ha hecho nuestra guerrera, María Corina Machado, a venezolanas y venezolanos que nos encontramos dentro y fuera de Venezuela. Queremos que, entre otras cosas, el mundo nos vea, nos escuche y así visibilizar la situación de la Venezuela actual. Queremos exigir respeto a los derechos humanos», explica una de las convocantes, la profesora Adnaloy Pardo Rojas.

«Queremos rechazar las amenazas, el hostigamiento, las persecuciones, las detenciones arbitrarias, o más bien, los secuestros»

Adnaloy Pardo Rojas

Convocante de la concentración

Manifiesta que «queremos rechazar las amenazas, el hostigamiento, las persecuciones, las detenciones arbitrarias, o más bien, los secuestros, que se están llevando a cabo sin ningún tipo de ordenamiento judicial». Asimismo muestran «nuestro rechazo al traslado forzoso al que ha obligado este régimen chavista, a gran parte de la población venezolana, y a la vez agradecer a los países amigos que nos acogen».

Libertad de expresión

Recuerda en relación con la libertad de expresión que «más de 400 medios de comunicación, entre prensa, radio y televisión, han sido cerrados en los últimos 20 años». Ahora el régimen cerró el «acceso a aplicaciones y redes sociales como por ejemplo WhatsApp y X, amenazando con ir más allá, lo que hunde a Venezuela en un bloqueo informativo sin precedentes».

«Por supuesto, mostramos un especial rechazo a los terribles asesinatos que este régimen está llevando a cabo a la población de manera indiscriminada. Somos una voz fuerte con la que denunciamos estos crímenes de especial gravedad, estos crímenes de lesa humanidad. No está siendo fácil, ya ganamos y ahora nos toca cobrar», expresan.

La profesora Adnaloy Pardo Rojas asegura que «somos millones los que hemos emigrado; pero que queremos posar nuestros pies de nuevo en una Venezuela con libertad. Finalmente, somos voces escribiendo nuestra historia y desde aquí, desde Huelva, queremos apostar por un nuevo amanecer».

Por último señala que «tenemos que ser valientes y fuertes para romper esas cadenas, que desde hace 25 años no nos dejan respirar y lo haremos luchando hasta el final».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación