crónica miércoles
Miércoles de Colombinas dedicado a los mayores con la música de Dani Fernández y La Moni como banda sonora
La segunda jornada oficial de las Fiestas Colombinas 2023 lució con el recinto abarrotado y las personas mayores como protagonistas en la Caseta Municipal
Estos son los conciertos de las Fiestas Colombinas 2023: artistas, días, horarios y todo lo que necesitas saber
Fuegos artificiales y vídeo mapping en las Fiestas Colombinas 2023: cuándo son, horarios y los mejores sitios para verlo
Toros en las Fiestas Colombinas 2023: fechas, entradas, carteles y toreros en la Feria de Huelva
El día previo a la jornada festiva en Huelva se preveía ajetreado en el recinto ferial. Y así fue. El buen tiempo y no tener que madrugar a la mañana siguiente fueron la combinación perfecta para salir a disfrutar de una noche de Colombinas con familiares o amigos, ya que el recinto lució espléndido y abarrotado desde primera hora de la tarde.
La programación de la segunda jornada oficial de Colombinas también invitó a pasarse por las fiestas, donde el emotivo homenaje a las personas mayores de la Caseta Municipal congregó a cientos de personas, que mostraron su respeto y agradecimiento a quienes ya llevan unas cuentas Colombinas a sus espaldas y, probablemente, hayan podido presenciar de primera mano el devenir de estas Fiestas Mayores de Huelva.
En lo musical, el ex componente de la banda Auryn, Dani Fernández -quien está cosechando un gran éxito en su carrera en solitario- y la querida Moni de Huelva se encargaron de ponerle ritmo a la noche en el escenario junto a la ría y en el de la Caseta Municipal respectivamente.
Mientras tanto, las casetas también gozaron de buena afluencia de público. Muchos eligieron las de las hermandades para cenar y luego las de fiesta para acabar la noche. Por su parte, los precios de las atracciones no parecieron ser un problema para las familias, quienes hicieron un esfuerzo por sacar una sonrisa a los más pequeños subidos a los cacharritos. La zona de juegos también lució a rebosar hasta altas horas de la noche, donde muchos se resistían a volverse a casa de manos vacías.

El vídeo mapping fue otra de las novedades de la noche. Aunque ya se pudo contemplar en la jornada del martes, el pase de la 1.00 horas congregó en la portada a quienes ya marchaban y a quienes llegaban ahora a disfrutar de las fiestas. Pero todos se paraban para contemplar este novedoso espectáculo proyectado en la portada sobre los puertos de Andalucía, temática de esta edición de las fiestas con motivo del 150 aniversario del Puerto de Huelva.
Dani Fernández sobre el escenario de la ría
La noche del miércoles se vivió intensamente en el escenario junto a la ría, donde desde última hora de la tarde algunos fans ya esperaban a Dani Fernández. El ex componente de la banda Auryn fue el encargado de hace vibrar al público onubense -y el llegado desde otros puntos cercanos- con los temas de su último trabajo, 'Entre las dudas y el azar'.
«En Huelva se cuida mucho la música» aseguró al empezar, después de agradecer al público su presencia y afirmar que se encontraba «muy feliz por volver a estar aquí después de un tiempo».

Así, sonaron al unísono las voces de quienes abarrotaban el espacio de conciertos con temas como 'Dile a los demás', 'Clima tropical', 'Disparos' o 'Bailemos'. La noche se puso algo más nostálgica cuando el artista entonó 'Si tus piernas', pero enseguida volvió al ritmo del pop-rock con 'Sin vergüenza', un tema producido junto a los murcianos de Arde Bogotá, o 'Supersubmarina', en honor a la conocida banda jienense.
El cantante y compositor original de Ciudad Real comenzó su carrera en solitario en 2016 y desde entonces está cosechando importantes éxitos, aunque ya con tan solo 14 años representó a España en el festival de Eurovisión en Ucrania con 'Te doy mi voz'. Ahora se encuentra inmerso en una gira por la que está recorriendo el territorio nacional con actuaciones en importantes festivales. Sin ir más lejos, este mismo viernes toca en Burriana, Castellón, en el Arenal Sound.
Con su último trabajo, publicado en febrero de 2022, Dani Fernández ha conseguido discos de oro y platino, así como el número de ventas en España y en listas como la de Los 40. Pero sin duda, uno de los premios de mayor envergadura con los que cuenta es el Premio Ondas 2022 en la categoría de «fenómeno musical del año».
Música alternativa y electrónica para acabar la noche
Los componentes de Sexy Zebras dieron el relevo a Dani Fernández a eso de la 1:00 horas, algo más tarde de lo previsto. El trío de rock formado en el madrileño barrio de Hortaleza puso ritmo y descaro a la noche con temas como 'Nena', 'Tonterías', Puñales y claveles', 'Una canción para resucitar' y 'Quiero follar contigo'.
El grupo lleva desde enero girando por España, en un tour que acabará en septiembre en Zaragoza. La banda madrileña está formada por los hermanos José y Jesús Luna y Gabriel Montes, quienes ya han compartido escenario con artistas de la talla de Green Day o Foo Fighters.

Desde su disco de estreno 'La polla' en 2017 hasta su último trabajo 'Calle liberación', publicado en 2022, Sexy Zebras ha experimentado un importante salto en su carrera, que se espera que siga en ascenso.
Por último, el miércoles -ya jueves de madrugada- cerró con la música electrónica de Pirámida & Luca Volkov + Mupi. La cantante, compositora y productora onubense Rocío Fernández -Pirámida en su nombre artístico- se subió al escenario pasadas las 2:00 horas para compartir, junto al también onubense Mupi, temas como 'A daydream', 'A step backwards', 'Vienna' o 'Duelo'.
Además, también estuvo a los mandos el cantante, productor y artista visual Lucas Robledo (Luca Volkov). Los tres se encargaron de elevar las ganas de fiesta y de evasión entre los asistentes, consiguiendo crear una atmósfera musical y lumínica cargada de eclecticismo, experimentación y misticismo con el último trabajo de la artista, 'Vapour'.
La Moni de Huelva, tradición en las Fiestas Colombinas
El apoyo que los onubenses mostraron a La Moni en el reciente estreno en la Casa Colón del documental que narra su vida se reafirmó este miércoles sobre el recinto ferial. El artista se subió al escenario de la Caseta Municipal -en el que ya tiene experiencia- para compartir con su público más querido una actuación cargada de folclore y emoción.
Así, Antonio Herrera Abrio, popular y artísticamente conocido como La Moni de Huelva, volvió a recordar que su nombre es historia viva de la Huelva del pasado siglo y del presente.
Una vida que se puede conocer más de cerca gracias al proyecto audiovisual 'Yo, La Moni', que realiza un repaso cronológico por la Huelva de mediados del siglo XX hasta nuestros días a través de la experiencia vital del artista, que siempre ha llevado por bandera las costumbres y el folclore onubense.