huelva
La original idea de un onubense para homenajear a la palmera: plasmar su sombra en el suelo como línea del tiempo
Aprovechando la peatonalización de la calle La Fuente, propone dibujar su silueta jugando con el color del pavimento
El runrún: Homenaje pictórico a La Palmera
La Palmera ya es historia
Adiós a la palmera de Huelva: el ejemplar no supera el último examen de seguridad y será talado

Desde que el pasado viernes se conociera la noticia de la inminente poda de la palmera de la plaza Quintero Báez por motivos de seguridad, decenas de onubenses han compartido en redes sociales sus ideas y opiniones sobre qué tipo de homenaje merece el simbólico ejemplar.
Monumentos, nuevas plantaciones, exposiciones con el tronco del antiguo árbol, placas conmemorativas e incluso el cambio de nombre de la plaza por el de 'La palmera' han sido algunas de las propuestas más sonadas. Sin embargo, entre las abundantes y dispares ideas, llama la atención la de Juan Antonio Fierro, onubense que ejerce como profesor de Tecnología en un instituto de Cartaya.
El joven, con estudios en arquitectura técnica, plantea una original forma de recordar a este monumento natural con más de 130 años de antigüedad que alcanzó los 26 metros de altura: plasmar su sombra en el suelo para usarla como línea cronológica con algunos de los acontecimientos más destacados ocurridos en la capital en los últimos años.
Tal y como él mismo relata: "La idea consistía en recrear la palmera en su tamaño, pero en horizontal. Aprovechando que esa zona se está peatonalizando ahora, se podría dibujar su silueta en el suelo jugando con el color de los adoquines". De hecho, la peatonalización de la calle La Fuente está previsto que arranque cuando concluyan las obras en la Plaza de las Monjas, durante este mes de noviembre.
En cuanto a la ubicación del dibujo, el profesor añade que "mi idea es que esta 'sombra' nazca donde estaba la palmera original, sitio en el que creo que se debería plantar una nueva palmera, y continúe, por ejemplo, hacia la calle La Fuente. Así, este 'monumento' dirigiría la plaza Quintero Báez hacia la plaza de San Pedro".
"De hecho, esta calle era un sitio de paso de la propia sombra de la palmera, tal y como muestran las imágenes aéreas de Google. Además, de esta forma, la palmera volvería a ver pasar cada Domingo de Ramos a la Hermandad de la Borriquita con sus palmas, esta vez no desde el cielo de la ciudad, sino desde la calle, arropada por todos los onubenses que tanto cariño le han mostrado", continúa Fierro en la explicación de una propuesta a la que no le falta detalle.



Usar el dibujo como línea del tiempo
La idea del onubense no se queda en lo formal, pues va un paso más allá con la intención de poner en valor la historia y el patrimonio de la ciudad. Así, usando el tiempo de vida de la palmera, el profesor sugiere usar el dibujo de su sombra en el suelo como una especie de línea del tiempo en la que plasmar los hechos más destacados de la historia de Huelva en los últimos 130 años.
En palabras de Fierro: "Este mismo monumento también podría aprovecharse como una línea temporal que mostrase hitos importantes de la ciudad ocurridos durante sus 130 años de vida". Para concretar aún más su propuesta, el onubense menciona algunos de los acontecimientos que podrían incluirse: "A los pies de la palmera podría estar la fundación del Recre con sus 133 años; en su tronco se encontrarían multitud de acontecimientos como la aparición de William Martín en 1943, el premio Nobel a Juan Ramón Jiménez en 1956 o la fundación de la Universidad en 1993, entre otros; y en sus hojas los hechos más recientes como la medalla de oro de Carolina Marín en 2016".
Una idea original, creativa y con Huelva como protagonista, sobre la que su artífice, Juan Antonio Fierro, asegura: "Cualquier persona podría tener buenas ideas que ayudaran a mejorar la ciudad".