EN HUELVA CAPITAL
Últimos días para para presentar ofertas por los dos edificios que se subastan en las calles Rico y Alfonso XII
Los interesados pueden visitar ambos inmuebles previa cita
Son propiedad de la Junta de Andalucía y el plazo concluirá el 31 de abril
Estos son los edificios en pleno centro de Huelva que la Junta de Andalucía saca a subasta
Estas son las viviendas de Huelva que se pueden encontrar en las subastas del BOE: ¿cómo participar?

A falta de 30 días para que concluya el plazo de presentación de ofertas para la adquisición de los 14 inmuebles que forman parte de la cuarta subasta de patrimonio público impulsada por la Junta de Andalucía desde 2019, la Dirección General de Patrimonio ya ha recibido ofertas por algunos de los lotes.
La última subasta de patrimonio público afecta a 14 inmuebles que se pusieron a la venta el 1 de febrero pasado por un precio inicial de 21,5 millones de euros. Es la cuarta subasta de patrimonio público que se celebra desde 2019 y su finalidad no es otra que poner en valor inmuebles y solares sin uso, que suponen un alto coste de mantenimiento para el Gobierno andaluz.
En esta cuarta subasta se han puesto a la venta un inmueble de Almería (Edificio Torres Bermejas); otro en Cádiz (silo de Jédula); uno en Córdoba (tramo desafectado de Cordel de Écija); dos en Huelva (edificio en calle Rico, número 35 y calle Alfonso XII, número 34); tres en Jaén (silo de Jódar en Úbeda, solar de la avenida de Madrid, 78 en Jaén capital y parcela con nave industrial en Camino de la Estación de Andújar); dos en Málaga capital (edificio en calle Olleras con calle Eduardo Ocón y locales en la calle Compositor Lehmberg Ruiz) y otros tres en Sevilla: una nave industrial en la avenida de Cabezas Anchas de Utrera, la finca la Cabaña de La Rinconada y la finca los Labrados de Aznalcázar.
El plazo para presentar ofertas se cierra el 31 de abril de 2024 y los interesados podrán visitar los inmuebles previa cita. Toda la información de la cuarta subasta se puede consultar en la página web de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos:
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha recordado que «cuando Juanma Moreno llegó al Gobierno de la Junta de Andalucía, no existía un inventario actualizado de los bienes inmuebles, de los solares, que eran de titularidad de la Junta y, por tanto, de todos los andaluces. Era todo un auténtico desastre donde reinaba el descontrol».
Edificio en la calle Rico
El edificio que la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos saca a subasta en la calle Rico se ubica en el número 35 y consta de dos plantas. Tiene una superficie construida de 643 metros cuadrados.
El solar se encuentra clasificado como Suelo Urbano Consolidado con todos los servicios, siendo su uso característico el Residencial R2 (plurifamiliar en régimen libre). El mismo se encuentra protegido por su carácter singular, lo que implica la obligación de la conservación tipológica y estructural del edificio.
En primer lugar se efectuará una subasta con un precio de salida de 245.481,22 euros, mientras que en la segunda será de 208.659,04 euros.
Edificio en la calle Alfonso XII
Se trata del edificio ubicado en el número 34 de la calle Alfonso XII, construido en 1985. Consta de cuatro plantas y entreplanta, convenientemente distribuidas para ser destinadas a oficinas, teniendo además una buhardilla en la azotea en la que se ubican siete cuartos trasteros y el cuarto de máquinas del ascensor.
Dispone de dos patios de luces que parten a nivel de la entreplanta y que sirven de luz y ventilación a las restantes plantas altas, dos azoteas visitables, una interior y otra exterior a la calle, separadas por la buhardilla, así como los servicios de agua potable, electricidad, alcantarillado y telefonía conectadas a las redes generales, portero electrónico y ascensor.
Su superficie construida registral supera los 1.000 metros cuadrados, mientras que la superficie construida catastral contabiliza 892 m2.
En este caso, en la primera subasta sale con un precio de 627.432,34 euros, mientras que en la segunda desciende hasta los 533.317,49 euros.